¿Qué le parece la postura del Partido Socialista de, antes de seguir avanzando en el tema presidencial, esperar la decisión de Michelle Bachelet sobre una posible candidatura?
Si esto se produce en marzo, no tengo problemas. Lo que me preocupa es que, si nadie declara que está dispuesto a competir, corremos el riesgo de que nos pase lo mismo que otras veces: nos demoramos demasiado y perdemos un tiempo vital. Yo no tengo nada particular en contra de ninguno de los nombres que se han propuesto, aunque a mí me gustaría que fuera Carolina Tohá.
¿Cree que el que vuelva a surgir la posibilidad de que la expresidenta sea la abanderada ha impedido que la ministra del Interior suba en las encuestas?
A mí me parece interesante que el 40% de los encuestados de izquierda y de centroizquierda considere a Carolina Tohá como la mejor abanderada. Pero ella no ha declarado su intención de postular, como tampoco lo han hecho Ricardo Lagos Weber ni Claudio Orrego. Este sinceramiento es importante porque hay que optar entre quieren realmente competir.
El atraso hace que se vayan sumando más alternativas y que la gente tenga muchas opciones. Entonces, si la ciudadanía ya ha tomado partido, cuando se designe al candidato vamos a estar muy divididos. Yo lo único que pido es que se concrete pronto. ¡La verdad es que no sé por qué se ha armado tanto alboroto por eso!
Recordemos cuando se optó por Alejandro Guiller por sobre el expresidente Ricardo Lagos, pasamos meses y meses discutiendo. Así, no solo partimos extremadamente tarde la campaña, sino que, además, nos equivocamos. Y yo me incluyo entre ellos.
Lo importante es que, luego de escoger a nuestro representante, lo apoyemos firmemente todos. Lo que no siempre ha pasado…
El secretario general del PS, Camilo Escalona, declaró que usted estaba forzando al partido, incluso forzando a la expresidenta.
No me gustaron las palabras de Escalona, pero no voy a pelear con él por eso.
También dijo que eso era una descortesía suya con el PS, “que tanto cariño le ha dado”.
Yo interpreto que quiso decir que era una “descortesía de recién llegado”, frente a otros que tendrían más derecho a decidir. Le quiero recordar a Camilo, muy afectuosamente, que en 2025 yo cumplo cuarenta años como miembro del partido. A estas alturas, ya debo estar entre los militantes más antiguos.
¿Existe alguna posibilidad real de que Bachelet este dispuesta a ser candidata?
Yo no veo a Michelle desde hace varios meses, cuando nos encontramos en Washington. En esa ocasión, quedamos en conversar, pero no lo hemos hecho, así que no podría responder qué está pensando.
¿Cómo hay que leer las señales que ha dado últimamente? Escalona piensa que Bachelet puede cambiar de opinión y aceptar competir.
El problema es que todo el mundo interpreta todo… Michelle siempre ha estado disponible para asumir responsabilidades y cumple sus compromisos. Fíjese que yo la conocí cuando coincidimos en el Comité Central del Partido Socialista y ella era siempre la primera en llegar a las reuniones.
¿Sería bueno para Chile que Bachelet compitiera?
Yo nunca he sido partidario de muchas reelecciones… Tal vez si el expresidente Sebastián Piñera estuviera vivo se estaría hablando de una nueva disputa entre él y la exmandataria, y eso no hubiera sido bueno para la renovación de los liderazgos políticos.
Independiente del nombre, yo soy partidario de que el presidente solo tenga la posibilidad de reelección inmediatamente después de su primer mandato. Es decir, un período de cuatro años con posibilidad de reelegirse. También estoy de acuerdo con un período de seis años, pero sin derecho a repostularse.
Usted en 2009 y luego en 2017 sonó fuerte como abanderado del PS. ¿Estaría dispuesto a postularse?
Si eso fue así, lo diría de inmediato. Y no lo he dicho porque no estoy en eso.
¿No hay ninguna posibilidad entonces?
En la vida todos debemos estar disponibles y nunca decir “de esta agua no beberé”. Pero si me preguntas si estoy pensando algo para hoy, la respuesta es no.
¿Piensa que la senadora Paulina Vodanovic y los ministros Mario Marcel y Alvaro Elizalde, las otras alternativas que baraja el PS, podrían ser competitivos frente a Evelyn Matthei?
Todos son buenos… pero yo voy a apoyar al abanderado del Socialismo Democrático, incluyendo a la DC.
¿El oficialismo tiene reales posibilidades de ganar?
Actualmente no estamos en una buena posición y claramente la derecha tiene más votos. Por eso lo repito: para superar eso debemos tener pronto una candidata o candidato.
Bachelet ha pedido que, para enfrentar las próximas elecciones, se forme un pacto político lo más amplio posible. ¿Se puede lograr un acuerdo desde la DC al PC?
Coincido en eso con Michelle; obviamente que hay discrepancias entre los partidos, pero todos estamos en el mismo proyecto. La lista parlamentaria también tiene que armarse pronto para poder salir a buscar los votos. El problema es que, si nos seguimos peleando entre nosotros, nunca podremos lanzar la campaña.
¿Usted se siente cómodo en una alianza con los comunistas?
A veces sí y a veces no. Me siento cómodo, por ejemplo, al escuchar a la ministra Jeannette Jara decir, en medio de la discusión por la reforma previsional, que hay que pensar en el bien común. En los temas nacionales, no tengo objeciones que hacer. No he visto al PC en ninguna posición rupturista. Lo que me aleja de ese partido son sus posturas internacionales.
El Presidente Boric decidió designar a Víctor Ramos en la Subsecretaría del Interior en reemplazo de Luis Cordero, quien se transformará en el primer ministro de Seguridad Pública. Ramos lideró la Comisión para la Paz y el Entendimiento, uno de los principales acuerdos que busca sellar el mandatario antes de abandonar La Moneda.
Tras la elección de la presidencia del Senado, las disputas de Chile Vamos se trasladaron al grupo de WhatsApp que reúne a 25 senadores de oposición. “Hay que saber perder”, comentó Manuel José Ossandón. “Declaraciones como estas solo te desprestigian en tu rol como presidente de la institución”, respondió en un momento Felipe Kast.
El senador Daniel Núñez y el diputado Luis Cuello -ambos del PC- participaron en una protesta de pescadores en alrededores del Congreso que terminó con actos de violencia. La Moneda, sin embargo, ha reprochado los ataques a carabineros y quemas de vehículos policiales. Aquí la trama de un conflicto político que puede agudizarse.
Revuelo causó la elección de Manuel José Ossandón (RN) como presidente del Senado. Un logro que viene a coronar una carrera de victorias electorales, aunque lo acusan de díscolo, intratable y personalista. Memorables fueron sus choques con Piñera. Aquí su trayectoria.
La elección de Manuel José Ossandón en la presidencia del Senado supuso revivir los fantasmas de la indisciplina de la derecha en un año crucial y un cuestionamiento a la capacidad de dar gobernabilidad en un sector donde los presidentes de partido parecen no mandar. El oficialismo mostró que, estando en minoría, pero con disciplina […]