Fuerte influencia de Bassa en la Convención se mantiene pese a nuevo diseño con siete vicepresidencias ejecutivas

Jaime Sánchez
Agencia Uno.

En medio del debate que se ha generado por las vicepresidencias y la integración de los distintos nombres, esta semana el vicepresidente Jaime Bassa confirmó su influencia en la testera. En los últimos días se anotó una serie de triunfos políticos y fijó la agenda del trabajo constituyente asegurando que será en septiembre cuando se inicie la discusión del contenido de la nueva constitución. Pese a la ampliación de la mesa, el diseño permitirá que Bassa siga teniendo una influencia preponderante en las decisiones.

Que pasó: Este jueves, la mesa directiva presentó a las siete nuevas vicepresidencias ejecutivas que ampliarán la dirección de la convención.

  • Las nuevas vicepresidencias quedaron compuestas por, Elisa Giustinianovich (Movimientos Sociales), Rodrigo Rojas (Lista del Pueblo), Pedro Muñoz (Colectivo Socialista), Isabel Godoy Pueblos Originarios), Tiare Aguilera (Pueblos Originarios), Lorena Céspedes (Independientes No Neutrales) y Rodrigo Álvarez (UDI)

La influencia de Bassa: En la convención se ha comenzado a instalar soterradamente la discusión acerca de cuál será el alcance de sus funciones y cuánto afectará la influencia que Jaime Bassa ha tenido hasta ahora.

  • Si bien no hay un reglamento para las labores de la mesa, Bassa y Loncon son hasta ahora, quienes dirigen el debate en la sala y lo tiempos de éste. Este jueves y pese a que debía haber pleno de la sesión, esta no se llevó a cabo y se dejó para el funcionamiento de las comisiones y reuniones de coordinación de la mesa, entre otras con las nueva vicepresidencias.
  • La mesa y Bassa han jugado un rol fundamental también en las propuestas de funcionamiento y  reglamentarias.  Bassa por ejemplo, tuvo un rol clave en la votación de ampliación de la mesa, cuando finalmente repitió la votación para aprobar la creación de 7 nuevas vicepresidencias en lugar de secretarías ejecutivas.
  • La mesa fue también la que propuso el reglamento provisorio de 30 días, y la forma de integrar las comisiones.

Rol político: En las cuatro  semanas que lleva la convención, además,  Bassa ha jugado un rol político desde la testera. El vicepresidente logró imponer los sistemas de patrocinios para la integración de las comisiones y la mesa directiva, lo que permitió integrar a los distintos sectores políticos.

  • “Las normas que ha aplicado la mesa en estas últimas semanas dan muchas más posibilidades de apertura y representatividad de la convención”, sostuvo el constituyente UDI y ahora vicepresidente Rodrigo Álvarez , el miércoles.
  • En el bloque FA, socialistas e Independientes No Neutrales, creen que el rol de Bassa también ha sido clave para ordenar este sector. Bassa logró ordenar estos votos y evitar por ejemplo, que la comisión de DD.HH. tuviera como objetivos específicos generar mecanismos de reparación y justicia.

“Vicepresidencias adjuntas”: Pese a que en los hechos, los nuevos vicepresidente podrían ser un contrapeso político, con la definición con que se aprobó la extensión de la mesa directiva, los nuevo vicepresidentes tienen un rol secundario respecto al rol de Bassa y Loncon.

  • Aunque en la discusión para crear las nuevas vicepresidencias no se había conversado el alcance que tendrían estas, en la propuesta de la mesa se presentaron como “vicepresidencias adjuntas”.
  • “Existirán siete Vicepresidencias Adjuntas, que serán parte de la Mesa. Mientras no se sancione el Reglamento definitivo de la Convención, sus funciones serán colaborar con las tareas propias de la Mesa y facilitar la articulación entre la Mesa, el Pleno y las comisiones de trabajo de la Convención Constitucional”, fue la moción que se aprobó en el pleno.
  • Si bien algunos creen que esta definición se hizo para respetar el mandato constitucional que define que habrá un presidente y un vicepresidente, en algunos sectores lo interpretan también como una forma de evitar que el rol del resto de los vicepresidentes fuera el mismo del que ejercen hoy, Bassa y Loncon.

Los intentos por dividir el poder de la mesa: En algunos sectores sin embargo, buscan reducir la influencia que tiene Bassa.

  • En las definiciones que ha tomado Bassa también han dejado heridos, como el Partido Comunista y la Lista del Pueblo.
  • “Espero que mejore la capacidad de ser consistente con las fuerzas transformadoras”, señaló el constituyente PC Marcos Barraza en Radio Bio Bio el martes.
  • En el debate realizado esta semana, la propuesta de la mesa directiva proponía además, que las vicepresidencias tuvieran “funciones administrativas”. Sin embargo, en el reglamento final se aprobó sin esa característica.
  • Esta decisión apuntan en algunos sectores, se hizo con la intención de generar una relación más transversal entre las vicepresidencias y contrarrestar así el rol que ha jugado Bassa.
  • Pero también se aprobaron otras normas que podrían poner balances al papel que ha jugado el vicepresidente. Una de ellas es que las vicepresidencias serán rotativas y cambiarán al menos una vez, hasta cuando lo determine el reglamento.
  • Otra propuesta aprobada fue la posibilidad de que las vicepresidencias sean removidas punto que recibió el respaldo de 81 constituyentes entre Movimientos Sociales Constituyentes, La Lista del Pueblo, Chile Digno y el Colectivo Socialista. Esta propuesta sin embargo, contó con el rechazo rechazo de Chile Vamos,  y el Frente Amplio en bloque, incluyendo a Bassa.

 

 

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 29, 2023

Comisión Experta: Presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, pide revisar facultad del TC sobre control preventivo

El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad […]

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2023

Las claves de las audiencias a la Comisión Experta y los avances en las subcomisiones

La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, fue enfática en defender la autonomía del ente emisor, mientras que el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, planteó mejoras a la organización del Ministerio Público. La Corte Suprema, por su parte, propuso un consejo nacional encargado de las funciones de gobierno. Paralelamente, continúan las conversaciones dentro de las subcomisiones: […]

Alfredo Joignant y crisis por indultos: “La vocería de la ministra Vallejo fue entre mala, muy mala y fatal”

El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “la función de asesoría presidencial es compleja, y para que sea exitosa supone contarle al presidente no solo buenas noticias, sino también y sobre todo malas noticias, sugiriéndole cursos de acción. No se trata de llevarle al presidente problemas: junto a los problemas hay que traerle […]

Gonzalo Müller y acuerdo constitucional: “Los frutos deben verse rápido. Sería grave que se entrampen”

El director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, Gonzalo Müller, cree que el acuerdo constitucional puede abrir la puerta a otros grandes acuerdos, como en seguridad: “Se necesitan al menos 10.000 nuevos carabineros. Con una política de largo plazo se puede lograr”.

Marcelo Soto

Noviembre 26, 2022

Daniel Mansuy: “El gobierno va a velocidad de tortuga y la paciencia de la ciudadanía es escasa”

El profesor de la Universidad de Los Andes e investigador asociado del IES sostiene que el Presidente Boric ha sido lento en corregir los errores. Y sobre la derecha apunta a que el populismo y las posturas ultra conservadoras son “una gran amenaza” para el sector. “Si no se reformula, puede ser arrasada por las […]