Por ahora Pamela Jiles se inclina por ir a la reelección como diputada y no tomaría una carrera al Senado, la alternativa que en la oposición vislumbraban como su plan A, acrecentado por que se desinflaran sus opciones a La Moneda. Con senadores reticentes a su estilo de política-farándula, en esa Corporación le sería difícil alcanzar los niveles de incidencia que ha tenido en la Cámara, donde hay un grupo transversal de diputados que se ha plegado a sus iniciativas y performances.
Qué observar: Aunque su futuro electoral dependerá finalmente de con quienes forme una lista parlamentaria el Partido Humanista, en su entorno afirman que su inclinación por ahora es seguir en la Cámara por el distrito 12 (La Florida y Puente Alto), y que ve con distancia una senatorial por la RM.
Lo que hay detrás: En el Senado, para Jiles sería complejo mantener el nivel de influencia que ha adquirido en la Cámara -donde un grupo de diputados se han hecho eco de su controvertido estilo de política-farándula y de su impulso a los retiros de AFP-, pues con varios senadores tuvo duros entreveros durante el 2do retiro, admiten en su entorno. Y además, la senatorial RM será disputada en la izquierda, por lo que es difícil triunfar sin una lista potente.
Qué significa: Jiles experimenta un declive tras haber estado meses arriba de la ola como una de las líderes de las encuestas presidenciales, y su influencia política no alcanzaría aún para dar el salto político al Senado.
Ojo con: El 4to retiro de las AFP podría brindar nuevamente aire a Jiles: su discusión se iniciará el 11/08 en la comisión de Constitución -anunció el presidente Marcos Ilabaca (PS), cercano a Jiles-, y cada vez que han avanzado esas mociones, Jiles ha subido en apoyos.
Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.
El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]
El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]
El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.
¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]