En el entorno más estrecho de la ex Presidenta, donde está el director ejecutivo de Horizonte Ciudadano, no están convencidos de exponerla a una campaña en que recibirá constantes críticas y donde -al contrario de la elección de 2013- el triunfo no está asegurado. Estiman que la presión del PS y el PPD para que compita tiene por objeto potenciar al sector con miras a las elecciones parlamentarias.
Qué observar. A mediados de enero, la fundación de Michelle Bachelet, Horizonte Ciudadano, que dirige Eolo Díaz-Tendero citó a un reducido grupo de cercanos y ex colaboradores de la exmandataria para hacer un cóctel de agradecimiento por el trabajo del año.
- En la cita estaban, entre otros, Ricardo Lagos-Weber, Ana Lya Uriarte, Paulina Vodanovic y Ricardo Solari. En total no más de 30 personas.
- En el brindis Bachelet destacó la labor de la fundación que ha realizado una serie de seminarios, documentos y debates en áreas como seguridad, educación, migración y municipios y que en los últimos dos años -al mando de Díaz-Tendero- ha dado un giro hacia temas vinculados al análisis político electoral.
- Aunque mantiene la incertidumbre sobre si se repostulará para un tercer período presidencial, en su entorno dan por sentado que los insumos que ha generado la fundación, que logró coordinar a todos los centros de estudios de la izquierda desde el PC a la DC, servirán de plataforma programática.
- Díaz-Tendero se ha convertido en uno de los asesores de mayor confianza de Bachelet y se le destaca su labor ejecutiva que combina con la generación de contenidos. Ha desplazado de cierta forma a Pedro Güell que si bien es presidente del directorio de la fundación, vive en Valdivia y se mantiene alejado de las actividades.
Señales públicas. Durante 2024 Bachelet descartó en varias ocasiones su intención de ser candidata presidencial del oficialismo. También Díaz-Tendero negó esa posibilidad: “Bachelet no es ni quiere ser candidata, es un fenómeno bien especial el que está sucediendo, todo este revuelo por una candidatura que no existe”, dijo el asesor en agosto en radio Cooperativa.
- Sin embargo, el escenario ha cambiado en las últimas semanas. Bachelet ha dado un par de señales en el sentido que está pensando en la posibilidad, como una columna que publicó en El País sobre la necesidad de unidad de la centroizquierda con miras a las presidenciales y la revelación de una conversación con el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien la instó a un tercer período.
- La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, conversó con ella y quedaron en que Bachelet se reunirá con la dirigencia del partido luego las elecciones internas de directiva del 16 de marzo, donde definirá si está disponible.
- En el PS dirigentes como Camilo Escalona, secretario general de la colectividad, han señalado que es la figura más competitiva frente a Evelyn Matthei.
- Mientras que en el PPD piden apurar su definición ya que la incertidumbre paralizó todas las otras opciones como la posibilidad que la ministra Carolina Tohá dejara el gabinete en marzo para iniciar su campaña. La situación ha desgastado a la ministra ya que quedó relegada a segunda opción.
- El PC y el FA también miran con interés la decisión de Bachelet y han manifestado simpatía hacia ella.
- Todo se resolverá, señalan en el oficialismo, entre el 15 de marzo y el 15 de abril. Los partidos deben proclamar a sus candidatos ya que la fecha tope para inscribir candidaturas en primarias es el 29 de abril.
Dudas privadas. La exmandataria está de vacaciones en su casa del Lago Caburgua donde tomará su decisión.
- En el bacheletismo dicen que ella en principio ha manifestado que no quiere pero podría ceder a la presión de los partidos políticos.
- Hasta el año pasado estaba descartado para no exponerla a sufrir una derrota en la elección de noviembre. Sin embargo el escenario electoral ha cambiado, la irrupción del diputado Johannes Kaiser por la derecha ha desplazado al excandidato José Antonio Kast e incluso podría acotar las proyecciones de Evelyn Matthei, favorita en las encuestas.
- Ante una derecha dividida, Bachelet se convierte en una opción altamente competitiva, más aún si logra aglutinar desde el PC a la DC pasando por el FA.
- Sin embargo su entorno más estrecho como la ex ministra Ana Lya Uriarte o el propio Díaz-Tendero no están convencidos de arriesgarla en una campaña donde recibirá constantes críticas por las controversias de sus administraciones anteriores y donde -al contrario de la elección de 2013- el triunfo no está asegurado y será cuesta arriba.
- En el círculo de Bachelet estiman que los partidos del socialismo democrático quieren utilizar su figura para captar votos con miras a las elecciones parlamentarias.
- En cualquier caso, si Bachelet decide competir pedirá control absoluto de los contenidos y dará una señal de renovación rodeándose de caras nuevas del FA y el socialismo democrático.
¿Quién es Díaz-Tendero? Eolo Díaz-Tendero Espinoza, nació en 1966, en Santiago. Su padre, del mismo nombre, figura en el listado de la Comisión Valech de “prisioneros políticos y torturados” durante la dictadura de Augusto Pinochet.
- Estudió filosofía en la Universidad Católica, donde también cursó un magister en ciencias políticas. Tiene además estudios de doctorado en sociología en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales.
- Militante socialista hasta 2020, su carrera pública incluye distintos roles en los gobiernos de Bachelet. Durante el primer período de la exmandataria fue analista de la Secretaría General de la Presidencia, entre 2007 y 2009, y consejero de Alta Dirección Pública, entre 2007 y 2008.
- Al final del primer período de Bachelet asumió como director de estudios del Consejo para la Transparencia.
- En el segundo gobierno se desempeñó como director de gestión de políticas públicas de Presidencia, cargo en el que permaneció 4 años.
- En 2019 cambió de foco y asumió como director del Observatorio Laboral de la Región de O’Higgins, ejecutado por la Universidad de O’Higgins. El sitio web del observatorio registró que colaboró en los libros “Las Izquierdas en América Latina” y “Políticas Públicas para un Estado social de derechos”.
- En enero de 2020 fue uno de los 70 militantes socialistas que renunciaron al partido tras firmar una carta pública cuestionando a la directiva de Álvaro Elizalde, actual ministro Secretario General de la Presidencia.
- En mayo de 2023 fue presentado como director ejecutivo de Horizonte Ciudadano.
¿Busca contenido relacionado? Clic aquí.