Marzo 30, 2023

Los emails que revelan que los dueños chinos de Australis autorizaron una sobreproducción de salmones

Eduardo Olivares C.
Emails de un ex ejecutivo de Australis en juicio laboral contra la administración china de la empresa. Créditos: Ex-Ante

Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.


Flanco. Una serie de correos electrónicos entre 2021 y 2022 entre altos ejecutivos de la salmonera Australis con miembros chinos del directorio revelan que los nuevos dueños de la firma no solo sabían que estaban produciendo pescados por encima de lo permitido, sino que además lo autorizaron.

Origen. Desde Australis, sin embargo, el foco lo tienen puesto en un origen previo: a su juicio Quiroga estafó a los empresarios chinos, porque les habría “ocultado” información con el ánimo de “engañar”. Dicen que Australis incumplía los límites máximos de producción, pero que al presentar la información del negocio no informaron sobre esos problemas que hoy los tienen con serios inconvenientes. Dicen que exigirán la anulación del contrato por US$ 921,6 millones y una indemnización por US$ 300 millones.

Emails. Los emails con la nueva información son parte de los antecedentes en un juicio laboral que presentó Santiago Garretón, ex gerente de administración y finanzas despedido por el directorio en 2022.

  • La actual administración de Australis acusa que la plana ejecutiva tenía metas por cumplir en cuatro años, lo que generaba supuestos desincentivos a revelar a los nuevos dueños que había una sobreproducción irregular desde antes.
  • En el entorno de Quiroga disputan esa premisa. Dicen que los nuevos dueños siempre supieron que había sobreproducción.
  • En una selección de esos mensajes a continuación, se refleja que el directorio sabía que existía una sobreproducción de recursos. Tampoco podía ser un misterio, dado que al menos desde enero de 2021 que había notificaciones de formulación de cargos por parte de la autoridad medioambiental. Esa primera información ocurrió un mes después de que Isidoro Quiroga abandonó su asiento como director, que el fue el último cargo que alcanzó a tener en Australis.
  • La mayoría de los ejecutivos que él tenía continuaron, partiendo por el gerente general, Ricardo Misraji, además de Garretón. Misraji falleció de cáncer en enero de 2023. Había dejado Australis a mediados de 2022.
  • Su puesto lo tomó Andrés Lyon, quien denunció que hubo un engaño de los vendedores en 2019.

Los correos

23 de febrero de 2021: Ricardo Misraji informa a los directores de Australis que en 2018 hubo una notificación de las autoridades sectoriales sobre una sobreproducción. Asegura que “cumplimos con cada requerimiento de Sernapesca y Subpesca”. También les detalla algunos conceptos técnicos y luego les señala que la industria involucra también “asuntos políticos”, y que en el pasado las cosechas de toda la industria han sido “pobremente fiscalizadas, o no fiscalizadas de ningún modo”.

  • Le responde el director Jerome Chen acusando recibo.

 

 

1 de septiembre de 2021: Santiago Garretón adjunta una presentación cuyo título alude a un plan de contingencia ante el exceso de producción permitido por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA). Hay cuadros que indican la sobreproducción. Está dirigido a directores como Jerome Chen y Vincent Dong.

 

 

8 de diciembre de 2021: el director Vincent Dong revela que ha discutido el problema de la sobreproducción y otros asuntos con Qingtong Zhou y también con Shaopeng Chen. Eso indicaría que el presidente de Australis y hombre fuerte del Joyvio y su matriz, Legend Holdings, habría autorizado seguir adelante con una eventual sobreproducción de salmones.

  • El límite eran 72 mil toneladas en la cosecha. Pero en la solicitud pareciera haber una exigencia por incumplirla:
  • Vincent Dong le pide a Misraji, en el contexto de la discusión del presupuesto de la compañía: “No consideren posponer ninguna cosecha para 2023, sino aumentarla las de 2022 hasta alrededor de 95 mil toneladas, y ventas hasta 97 mil toneladas, generando más liquidez”.

 

  • En un email posterior (11 de enero de 2022), el directorio habla de una propuesta de que los límites se excedan hasta 104 mil toneladas por año para 2023/2024.

2 de febrero de 2022: Ricardo Misraji envía un largo email en que plantea que la situación política con las nuevas autoridades llegan con una actitud “hostil” en las agencias ambientales. Por eso, prevé que habrá una fiscalización “más estricta” para que cumplen la norma. “Debemos estar preparados para eso”.

  • Entonces propone varios planes. Dice que una opción es “seguir trabajando como lo hemos hecho hasta ahora, sin ajustar el máximo de producción autorizado”. Pero no lo recomienda, porque Australis podría enfrentar multas de hasta US$ 5 millones por centro de engorda o incluso perder concesiones.
  • Luego habla de otras opciones de reducción productiva.

 

 

  • Horas después de ese email. un nuevo director, Qingtong Zhou, le agradece el aviso y plantea que debe haber reuniones dedicadas a resolver el tema.

 

 

  • En otros mensajes el 2 y 3 de febrero, Misraji habla de cómo se mide la producción. Se lo explica al nuevo director Zhou, quien reconoce que está confundido al respecto.

31 de marzo de 2022: en un email, Ricardo Misraji le dice a Qingtong Zhou que la compañía fue adquirida produciendo 60 mil toneladas al año “si acaso recuerdo bien”, y que “la instrucción fue hacerla crecer hasta 100 mil toneladas o más. Finalmente, durante la pandemia hicimos casi 110 mil toneladas”. No explicita quién dio la instrucción, pero, dado que menciona la pandemia como hito, pudo haberse referido tanto al dueño antiguo (Isidoro Quiroga) como a los nuevos controladores cuando Quiroga aún estaba en el directorio.

  • Las decisiones de siembra, además, anteceden en casi dos años a la cosecha, estiman en el sector.

 

 

  • En otros mensajes en abril de 2022, Santiago Garretón incluye en una presentación una lámina en que vuelve a hablar de la sobreproducción. Zhou le pide no adjuntarla en la presentación definitiva.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management. Con Catalina Edwards

Diciembre 6, 2023

Mercados Globales (E47) – Javier Moraga: los desafíos económicos de 2024

En esta entrevista, Catalina Edwards conversa con el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci, Javier Moraga, sobre las proyecciones económicas de 2024 y la estrategia de Bci para convertir clientes en “fans”.

Abogado y socio de Razor Consulting

Diciembre 6, 2023

Violencia y acoso en el trabajo. Por Héctor Lehuedé

La experiencia de las pocas organizaciones en Chile que han adoptado la Norma Chilena 3262 sobre Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, muestra que este es un desafío organizacional mayor.

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Quién es y qué piensa Gonzalo Arriagada, el presidente de la Asociación de Isapres

Gonzalo Arriagada, presidente de la Asociación de Isapres.

Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]