Diciembre 2, 2024

Por qué Johannes Kaiser asoma como el mayor riesgo para la candidatura presidencial de Kast

Ex-Ante
Imagen: JohannesKaiser.cl

A 11 meses de renunciar al Partido Republicano e iniciar su camino propio, Kaiser se instaló como la tercera figura mejor posicionada de la oposición en las encuestas presidenciales, complicando el escenario de José Antonio Kast. El diputado por el distrito 10 fundó junto a tres parlamentarios el Partido Nacional Libertario, orientado a un núcleo ubicado a la derecha de Kast.


Qué observar. A 10 meses de anunciar que estaría dispuesto a participar en primarias para llegar a La Moneda, el diputado independiente Johannes Kaiser —líder del naciente Partido Nacional Libertario— logró instalarse en el tercer lugar de las encuestas dentro de la oposición. Su crecimiento ha ocurrido en paralelo con un declive del fundador del Partido Republicano, José Antonio Kast, tras el rechazo a la propuesta del Consejo Constitucional.

  • El sondeo Pulso Ciudadano, publicado este domingo, consultó sobre preferencias presidenciales espontáneas y mostró un incremento de 5,4 puntos porcentuales entre octubre y noviembre en la valoración de Kaiser, que promedió un 8,1%, quedando a 2 puntos de Kast (10,4%). Matthei llegó a un 26,4%.
  • En Panel Ciudadano-UDD, del 26 de noviembre, Johannes Kaiser obtuvo un 6%, el doble que obtuvo en su primera medición en febrero pasado. José Antonio Kast se mantuvo en un 15% y Matthei subió a un 26%.
  • En Plaza Pública de Cadem, en intención de voto espontáneo, la alcaldesa de Providencia lidera con 22% (-2 puntos), seguida por el líder republicano con 14%, la expresidenta Michelle Bachelet con 6%, el alcalde Tomás Vodanovic con 5% (+1) y Johannes Kaiser con 4%.
  • El diputado por el distrito 10 atribuye este posicionamiento a los “medios alternativos, que han replicado de manera inorgánica el trabajo que he estado haciendo en el Congreso y, de alguna manera, se ha ido generando este respaldo popular”.
  • Fuentes de Republicanos sostienen que la distancia entre ambos aún es considerable y que están enfocados en una propuesta propia y no en lo que hagan otros candidatos. Además, señalan que Kaiser ha insistido en la realización de primarias —una opción que Kast rechazó— como una plataforma para mostrarse y crecer.
  • Pero confiesan que, en caso de ir a primera vuelta, podría transformarse en un desafío mayor para el líder del partido.

A la derecha de Kast. Durante el proceso constitucional de 2023, el segmento más “a la derecha de Kast” se transformó en un auténtico dolor de cabeza para el Partido Republicano, que ocupaba la mayoría del Consejo Constitucional. En ese proceso, las encuestas mostraban que cerca de un 20% de quienes se identificaban con la derecha nunca se alinearon con la propuesta que elaboró el organismo con mayoría republicana.

  • Por ello, Johannes Kaiser —quien se define como parte de una derecha “más dura”— optó por explotar ese nicho electoral con un discurso más disruptivo e incisivo en temas como seguridad, uso de armas, impuestos, contribuciones, libertades personales y antiglobalismo.
  • El punto de quiebre con Kast lo representó su posicionamiento por el En Contra para el plebiscito de diciembre de 2023. “No estaba de acuerdo con muchas de las cosas que establecía el texto y con la manera en que el partido había conducido el proceso. Por eso estuve por esa opción. Y el En Contra ganó gracias a la derecha más consciente”, señala.
  • Antes de esos comicios, la cúpula del P. Republicano intentó disuadirlo de esa postura, pero los esfuerzos fueron infructuosos.
  • Tras la derrota del A Favor, la bancada republicana lo alejó de las comisiones de Defensa y Gobierno Interior de la Cámara, que había integrado por dos años. El comité sólo le dejó permanecer en las comisiones de Deportes, Ciencias y Derechos Humanos, que tienen una menor visibilidad.
  • Fue este último hecho —que calificó como “una total degradación a mi gestión como parlamentario”— el que precipitó su renuncia a la colectividad el 9 de enero.

El camino propio. Fue a través del canal de YouTube “El Nacional Libertario” que Johannes Kaiser se hizo conocido, forjando una impronta marcada por declaraciones con un juicio crítico a la clase política y una inspiración ideológica libertaria, crítica del papel del Estado.

  • En junio inscribió ante el Servicio Electoral el nuevo Partido Nacional Libertario. Se sumaron tres exmilitantes republicanos: los diputados Gonzalo de la Carrera, Gloria Naveillán y Leonidas Romero.
  • El 7 de noviembre, la colectividad —que está reuniendo firmas en todo Chile— dio un nuevo paso al ser reconocida por el Servel como un “partido en formación”, la etapa previa a la constitución oficial de una tienda.
  • Kaiser fue el impulsor de la fallida candidatura de Aldo Duque a la alcaldía de Santiago, y fue quien lo persuadió de no abandonar la carrera.
  • La apuesta terminó fracasando en el corto plazo ya que Duque depuso su candidatura. Sin embargo, la alianza estratégica entre ambos se mantiene. En el sector aseguran que si no hay primarias, se le ha solicitado a Kaiser que salte al Senado representando a La Araucanía. Ante ese escenario, el excandidato a alcalde podría tomar su lugar en el distrito 10.

Kaiser, el libertario. El aspecto libertario ha generado distancia entre Kaiser y Kast en algunos temas valóricos. Un ejemplo de ello es el matrimonio homosexual, al que Republicanos se opone, y al que el diputado del distrito 10, pese a ser un participante ferviente de la Iglesia Ortodoxa, concibe como un contrato suscrito voluntariamente entre mayores de 18 años, por lo que no le genera mayores complicaciones.

  • Respecto a la eutanasia, Kast se opone en todos los casos, mientras que Kaiser ha expresado sus reparos ante casos de personas que no puedan decidirlo libremente, pero con una diferencia. Entrevistado por El Dínamo, el parlamentario planteó que “yo reconozco el derecho de una persona consciente, en poder de todas sus facultades, de tomar la decisión de quitarse la vida, si así lo quisiese y no está enfermo mentalmente”.
  • Una de las condiciones que Kaiser ha puesto para competir en primarias ha sido que todos los candidatos firmen una especie de declaración de principios que refleje “las ideas de la libertad” y rechace la Agenda 2030 de la ONU, considerada por sectores como la base del globalismo.
  • La crítica al globalismo se funda en una mirada escéptica hacia las normas que emanan desde organismos internacionales mediante compromisos o normas de soft law. Kaiser parece decidido a explotar esta crítica que, últimamente, Kast ha decidido utilizar, pese a no ser uno de sus ejes programáticos centrales.
  • Kaiser también se ha mostrado contrario a la inmigración. De hecho, salió electo con el eslogan “el que no aporta, se deporta”.

Disrupción versus conservadurismo. “No somos conservadores, somos reaccionarios”. Con esa frase definió Kaiser en junio el estilo de su nueva aventura política, un estilo con el cual busca diferenciarse de su expartido que, a su juicio, ha optado por el conservadurismo en lo ideológico, pero también en las formas de hacer política. “Nosotros somos un poco más radicales que ellos”, señala el diputado.

  • En su entorno comentan que ese es uno de los principales atributos que buscará desarrollar en 2025 ante una posible candidatura presidencial, donde su competidor ideológico más directo será Kast. Este aspecto —dicen fuentes republicanas— también será explotado por su líder de cara a las presidenciales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]