Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

Eduardo Olivares C.
El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu afirma que “China apoya firmemente a las empresas chinas para que inviertan en Chile, y espera que Chile siga ofreciéndoles un buen ambiente de negocio”.


Estratégicos. El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, manifestó su “sorpresa” por las expresiones realizadas el 28 de marzo por el embajador Juan Gabriel Valdés, uno de los más influyentes de la Cancillería.

  • Las declaraciones del embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, durante un panel en la cumbre SAFe, en Washington, apuntaron a que en la futura extracción de minerales como el litio hay socios estratégicos como EE.UU. que entran en una categoría diferente de simplemente los “socios comerciales” como China:

“Mi principal mensaje es que sí, sí queremos inversiones estadounidenses, canadienses, occidentales en Chile, en la industria del litio. Tenemos una excelente relación comercial con China, que es nuestro principal socio comercial, pero queremos que nuestros minerales estratégicos, nuestro desarrollo estratégico, estén asociados con países con los cuales compartimos valores y una larga historia juntos”.

Malestar. Ex-Ante había recabado en días previos que las palabras del embajador Valdés provocaron malestar entre los diplomáticos chinos. De modo oficial este medio le consultó al embajador Niu si tenía algún comentario al respecto. La respuesta:

  • “Los sucesivos gobiernos de Chile siempre abogan por una política exterior basada en el pragmatismo, la apertura y la diversidad; y se dedican a ofrecer un ambiente de negocio justo, transparente y no discriminatorio para inversionistas de todos los países, incluyendo China, por lo que las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile, y por lo mismo, me sorprendieron mucho”.
  • “Basándose en la igualdad, el beneficio mutuo y el desarrollo común, la cooperación entre China y Chile nunca apunta ni excluye a terceras partes, y tampoco se ve interferida por ellas”.
  • “El Presidente Gabriel Boric ha manifestado reiteradamente que Chile no se va a subordinar a ninguna potencia y que llevará adelante una política de autonomía para desarrollar relaciones, tanto con China como con Estados Unidos. Sin embargo, Estados Unidos, con el pretexto de los supuestos valores compartidos y la construcción de una cadena de suministro segura y fiable, viene politizando la cooperación económica, pretendiendo construir cadenas de producción y suministro que están bajo su control y se centran en servir a su agenda geopolítica. Y en este sentido, las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés, que ideologizaron la cooperación económica con China, se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”.
  • “La cooperación en el comercio y la inversión forma parte fundamental de las relaciones entre China y Chile. Como Chile es uno de los países con la mayor reserva y producción de litio, y China es su mayor usuario, y considerando que las empresas chinas cuentan con tecnologías líderes en el mundo sobre la exploración, la explotación y el procesamiento del litio; ambos países pueden desarrollar una cooperación conjunta, construyendo cadenas industriales y de suministro estables que sean mutuamente beneficiosas. China apoya firmemente a las empresas chinas para que inviertan en Chile, y espera que Chile siga ofreciéndoles un buen ambiente de negocio”.

Qué observar. China y Estados Unidos libran una lucha ideológica, económica, tecnológica y comercial que tensiona la relación con terceros países. Algunos la denominan como “guerra fría“.

  • Aunque China es el principal socio comercial de Chile en el mundo, hay decisiones tomadas por distintos gobiernos que han sido mal vistas en Beijing. Tres ejemplos: 1) la anulación de un contrato con el Registro Civil de una empresa china (Aisino), dadas las presiones de Estados Unidos y el temor de que se terminara la visa waiver; 2) la decisión de Chile de proyectar su conexión con Asia de la fibra óptica con Japón en vez de China; y 3) la cancelación el año pasado de Andreas Pierotic como embajador ante China pese a que Beijing había dado su beneplácito.
  • El Gobierno ahora está por anunciar la política nacional del litio, que incluirá la participación de privados. Dadas sus reservas del mineral, en Chile se han instalado oficinas de empresas de distintos países que buscan ponerse en la pole position cuando eventualmente se abran licitaciones o joint ventures. China participa en SQM por medio de Tianqi, pero otras compañías se han reunido con autoridades chilenas para relevar sus ventajas.
  • El litio es un recurso estratégico en la carrera por la transición energética global. Representantes políticos y empresariales extranjeros han aumentado al frecuencia de sus viajes a Chile para abogar por sus intereses.

Australis. Ex-Ante también le preguntó al embajador qué opinión tiene Beijing sobre el caso de Australis, cuyo dueño es el grupo chino Joyvio. La empresa acusa que el anterior dueño, Isidoro Quiroga, ocultó información cuando les vendió la compañía en US$ 921,6 millones. El litigio entró en fase de arbitraje internacional. El embajador Niu dice:

  • “Según informan los medios de comunicación, cuando la empresa china Joyvio realizaba la adquisición de Australis, los antiguos propietarios de esta última ocultaron la sobreproducción ilegal que había existido desde hace tiempo, y después de la adquisición, los altos ejecutivos que se mantenían en sus puestos, continuaron esta conducta ilegal, ocultando los hechos a la nueva directiva”.
  • “El gobierno chino siempre pide a las empresas chinas en Chile que operen de conformidad con las leyes y las normas. Y en caso de disputas comerciales, apoyamos a las empresas a defender sus derechos e intereses legítimos a través de canales legales. Según los medios, Australis ha solicitado un proceso de arbitraje a través del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), y estamos convencidos de que las instituciones chilenas concernientes persistirán en los principios de justicia, objetividad y no discriminación; y seguirán ofreciendo a las empresas chinas un ambiente de negocio legalizado y protegiendo sus derechos legítimos”.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]