Qué observar. Este lunes, en su primer día hábil fuera de la Municipalidad de Providencia, Evelyn Matthei (UDI) se instaló en sus nuevas oficinas de Apoquindo 3001 donde, junto a su núcleo más cercano —integrado por el historiador Juan Luis Ossa y el periodista Cristián Torres—, trabaja en propuestas programáticas en completa reserva.
El coordinador. Urquízar (41) es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y cuenta con estudios en seguridad, derechos humanos y derecho parlamentario en diversas universidades. Su nexo con La Moneda comenzó durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, cuando fue jefe de gabinete de Cecilia Pérez en la subdirección del Servicio Nacional de la Mujer, en la Intendencia Metropolitana y en la Vocería de Gobierno.
El secretario ejecutivo. El secretario ejecutivo de la comisión es Alfonso España (30), investigador de Horizontal, centro de estudios ligado a Evópoli. El 21 de noviembre, el cientista político y magíster en Historia de América Latina de la Universidad Diego Portales escribió un artículo en la revista del think tank titulado “Gobiernos regionales y seguridad pública”.
Las subcomisiones. El diseño de Matthei en seguridad contempla el trabajo en subcomisiones pequeñas, divididas por temáticas. Una de ellas es la de modernización penitenciaria, que este lunes presentó su primera iniciativa: el Plan Cárceles 2025-2030, que contempla un aumento de 32.090 plazas penitenciarias —una ampliación de 13.090 cupos y la construcción de cinco cárceles (19 mil plazas)— y la expulsión de 3 mil reos extranjeros condenados, con el fin de descongestionar las prisiones.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]
En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]