Febrero 10, 2025

Juan Pablo Lavín: “Bachelet puede salvar los muebles de la izquierda” 

Marcelo Soto

El gerente general de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, analiza el momento electoral en vista de la presidencial, que sigue liderando Evelyn Matthei, aunque resurge Michelle Bachelet y toma fuerza Johannes Kaiser. “El cambio más fuerte que estamos viendo ahora es la arremetida de Kaiser”, dice Lavín, quien  cree que su subida ha sido a costa de José Antonio Kast y Matthei.


-¿Cómo ves el panorama electoral frente a la presidencial? 

-Si partimos por Matthei, ella ya va a cumplir un año liderando por mucho. Recordemos que Kast comenzó a bajar después del segundo plebiscito liderado por los republicanos. Fue su caída más significativa y empezó a bajar. Luego tuvo un bajón muy grande después de la muerte del ex Presidente Piñera. De ahí para adelante Matthei ha tenido movimientos que están prácticamente dentro del margen de error.

-¿La irrupción de Johannes Kaiser es una amenaza para ella?

-Claro. El cambio más fuerte que estamos viendo ahora es la arremetida de Kaiser. Hay algo lógico que pasa siempre en política, que es el desgaste y eso le pasa a Kast. Kaiser está siguiendo un modelo muy similar a lo que hizo Milei en Argentina y Trump en EEUU.

-Kast también sigue a Milei…

-Pero Kaiser es mucho más avasallador. No tiene pelos en la lengua para hablar mucho más fuerte y ser mucho más confrontacional. Y eso, efectivamente, empezó a carcomer la base de Kast.

-¿Su discurso pierde eficacia?

-Exactamente. Hace poco más de un año Kast lideraba las encuestas hablando de la derecha cobarde, cuyo símbolo era el ex Presidente Piñera. Pero después de su muerte Kast ya no puede hablar eso de Piñera. Es de mal gusto estar hablando así de alguien que acaba de fallecer.

-¿Hubo gente que se quedó huérfana de la derecha dura?

-Sí. Y encontraron un nuevo líder en Kaiser. Lo extraordinario de Kaiser es que tenía un 2%, y después se pegó un salto al 7%. Después vino un segundo salto a 13%, que no necesariamente saca votos de Kast, sino que también de Matthei. Eso es muy significativo.

-¿Cómo ves el proyecto electoral de Kaiser, puede llegar a ser una sorpresa?

-El punto es que todo puede cambiar en la campaña. El Partido Republicano tiene una máquina mucho más potente que la del Partido Nacional Libertario, que es prácticamente inexistente. Además, tenemos que considerar que Kaiser es conocido por el 50% de la población. Pero si me preguntas, tiene un potencial bastante importante de crecimiento aún.

-¿Puede haber un obstáculo en el voto femenino para Kaiser?

-Su apoyo es casi netamente masculino. Es muy difícil que alguien con sus características tenga buena llegada en las mujeres. Tuvo un problema en el pasado con declaraciones de las que después se arrepintió. Pero el daño ya está hecho y le van a sacar hasta la oreja en una campaña. Es muy difícil pensar en que podría ganar una segunda vuelta, por ejemplo. Yo lo veo prácticamente imposible.

-Por el lado de la izquierda resurge la opción de Bachelet. 

-Ella resurge porque pareciera como que las encuestas la estuvieran llamando. Es la candidata que siempre está y que nubla al resto. Mientras esté ella, no puede surgir otro candidato. Carolina Tohá está pagando los platos rotos. Y pasa que Bachelet ya se enfrentó a Matthei, le ganó por más de diez puntos. Entonces volver a tener una batalla con ella después de haberle ganado por un amplio margen es una apuesta muy grande. Bachelet tendría que ser muy generosa para dar una nueva batalla por la izquierda.

-Pero políticamente, ¿la ex presidenta tiene buenas razones para perder?

-Sí, efectivamente. Ella podría estar trabajando fuera de Chile, pero se queda acá. ¿Por qué? Lo debe estar pensando. Lo que tú ves en las encuestas hoy en día podría cambiar de manera importante si ella pasa a ser candidata oficial. Se tiene que decidir. Si no tiene posibilidades de ganar, al menos podría hacer el cálculo. Bachelet puede salvar los muebles de la izquierda.

-¿Por qué no prende Carolina Tohá?

-Mientras siga siendo ministra, tiene muchas cosas que le juegan en contra. De partida, ella no le puede pegar al Gobierno. Ella está un poco encapsulada y por eso no tiene crecimiento. Me parece que a Tohá no se le hace tan fácil conectar con la gente. Si pones a Michelle Bachelet y Carolina Tohá al lado son liderazgos totalmente distintos.

-¿Qué las diferencia?

-Tohá no tiene la energía de Bachelet. Pero no olvidemos que ella es ministra del Interior, es una mujer de un liderazgo sin duda potente, fuerte, y eso teóricamente debería gustar en la elección que viene ahora. Así que yo te diría que si bien tiene un estilo que toca las tonalidades que los electores están buscando hoy, el hecho de estar dentro del gobierno y abajo de Bachelet es lo que provoca que no tenga cómo surgir. Es una posición muy difícil.

Para más entrevistas, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 27, 2025

Víctor Ramos, el FA que eligió Boric para reemplazar a Luis Cordero en la Subsecretaría del Interior

El Presidente Boric decidió designar a Víctor Ramos en la Subsecretaría del Interior en reemplazo de Luis Cordero, quien se transformará en el primer ministro de Seguridad Pública. Ramos lideró la Comisión para la Paz y el Entendimiento, uno de los principales acuerdos que busca sellar el mandatario antes de abandonar La Moneda.

Manuel Izquierdo P.

Marzo 27, 2025

“Si me dan me voy a defender”: Los rudos WhatsApp entre Ossandón y Kast tras la elección en el Senado

Imágenes: Agencia Uno.

Tras la elección de la presidencia del Senado, las disputas de Chile Vamos se trasladaron al grupo de WhatsApp que reúne a 25 senadores de oposición. “Hay que saber perder”, comentó Manuel José Ossandón. “Declaraciones como estas solo te desprestigian en tu rol como presidente de la institución”, respondió en un momento Felipe Kast.

Ex-Ante

Marzo 27, 2025

Ley de Pesca: Lo que hay tras la molestia de La Moneda con el PC por su rol en las protestas

El senador Daniel Núñez y el diputado Luis Cuello -ambos del PC- participaron en una protesta de pescadores en alrededores del Congreso que terminó con actos de violencia. La Moneda, sin embargo, ha reprochado los ataques a carabineros y quemas de vehículos policiales. Aquí la trama de un conflicto político que puede agudizarse.

Marcelo Soto

Marzo 27, 2025

Perfil: Manuel José Ossandón, el “enfant terrible” de la derecha chilena

Revuelo causó la elección de Manuel José Ossandón (RN) como presidente del Senado. Un logro que viene a coronar una carrera de victorias electorales, aunque lo acusan de díscolo, intratable y personalista. Memorables fueron sus choques con Piñera. Aquí su trayectoria.

Ex-Ante

Marzo 26, 2025

Lo que implica la elección de Manuel José Ossandón en la presidencia del Senado

La elección de Manuel José Ossandón en la presidencia del Senado supuso revivir los fantasmas de la indisciplina de la derecha en un año crucial y un cuestionamiento a la capacidad de dar gobernabilidad en un sector donde los presidentes de partido parecen no mandar. El oficialismo mostró que, estando en minoría, pero con disciplina […]