En medio del debate que se ha generado por las vicepresidencias y la integración de los distintos nombres, esta semana el vicepresidente Jaime Bassa confirmó su influencia en la testera. En los últimos días se anotó una serie de triunfos políticos y fijó la agenda del trabajo constituyente asegurando que será en septiembre cuando se inicie la discusión del contenido de la nueva constitución. Pese a la ampliación de la mesa, el diseño permitirá que Bassa siga teniendo una influencia preponderante en las decisiones.
Que pasó: Este jueves, la mesa directiva presentó a las siete nuevas vicepresidencias ejecutivas que ampliarán la dirección de la convención.
La influencia de Bassa: En la convención se ha comenzado a instalar soterradamente la discusión acerca de cuál será el alcance de sus funciones y cuánto afectará la influencia que Jaime Bassa ha tenido hasta ahora.
Rol político: En las cuatro semanas que lleva la convención, además, Bassa ha jugado un rol político desde la testera. El vicepresidente logró imponer los sistemas de patrocinios para la integración de las comisiones y la mesa directiva, lo que permitió integrar a los distintos sectores políticos.
“Vicepresidencias adjuntas”: Pese a que en los hechos, los nuevos vicepresidente podrían ser un contrapeso político, con la definición con que se aprobó la extensión de la mesa directiva, los nuevo vicepresidentes tienen un rol secundario respecto al rol de Bassa y Loncon.
Los intentos por dividir el poder de la mesa: En algunos sectores sin embargo, buscan reducir la influencia que tiene Bassa.
El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad […]
La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, fue enfática en defender la autonomía del ente emisor, mientras que el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, planteó mejoras a la organización del Ministerio Público. La Corte Suprema, por su parte, propuso un consejo nacional encargado de las funciones de gobierno. Paralelamente, continúan las conversaciones dentro de las subcomisiones: […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “la función de asesoría presidencial es compleja, y para que sea exitosa supone contarle al presidente no solo buenas noticias, sino también y sobre todo malas noticias, sugiriéndole cursos de acción. No se trata de llevarle al presidente problemas: junto a los problemas hay que traerle […]
El director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, Gonzalo Müller, cree que el acuerdo constitucional puede abrir la puerta a otros grandes acuerdos, como en seguridad: “Se necesitan al menos 10.000 nuevos carabineros. Con una política de largo plazo se puede lograr”.
El profesor de la Universidad de Los Andes e investigador asociado del IES sostiene que el Presidente Boric ha sido lento en corregir los errores. Y sobre la derecha apunta a que el populismo y las posturas ultra conservadoras son “una gran amenaza” para el sector. “Si no se reformula, puede ser arrasada por las […]