La recomendación de Lula. El 22 de enero, la expresidenta Michelle Bachelet participó en el conversatorio “Políticas públicas y democracia: desafíos para el siglo XXI”, organizado por el Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Hacia el final de la instancia, en que participaron poco más de 100 personas —entre ellos alcaldes y subsecretarios— y se realizó a puerta cerrada, uno de los presentes consultó a la exmandataria si volverá a ser candidata presidencial.
La presión del PS. Bachelet es, hasta ahora, la figura oficialista mejor evaluada de cara a las elecciones del 16 de noviembre. Este domingo, la última encuesta Pulso Ciudadano la instaló en el segundo lugar de las preferencias presidenciales espontáneas, con un 12,2% (2 puntos más que en diciembre), detrás de la exalcaldesa Evelyn Matthei, que lidera la carrera con un respaldo del 27,4% (1,8 puntos menos que el mes pasado).
Los plazos. La directiva socialista fijó marzo —mes en que espera sostener un encuentro con Bachelet— como fecha tope para tomar una definición.
El itinerario de Bachelet. Durante febrero, la exmandataria estará de vacaciones y en marzo desplegará una fuerte agenda internacional. Como vicepresidenta del Club de Madrid, Bachelet tiene previsto visitar México, Nueva York y Europa, donde sostendrá reuniones y participará en conferencias. Entre alguno de esos viajes podría darse el encuentro con la directiva del PS.
El factor Tohá. Para algunos, la indefinición de Bachelet ha bloqueado, de alguna manera, las aspiraciones presidenciales de Tohá, a quien la comisión política del PPD pidió la semana pasada ser la candidata presidencial del Socialismo Democrático. La instancia pidió al PS a apoyar a la titular de Interior como carta única de ambos partidos, lo que ha molestado a militantes socialistas.
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]
En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]
El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.
Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]
Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.