Marzo 30, 2023

Las declaraciones del embajador Valdés que causaron malestar entre diplomáticos chinos

Ex-Ante
Embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés. Créditos: Agencia Uno

El representante de Chile ante Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dijo que los socios estratégicos para explotar el litio en el país son economías occidentales tales como EE. UU. y Canadá. China, en cambio, solo pertenece a la categoría de “socio comercial”. Cancillería respaldó al embajador.


Distinción. Hay diferencias en el tipo de relación que tiene Chile con las potenciales inversiones extranjeras para la explotación del litio, de acuerdo con declaraciones realizadas por el embajador Juan Gabriel Valdés: por una parte están los socios “estratégicos”, como Estados Unidos, y en una lista aparte China como “socio comercial”.

  • El embajador chileno en Washington planteó ese punto el 28 de marzo, durante un panel de la cumbre SAFe 2023, que se efectuó en la capital de Estados Unidos. Diario Financiero reportó primero el tema.

Palabras. En medio de un debate sobre sectores relevantes como los recursos naturales, Juan Gabriel Valdés expuso en ese panel la importancia que tiene Chile en reservas y producción globales de cobre y litio. Son insumos básicos de la transformación energética de las principales economías del mundo.

  • En el caso del litio, además, el Gobierno de Gabriel Boric prepara el anuncio de una política nacional que incluirá la participación del sector privado. En la carrera por llegar mejor a ese momento, decenas de empresas foráneas (incluidas chinas) han visitado a las autoridades para desplegar su lobby.
  • Las afirmaciones del embajador Valdés: “Mi principal mensaje es que sí, sí queremos inversiones estadounidenses, canadienses, occidentales en Chile, en la industria del litio. Tenemos una excelente relación comercial con China, que es nuestro principal socio comercial, pero queremos que nuestros minerales estratégicos, nuestro desarrollo estratégico, estén asociados con países con los cuales compartimos valores y una larga historia juntos”.

Cancillería. Ex-Ante consultó al Ministerio de Relaciones Exteriores lo siguiente: ¿Es la postura oficial de la Cancillería el que Chile busca “alianzas estratégicas” con los países occidentales en materia del litio, lo cual excluiría a China?

  • La respuesta de Cancillería: “Las declaraciones del embajador Juan Gabriel Valdés se hicieron en el contexto de un seminario y se enmarcan en el ámbito de las relaciones entre Chile y Estados Unidos”.

Molestia. De acuerdo con fuentes conocedoras de la diplomacia china, las declaraciones del embajador Valdés causaron malestar. En primer lugar, se trata del representante de Chile ante el mayor rival de China: Estados Unidos. Segundo, es un excanciller, por lo que sus opiniones tienen mayor impacto. Y tercero, no se comprenden como una salida de libreto, sino como una manifestación de principios de la política exterior chilena.

  • Según quienes conocen lo que piensa Beijing, hay al menos dos hitos recientes que anotan como “complejos” para la relación bilateral. El primero fue el caso de la licitación del Registro Civil para la fabricación de documentos de identidad. Aunque la china UTP Aisino ganó, el Gobierno anuló el concurso debido a que Estados Unidos veía con preocupación que la base de datos con información biométrica quedase bajo control de una firma de ese país.
  • El hito más reciente se vinculó con la desprolijidad de La Moneda en la designación de un embajador de Chile en China. El nombre que tenía el agreement, Andreas Pierotic, fue cancelado pocos días antes de su viaje a Beijing.
  • Ex-Ante solicitó oficialmente comentarios a la Embajada de China en Chile acerca de las declaraciones de Juan Gabriel Valdés. Hasta el cierre de esta edición no había respuesta.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Quién es y qué piensa Rosario Navarro, la primera presidenta de la Sofofa en sus 140 años

Rosario Navarro junto a Oscar Hasbún y Gonzalo Said.

Rosario Navarro se transformará en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.

Vicente Browne

Mayo 30, 2023

Lo que dicen las empresas distribuidoras de Enap sobre el plan “Gas para Chile”

Foto: Agencia Uno

En su mayoría, las empresas que forman parte del plan “Gas para Chile” de Enap coinciden en que los precios de los cilindros deben establecerse con moderación, para que puedan seguir siendo competitivos y sostenibles en el mercado. También dicen que el piloto fue útil, pero para comprender el rol que deben tener los privados […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Creación de empleo sigue estancada: Desempleo sube a 8,7% en doce meses

Un estancamiento en la creación de empleos es lo que reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer las cifras del mercado laboral en el trimestre febrero-abril de 2023. Con ello, la tasa de desempleó se elevó a 8,7% en doce meses, descendiendo levemente respecto al trimestre anterior y un punto porcentual […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué el mercado cree que tasa de referencia bajará en julio tras el “ruido” generado por el Banco Central

Julio es el mes en que se iniciaría el esperado relajamiento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central. Si bien muchos de los analistas creían que las condiciones óptimas estarían en septiembre cuando el Consejo del instituto emisor debe rendir cuenta ante el Senado en pleno, el ruido generado por […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

[Gráfico] Riesgo Empresarial de abril alcanza su mayor nivel en 22 meses

En línea con lo mostrado por el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central, que mostró un deterioro en las condiciones financieras de las empresas y los hogares, el índice de riesgo empresarial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) mostró su mayor nivel desde que se inició su registro en julio 2021, […]