El nuevo partido de Johannes Kaiser: viva la ideología. Por Cristóbal Bellolio

Doctor en filosofía política
Crédito: Agencia Uno.

La formación del partido Nacional Libertario puede también interpretarse como una buena noticia en un sentido específico: reivindica el rol de la doctrina en el corazón de un proyecto político. Es decir, parte de la base de que una propuesta política que compite por el poder debe explicitar claramente sus coordenadas normativas: en esto creemos, en esto no creemos (…) En lo personal, las considero equivocadas. Pero, al menos, no intentan pasarnos gato por liebre.


El diputado Johannes Kaiser comenzó la oficialización de su nuevo Partido Nacional Libertario. Es una buena y una mala noticia para Chile. Es una mala noticia, por supuesto, para quienes piensan que estas ideas son perjudiciales para la democracia liberal, la justicia social y la cooperación internacional. Es una mala noticia, también, para quienes sostienen que el principal problema de nuestro sistema político es la fragmentación, es decir, el exceso de partidos con representación parlamentaria. Si cada vez que se presenta una diferencia menor entre dos caudillos se genera una escisión, entonces el proceso de atomización es imparable.

Pero el anuncio de la formación del partido Nacional Libertario puede también interpretarse como una buena noticia en un sentido específico: reivindica el rol de la doctrina en el corazón de un proyecto político. Es decir, parte de la base de que una propuesta política que compite por el poder debe explicitar claramente sus coordenadas normativas: en esto creemos, en esto no creemos.

Muchos actores políticos hacen lo opuesto: esquivan las definiciones ideológicas para confundir a la población a la hora de votar. Diluyen su ideario en un collage de colores y caras sonrientes donde ni siquiera es posible identificar el logo del partido. Otros se afirman en la popularidad de un líder con nombre y apellido, o bien aprovechan una contingencia especifica para rentar electoralmente. Los nombres de estos partidos y movimientos dicen usualmente poco de su identidad ideológica. ¿Unión Demócrata Independiente? ¿Renovación Nacional? ¿Evópoli? ¿Republicanos? ¿Demócratas? ¿Amarillos? ¿Partido por la Democracia? ¿Partido de la Gente? ¿Revolución Democrática? ¿Convergencia Social? ¿Lista del Pueblo? ¿Independientes no neutrales?

Por cierto, los nombres de fantasía no tienen la responsabilidad de portar las definiciones ideológicas. Por algo son nombres de fantasía. Incluso los que se definen en el nombre -Partido Socialista, Partido Comunista, Partido Liberal- admiten cierta discusión sobre el contenido de la etiqueta (qué socialismo, qué comunismo, qué liberalismo). Aunque no transparenten su doctrina en el nombre, la mayoría de los partidos chilenos tiene definiciones ideológicas. Sabemos cuáles promueven una economía de mercado y cuáles son nominalmente “anticapitalistas”, sabemos cuáles buscan representar la tradición y cuáles son “progresistas”, sabemos cuáles buscan encarnar un ethos de rebeldía plebeya y cuáles apuestan a la moderación política.

Este es un activo de la política chilena. Permite que los ciudadanos tengan una idea aproximada de qué esperar de cada uno de ellos en cargos de representación. Si a usted le gusta el rodeo, no vote por los frenteamplistas que fantasean con proscribirlo por maltrato animal. Si usted estima que la población transexual debiese contar con acciones afirmativas, no vote por Republicanos. Cuando el perfil ideológico es claro, todos sabemos -insisto: a grandes rasgos- a qué atenernos.

Este es, sin ir más lejos, el problema de la Democracia Cristiana. Nadie sabe realmente qué representa, más allá de aspirar a posiciones de poder y llorar maltrato cuando no las obtienen. Su contribución fue clave en la segunda mitad del siglo XX: una vía reformista intermedia entre el capitalismo salvaje y el marxismo ateo. A estas alturas, sin embargo, su contribución a la discusión ideológica es, en el mejor de los casos, difusa.

Por eso es bueno que el partido Nacional Libertario del diputado Kaiser salga al ruedo. Sus definiciones doctrinarias son claras como el agua. Es “nacional” en el sentido soberanista. Es decir, no acepta que entidades internacionales -como instancias de arbitraje- tomen decisiones por los chilenos. Se opone frontalmente a la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que interpreta como un conciliábulo de progres con el gran capital. En la esquina opuesta del cosmopolitismo, no cree que la migración sea ningún derecho. Las fronteras, dicen, se respetan.

Y es “libertario” en un sentido minarquista. Es decir, busca achicar el estado porque es el principal enemigo de la libertad individual. Como Bastiat, Rothbard, Nozick y otros tantos en ese linaje ideológico, cree que cobrar impuestos es una agresión, un robo institucionalizado, a la par con el trabajo forzoso. No entienden qué diablos son los derechos sociales. A partir de una comprensión de la propiedad privada como extensión natural de la autonomía personal, defienden el derecho a su defensa, incluso portando armas. El único límite de esta autonomía, curiosamente, es nuestra filiación divina. No es, desde este punto de vista, un libertarianismo secular.

Finalmente, en la gran narrativa de la batalla cultural, los nacional-libertarios de Káiser se ven a sí mismos como cruzados en la defensa de Occidente, esa combinación entre valores cristianos, filosofía griega y derecho romano. La migración es un problema porque perfora esa comunidad llamada Occidente. La deconstrucción que propone el progresismo es un problema porque socava sus premisas fundamentales.

No sostengo, evidentemente, que estas ideas deban ser suscritas. En lo personal, las considero equivocadas. Pero, al menos, no intentan pasarnos gato por liebre. En tiempos en los cuales la tentación de muchos actores políticos es diluir sus coordenadas ideológicas para aliviar los costos de su suscripción, es valiente que alguien las exhiba con claridad y orgullo.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Junio 18, 2025

Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 registra el mismo domicilio que histórica exasesora de Orrego

El gobernador Claudio Orrego, el dueño de Ajem, José Solís, y la ex asesora Mayuri Reyes.

José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Libro revela el “GAP formado por chilenos” que se encargó de la guardia personal de Hugo Chávez

El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

[Confidencial] Jara, Tohá y Winter se suman a Matthei y no irán a debate presidencial en Temuco

Imágenes: Agencia Uno.

A la bajada de Matthei al debate que organiza Corparaucanía se sumaron tres de los cuatro candidatos del oficialismo. Mientras, Mulet, Kaiser y Kast confirmaron su asistencia a Enela 2025.

Marcelo Soto

Junio 17, 2025

Pablo Ortúzar y presidenciales: “Cierto aturdimiento de Tohá y Matthei, han terminado impulsando a Kast y a Jara”

Antropólogo social doctorado en Oxford, investigador de IES, Pablo Ortúzar analiza duramente a los candidatos presidenciales. Dice que Jeannette Jara “milita en un partido estalinista, amigo de dictaduras y con un programa que toca todas las teclas equivocadas”. Sobre Chile Vamos, advierte: “Esta generación de políticos ha tenido a su disposición muchas más ideas y […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

Lo que hay tras el portazo de Jara a Jadue y la fuerte división en el PC para la primaria

“Las decisiones de quiénes conforman el comando las toma esta candidata”, afirmó Jeannette Jara al ser consultada por el insistente interés del presidente de su partido, Lautaro Carmona, por incorporar en un rol protagónico a Daniel Jadue. La dupla Carmona-Jadue controla el PC, pero no la campaña. A continuación los detalles de la pugna interna […]