Agosto 28, 2024

Matthei lanza campaña municipal de Chile Vamos con documento programático: El foco está en seguridad, crecimiento y corrupción (Lea texto completo)

Manuel Izquierdo P.
En la imagen de archivo, la alcaldesa Evelyn Matthei. Imagen: Agencia Uno.

En el lanzamiento de la campaña municipal y regional de Chile Vamos, la alcaldesa Matthei presentó un documento elaborado por think tanks del sector con más de 90 propuestas. “Chile ha perdido el sentido de urgencia: llevamos años enfrascados en discusiones que nos han impedido resolver los problemas que día a día enfrentan los chilenos”, dice el texto, que coloca énfasis —entre otras cosas— en la lucha contra la delincuencia y la reactivación de la economía, dos preocupaciones centrales de los chilenos según las encuestas. Este miércoles comenzó el período legal de la campaña para los comicios de octubre.


Qué observar. Este miércoles, en un acto que se realizó en el centro de eventos Alto San Francisco, Chile Vamos dio el puntapié inicial a su campaña para las elecciones municipales y regionales de octubre. Al evento están invitados todos los candidatos de la Región Metropolitana, además del postulante a gobernador, Francisco Orrego.

  • El acto estuvo liderado por la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), la carta presidencial del sector.
  • Matthei habló al cierre del evento, presentando el documento “Chile desde las comunas: propuestas locales para las urgencias de hoy”. El texto fue elaborado por los centros de estudios Idea País, Instituto Libertad, Fundación Jaime Guzmán y Horizontal.

Los ejes del documento. El documento de 121 páginas que recibieron los candidatos contiene propuestas en materia de seguridad pública, calidad de vida, reactivación económica y combate a la corrupción en materia municipal.

  • En su introducción plantea: “Chile ha perdido el sentido de urgencia: llevamos años enfrascados en discusiones que nos han impedido resolver los problemas que día a día enfrentan los chilenos en seguridad, educación, salud, vivienda, empleo, etcétera”.
  • “Si bien el gobierno central tiene una gran responsabilidad a la hora de introducir cambios y soluciones, las autoridades locales también juegan un papel crucial en esta tarea. Son los municipios y gobiernos regionales los que, al estar más cerca de las necesidades de sus habitantes, pueden desarrollar propuestas y medidas eficientes para mejorar la calidad de vida de las personas”.

Propuestas en seguridad. Se plantea aumentar las unidades móviles de seguridad, desplegar cámaras de vigilancia en lugares estratégicos, un subsidio para que las juntas de vecinos puedan comprar cámaras y la instalación de pórticos lectores de patentes en zonas altamente concurridas.

  • Se incluye al sector privado en la lucha contra la delincuencia a partir de la creación de convenios para facilitar la prevención y el flujo de información, establecer un portal anónimo de denuncias y establecer una división de apoyo a víctimas.
  • La problemática apuesta a enfrentar el fenómeno de manera integral, con medidas sobre “prevención en infancia y adolescencia y recuperación de los espacios públicos” y “coordinación con las instituciones y los vecinos, y mejor atención a las víctimas”.

Calidad de vida. El documento presenta propuestas en salud, embarazo, primera infancia, educación, vejez, cuidados, vivienda y planificación urbana.

  • En salud se plantean tres puntos críticos: aumentar la cobertura de la atención primaria, reducir el gasto en medicamentos y fortalecer las campañas de educación sanitaria.
  • Los think tanks de centroderecha recomiendan generar programas de acompañamiento al embarazo, talleres de crianza respetuosa, visitas domiciliarias para evitar deserción escolar, mejoras en bibliotecas y espacios culturales, y potenciar la educación técnico-profesional.
  • En vivienda se sugiere mejorar los registros habitacionales, caracterizar de manera adecuada la demanda habitacional y generar programas para líderes vecinales.

Propuestas económicas. Se incluyen propuestas en digitalización de los municipios, promoción de los espacios de trabajo, mejoras administrativas y mayor colaboración público-privada.

“Tolerancia cero a la corrupción”. El documento que recibieron los candidatos de Chile Vamos invita a “definir un código de conducta anticorrupción con lineamientos en materia de integridad, transparencia, rendición de cuentas y mérito”.

  • “Dicho código incluirá los protocolos de prevención y procedimientos que se seguirán en cada caso de irregularidad, así como la promoción de canales anónimos de denuncia”.
  • El informe añade que “se tendrá especial control de las contrataciones, gasto en personal, horas extras, viáticos y lobby. Del mismo modo, se contratarán auditorias anuales para mantener un estricto control del gasto municipal”.

Cumbre opositora. Más de mil personas —estiman en Chile Vamos— llegaron al evento que tuvo lugar en Alto San Francisco, en la comuna de Santiago. Se trata de una señal de respaldo a la candidatura de Mario Desbordes (RN), clave para el sector.

  • Estaba previsto que Desbordes hablara durante cinco minutos en el acto y que reciba un espaldarazo de parte de Matthei.
  • Quien también hizo un discurso fue el candidato a alcalde de Independencia, Agustín Iglesias (ind-UDI), uno de los favoritos de la carta presidencial de Chile Vamos.
  • Estaba contemplado, asimismo, que interveniera la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, una figura simbólica de Evópoli, partido que ha estrechado lazos con Matthei.

LEA AQUÍ EL DOCUMENTO COMPLETO DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS DE OPOSICIÓN:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]