Diciembre 10, 2024

Pablo Urquízar, el hombre fuerte del equipo a cargo de seguridad de Matthei

Manuel Izquierdo P.
Imagen: Agencia Uno.

El excoordinador de seguridad de la Macrozona Sur durante la administración Piñera, Pablo Urquízar, fue el elegido de la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, para liderar la comisión que elabora propuestas programáticas en materia de seguridad. Entre las labores de Urquízar están supervisar el trabajo de al menos seis subcomisiones temáticas que abordan aspectos como crimen organizado, inteligencia, migración y cárceles, que ya presentó su primera iniciativa.


Qué observar. Este lunes, en su primer día hábil fuera de la Municipalidad de Providencia, Evelyn Matthei (UDI) se instaló en sus nuevas oficinas de Apoquindo 3001 donde, junto a su núcleo más cercano —integrado por el historiador Juan Luis Ossa y el periodista Cristián Torres—, trabaja en propuestas programáticas en completa reserva.

  • Uno de sus ejes prioritarios es la seguridad, ítem que Matthei encargó al excoordinador de seguridad de la Macrozona Sur durante la administración Piñera, Pablo Urquízar. Junto al abogado trabaja como secretario ejecutivo el cientista político Alfonso España, investigador de Horizontal.
  • Diversas fuentes cercanas a la precandidata presidencial afirmaron a Ex-Ante que Urquízar está coordinando el trabajo de al menos seis subcomisiones, que abordan temáticas como cárceles, crimen organizado, seguridad comunal, migración, ciberseguridad e inteligencia. Hasta ahora las reuniones se han realizado de forma telemática.
  • Consultados por Ex-Ante, desde el equipo de Matthei no quisieron referirse al rol de Urquízar.

El coordinador. Urquízar (41) es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y cuenta con estudios en seguridad, derechos humanos y derecho parlamentario en diversas universidades. Su nexo con La Moneda comenzó durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, cuando fue jefe de gabinete de Cecilia Pérez en la subdirección del Servicio Nacional de la Mujer, en la Intendencia Metropolitana y en la Vocería de Gobierno.

  • Entre 2014 y 2018 fue asesor legislativo de diputados y senadores de RN, partido con el que pese a ser independiente mantiene una particular cercanía hasta hoy.
  • En 2018 volvió al Gobierno, esta vez como jefe de gabinete de Alberto Espina en el Ministerio de Defensa. En ese cargo se mantuvo hasta marzo de 2021, cuando llegó a trabajar al Segundo Piso de Piñera como asesor jurídico.
  • Sólo alcanzó a estar dos semanas en ese rol pues, luego de una seguidilla de atentados incendiarios en La Araucanía, Piñera lo designó como coordinador nacional de la Unidad de Coordinación Macrozona Sur, en reemplazo de Cristián Barra, pese a que la idea original era que reforzara su equipo.
  • Urquízar era una persona de plena confianza del exmandatario y que “se manejaba a la perfección con los temas relativos a sus funciones”, dicen cercanos.
  • Entre las labores que tuvo hasta marzo de 2022 en La Araucanía estuvieron la coordinación de las policías, la persecución penal, el Programa de Apoyo a Víctimas y la gestión del Gobierno en la zona.
  • A partir de 2022 fue profesor de Derecho en la Universidad San Sebastián y actualmente es académico en la Universidad Andrés Bello, donde dicta cursos de Derecho Constitucional y Controversias de la Agenda Legislativa.
  • Ha sido crítico de la gestión de Boric en materia de seguridad. En agosto señaló a Emol que el país vive “la peor crisis de seguridad desde el retorno a la democracia” y afirmó que “lo que se requiere es una conducción política de la seguridad (…) no puede ser un ámbito de improvisación, porque cuando eso pasa, el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo, avanzan a pasos agigantados”.

El secretario ejecutivo. El secretario ejecutivo de la comisión es Alfonso España (30), investigador de Horizontal, centro de estudios ligado a Evópoli. El 21 de noviembre, el cientista político y magíster en Historia de América Latina de la Universidad Diego Portales escribió un artículo en la revista del think tank titulado “Gobiernos regionales y seguridad pública”.

  • En el documento de 17 páginas dice que “considerando que el tema prioritario de la ciudadanía a nivel nacional es la seguridad, el objetivo de este documento es dar cuenta de qué puede efectivamente hacer un gobierno regional en esta área”.
  • “Si bien es cierto que el gobierno regional tiene un rol limitado en seguridad pública y su principal objeto es el desarrollo social, cultural y económico de la región, éste sí puede tomar medidas para contribuir a la seguridad pública en sus regiones respectivas, a través de la coordinación con el gobierno central y municipios, como también el desarrollo y financiamiento de proyectos que fomenten la seguridad pública”, añade el artículo.

Las subcomisiones. El diseño de Matthei en seguridad contempla el trabajo en subcomisiones pequeñas, divididas por temáticas. Una de ellas es la de modernización penitenciaria, que este lunes presentó su primera iniciativa: el Plan Cárceles 2025-2030, que contempla un aumento de 32.090 plazas penitenciarias —una ampliación de 13.090 cupos y la construcción de cinco cárceles (19 mil plazas)— y la expulsión de 3 mil reos extranjeros condenados, con el fin de descongestionar las prisiones.

  • Ese equipo está liderado por el exdirector de Gendarmería, Christian Alveal, y lo integran los ingenieros Mauricio Márquez —exfuncionario del MOP— y Francisca Toledo, el abogado Jorge Jaramillo —también ex MOP—, y el cientista político Francisco Alcorta.
  • La subcomisión de crimen organizado e inteligencia, según fuentes consultadas, estaría a cargo del ex subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, y de la investigadora de AthenaLab, Pilar Lizana. En tanto, la de migración y fronteras sería coordinada por el exdirector del Servicio Nacional de Migraciones, Álvaro Bellolio.
  • Además, la exjefa comunal quiso relevar temáticas como la ciberseguridad y la seguridad comunal. Esta última subcomisión estaría siendo coordinada por el exalcalde de Lo Barnechea, Cristóbal Lira, y la secretaria ejecutiva de la Asociación de Municipalidades para la Seguridad Ciudadana en la Zona Oriente (AMSZO), Pilar Giannini.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]