Marzo 30, 2023

Las declaraciones del embajador Valdés que causaron malestar entre diplomáticos chinos

Ex-Ante
Embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés. Créditos: Agencia Uno

El representante de Chile ante Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dijo que los socios estratégicos para explotar el litio en el país son economías occidentales tales como EE. UU. y Canadá. China, en cambio, solo pertenece a la categoría de “socio comercial”. Cancillería respaldó al embajador.


Distinción. Hay diferencias en el tipo de relación que tiene Chile con las potenciales inversiones extranjeras para la explotación del litio, de acuerdo con declaraciones realizadas por el embajador Juan Gabriel Valdés: por una parte están los socios “estratégicos”, como Estados Unidos, y en una lista aparte China como “socio comercial”.

  • El embajador chileno en Washington planteó ese punto el 28 de marzo, durante un panel de la cumbre SAFe 2023, que se efectuó en la capital de Estados Unidos. Diario Financiero reportó primero el tema.

Palabras. En medio de un debate sobre sectores relevantes como los recursos naturales, Juan Gabriel Valdés expuso en ese panel la importancia que tiene Chile en reservas y producción globales de cobre y litio. Son insumos básicos de la transformación energética de las principales economías del mundo.

  • En el caso del litio, además, el Gobierno de Gabriel Boric prepara el anuncio de una política nacional que incluirá la participación del sector privado. En la carrera por llegar mejor a ese momento, decenas de empresas foráneas (incluidas chinas) han visitado a las autoridades para desplegar su lobby.
  • Las afirmaciones del embajador Valdés: “Mi principal mensaje es que sí, sí queremos inversiones estadounidenses, canadienses, occidentales en Chile, en la industria del litio. Tenemos una excelente relación comercial con China, que es nuestro principal socio comercial, pero queremos que nuestros minerales estratégicos, nuestro desarrollo estratégico, estén asociados con países con los cuales compartimos valores y una larga historia juntos”.

Cancillería. Ex-Ante consultó al Ministerio de Relaciones Exteriores lo siguiente: ¿Es la postura oficial de la Cancillería el que Chile busca “alianzas estratégicas” con los países occidentales en materia del litio, lo cual excluiría a China?

  • La respuesta de Cancillería: “Las declaraciones del embajador Juan Gabriel Valdés se hicieron en el contexto de un seminario y se enmarcan en el ámbito de las relaciones entre Chile y Estados Unidos”.

Molestia. De acuerdo con fuentes conocedoras de la diplomacia china, las declaraciones del embajador Valdés causaron malestar. En primer lugar, se trata del representante de Chile ante el mayor rival de China: Estados Unidos. Segundo, es un excanciller, por lo que sus opiniones tienen mayor impacto. Y tercero, no se comprenden como una salida de libreto, sino como una manifestación de principios de la política exterior chilena.

  • Según quienes conocen lo que piensa Beijing, hay al menos dos hitos recientes que anotan como “complejos” para la relación bilateral. El primero fue el caso de la licitación del Registro Civil para la fabricación de documentos de identidad. Aunque la china UTP Aisino ganó, el Gobierno anuló el concurso debido a que Estados Unidos veía con preocupación que la base de datos con información biométrica quedase bajo control de una firma de ese país.
  • El hito más reciente se vinculó con la desprolijidad de La Moneda en la designación de un embajador de Chile en China. El nombre que tenía el agreement, Andreas Pierotic, fue cancelado pocos días antes de su viaje a Beijing.
  • Ex-Ante solicitó oficialmente comentarios a la Embajada de China en Chile acerca de las declaraciones de Juan Gabriel Valdés. Hasta el cierre de esta edición no había respuesta.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Noviembre 29, 2023

David Bravo: Las tasas de reemplazo hoy son más altas que las que han informado las autoridades

David Bravo.

Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Crisis de las Isapres: La ausencia de la ministra Aguilera y el cuestionado rol del Segundo Piso

Créditos: Agencia Uno.

La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Cómo fue la negociación para evitar que la Ley de Presupuestos se fuera al TC

En la Comisión Mixta se desplegaron intensas negociaciones para llegar a un acuerdo.

Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Presidenta de Asociación de AFP: “Necesitamos crecer, así vamos a tener mejores pensiones a la larga”

La presidenta del gremio, Paulina Yazigi. Créditos: Asociación de AFP.

Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]