Febrero 5, 2025

El paso adelante de Bachelet en la carrera presidencial

Ex-Ante

El PS dio un giro en su estrategia presidencial y se reunirá en marzo con Bachelet para definir si será la candidata del partido. La ex Mandataria ha dado señales en esa dirección en actividades públicas y en una reciente columna en El País. Los socialistas sostienen que hay otros factores determinantes, como el fin de su coqueteo con la ONU, y las encuestas que muestran una división en la derecha y a Tohá estancada. Matthei, de todas formas, la supera en todos los estudios de opinión.


Qué observar. Hasta hace un par de semanas el PS barajaba distintas opciones para presentar una carta en las elecciones presidenciales: Mario Marcel, Álvaro Elizalde y la propia presidenta del partido Paulina Vodanovic, eran nombres que se mencionaban en la colectividad.

  • Ya en octubre la posibilidad de impulsar la opción de Michelle Bachelet para un tercer período presidencial había sido descartado en las instancias directivas del partido. Más que sus afirmaciones de que no estaba disponible, lo mismo que dijo antes de repostular a La Moneda en 2014, no querían exponerla a una derrota electoral.
  • En ese momento, tal como ahora, las encuestas mostraban a la exalcaldesa UDI Evelyn Matthei liderando la carrera presidencial.
  • Sin embargo son varios los factores que han hecho en los últimos días cambiar el diseño del PS:

1) El nuevo escenario que muestran las encuestas con una disputa de tres candidatos de derecha, aunque Matthei la supera holgadamente en todas las encuestas.

2) El estancamiento de las otras opciones del oficialismo como Carolina Tohá.

3) El alza de Bachelet en los estudios de opinión (en Pulso Ciudadano quedó en segundo lugar, tras Matthei).

4) La inviabilidad de que la ex Presidenta postule a la secretaría general de la ONU tras el triunfo de Trump.

5) Las señales que ha dado Bachelet, como la columna de opinión que escribió en el diario El País el 26 de enero titulada “Primero ideas y unidad”, donde habla de la necesidad de “un pacto político lo más amplio posible” para las elecciones de noviembre. También llamó la atención la mención que hizo de una conversación con el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien le sugirió postular a un tercer mandato, al igual como lo hizo él en su país.

Reunión en marzo. Paulina Vodanovic conversó con Bachelet para agendar una reunión en marzo para abordar el escenario presidencial y despejar si ella será la candidata.

  • “Ella es nuestra más destacada militante socialista, y desde el Partido Socialista estamos trabajando precisamente en la unidad y el programa”, dijo este miércoles en Tele13 radio.
  • Cómo Bachelet tiene en marzo una apretada agenda de viajes al extranjero -principalmente México- la reunión sería la segunda quincena, después de la elección de la nueva directiva del PS el 16 de marzo.
  • Camilo Escalona, el secretario general del PS ha sido uno de los mayores impulsores de la opción de Bachelet, pese al distanciamiento que tuvo con ella tras su primer gobierno, declaró el martes en Radio Futuro que “le hemos pedido que reevalúe de acá a marzo si quiere ser nuestra candidata. Ella ha mantenido una agenda internacional y política que demuestra que sigue evaluando el estado de la situación”.
  • Escalona y Vodanovic refutaron al senador José Miguel Insulza, quien había pidió acelerar la definición presidencial del PS y remarcó que Bachelet ha dicho que no se presentaría.

Tohá a la espera. Según la última encuesta Pulso Ciudadano, Matthei obtiene un 27,4% (1,8 puntos menos que en diciembre); Bachelet un 12,2% (2 puntos más que en diciembre), José Antonio Kast, 9,6% (2,1 puntos menos), Johannes Kaiser 7,7% (3,1 puntos más) y Carolina Tohá: 3,2% (1,1 más).

  • La irrupción del diputado Kaiser es observada con atención desde el oficialismo porque, a su juicio, cambia el mapa electoral si sigue al alza podría desplazar a Kast.
  • Aunque Matthei sigue como favorita en las encuestas, señalan en el PS, en este escenario la opción de Bachelet se vuelve más competitiva estiman en su sector.
  • Por otra parte, Tohá no logra despegar. El plan era que pudiera dejar el gobierno en marzo para saltar al ruedo presidencial depende de facto de las decisiones que tome Bachelet. La ministra ha comentado en privado que requiere el apoyo del PS, además del PPD su partido, para tener opciones reales.

La decisión del FA y el PC. En los otros partidos del oficialismo también están a la espera de definiciones pero miran con interés la posibilidad de Bachelet como figura aglutinadora.

  • En el PC han señalado que Bachelet sería una buena candidata del sector. Fue en su segundo mandato cuando incluyó por primera vez al partido en la alianza de gobierno, otorgándole ministerios por primera vez después de Allende (además de que es partidaria de una alianza política que los incluya).
  • Otros sectores también esperan que la ministra del Trabajo Jeannette Jara (PC) figure en las encuestas tras la aprobación de la reforma de pensiones.
  • Mientras en el FA no han logrado convencer al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (el nombre mejor evaluado del partido en las encuestas) para que postule a La Moneda.
  • Ambos partidos definirán en marzo sus candidatos.

El zigzag de Bachelet. Consultada sobre si quiere regresar a La Moneda, Bachelet ha dado diversas respuestas el último año.

  • 5 de enero de 2024. “Todavía no tengo la respuesta completa de lo que quiero hacer, estoy decidiendo a lo que voy… y empieza en mí esta sensación ¿tal vez debería replanteármelo?, y tengo que decir no, Michelle, basta. No te tientes”.
  • 10 de julio de 2024. “Se ha dicho mucho por la prensa, pero yo no vengo como candidata a nada, vengo como expresidenta”.
  • 12 de agosto de 2024. “Creo que a la democracia le hace bien tener rostros nuevos. No quiere decir que rostros jóvenes necesariamente, pero sí rostros nuevos. Piensen que la vez pasada, a esta altura del año, el nombre de Gabriel Boric no existía. Y yo creo que hay mucho camino por andar, hay que esperar y no hay que estar tan apurados”.
  • 19 de agosto de 2024. “Yo no soy candidata. Está descartado”
  • 22 de enero de 2025. En un foro de la Universidad de Chile, consultada si volverá a ser candidata Bachelet recordó una reciente conversación con el presidente Lula en la que el mandatario le sugirió postular a La Moneda por tercera vez, pues -según dijo- él está contento en su tercer periodo en el Palacio de Planalto.

¿Busca contenido relacionado? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]