La fiscalía de alta complejidad de La Araucanía abrió esta semana una investigación por el lugar donde fue enterrado el miembro de la CAM, Pablo Marchant, quien murió este mes durante un ataque incendiario a un fundo en Carahue. Habría sido sepultado en un sector del fundo Pidenco tomado hace años por el grupo radical y no en un cementerio reconocido por el Estado, lo que deberá ser determinado por la PDI. La muerte de Marchant dio paso a una ola de ataques incendiarios que se mantiene: este jueves se reportó la quema de 24 máquinas en Arauco.
En qué fijarse: El masivo funeral del integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Pablo Marchant, quien murió el viernes 9 durante un ataque incendiario a un fundo en Carahue —donde resultó herido grave un trabajador forestal que recibió un impacto de bala en el abdomen—, dio origen a una investigación de la fiscalía por la presunta inhumación ilegal de sus restos.
Por qué es importante: La apertura del caso permitiría a la policía y a la fiscalía ingresar al predio tomado por la CAM, luego de que 2 jueces de Traiguén no autorizaran su allanamiento durante el velorio y el funeral de Marchant, argumentando que los antecedentes presentados por la fiscalía eran insuficientes para aprobar la orden de entrada y registro.
Sigue la violencia: La muerte de Marchant dio paso a una serie de ataques incendiarios en la macrozona sur —que incluye a las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos— que siguen ocurriendo. Parte de estos han sido reivindicados por diferentes grupos radicales de la zona. La CAM, en una declaración pública difundida la semana pasada, se declaró en “guerra directa” con las forestales.
Creció en un barrio pobre de Bariloche, donde se acercó a grupos anarquistas. Tras esto empezaron sus detenciones. El gobierno de Macri lo sindicó como líder de la RAM, agrupación que clasificaron como hija de la CAM. Fue condenado a 9 años de cárcel por un ataque incendiario realizado en 2013, en Los Ríos. En […]
Dos concejales de Chile Vamos y 2 exconcejales —una de la DC y otra de la UDI— hicieron este lunes una presentación a Contraloría por la adquisición de la ex clínica Sierra Bella por más de $8.200 millones. Acusaron presuntas infracciones a las normas de administración y dirección por parte de la edil PC, las […]
Emilio Berkhoff, ex militante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y que ahora milita en Weichan Auka Mapu (WAM), fue detenido en junio de 2020 cuando participaba del transporte de 824 kilos de pasta base desde Iquique al Sur. La detención de Berkhoff, ex estudiante de Antropologia, dejó claro los vínculos de grupos extremistas mapuche […]
La directora de Junaeb, Camila Rubio, comentó que alrededor del 15 de febrero “deberíamos tener información de quiénes están trabajando” en las licitaciones de las raciones de alimentos: “Estamos con los tiempos justos, pero no tenemos un retraso ni tampoco un riesgo de que no tengan alimentación los primeros días”. Además, el servicio promete computadores […]
En una declaración pública, la Asociación de Isapres alertó que el Gobierno solo está pensando en una norma para fortalecer a Fonasa y no para resolver la crisis del sector privado. Congelaron su participación en la mesa de trabajo.