La fiscalía de alta complejidad de La Araucanía abrió esta semana una investigación por el lugar donde fue enterrado el miembro de la CAM, Pablo Marchant, quien murió este mes durante un ataque incendiario a un fundo en Carahue. Habría sido sepultado en un sector del fundo Pidenco tomado hace años por el grupo radical y no en un cementerio reconocido por el Estado, lo que deberá ser determinado por la PDI. La muerte de Marchant dio paso a una ola de ataques incendiarios que se mantiene: este jueves se reportó la quema de 24 máquinas en Arauco.
En qué fijarse: El masivo funeral del integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Pablo Marchant, quien murió el viernes 9 durante un ataque incendiario a un fundo en Carahue —donde resultó herido grave un trabajador forestal que recibió un impacto de bala en el abdomen—, dio origen a una investigación de la fiscalía por la presunta inhumación ilegal de sus restos.
Por qué es importante: La apertura del caso permitiría a la policía y a la fiscalía ingresar al predio tomado por la CAM, luego de que 2 jueces de Traiguén no autorizaran su allanamiento durante el velorio y el funeral de Marchant, argumentando que los antecedentes presentados por la fiscalía eran insuficientes para aprobar la orden de entrada y registro.
Sigue la violencia: La muerte de Marchant dio paso a una serie de ataques incendiarios en la macrozona sur —que incluye a las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos— que siguen ocurriendo. Parte de estos han sido reivindicados por diferentes grupos radicales de la zona. La CAM, en una declaración pública difundida la semana pasada, se declaró en “guerra directa” con las forestales.
Pasadas las 9:30 am de este lunes una cámara de seguridad captó como 9 personas con overoles blancos quemaron un bus en la Alameda con Ricardo Cumming y luego corrieron en distintas direcciones. Dos carabineros interceptaron a uno, que cayó al piso. Un segundo, de ropas oscuras, apuntaba mientras con su celular a un carabinero […]
La fiscal regional del Biobío fue nombrada por Jorge Abbott para indagar el robo de madera, que según un estudio del Observatorio Judicial de 107 casos investigados solo se llego a condena en 5. Cartagena trabajará con dos fiscales de alta complejidad, especializados en violencia rural y lavado de activos. En 2019, Cartagena reconoció que […]
Fue detectada por primera vez en monos en cautiverio en 1958, en humanos en 1970 y en Estados Unidos en 2003. Parte con fiebre y dolor muscular, pero luego manifiesta su síntoma más característico: inflamación de nódulos linfáticos por todo el cuerpo. El motivo del nuevo brote, que hasta el sábado se registraba en 12 […]
Un informe del Subsecretaría del Interior de fines de febrero analizó la expansión de los hechos de violencia en el sur desde 2011, es decir durante las 2 administraciones de Piñera y la segunda de Bachelet. El reporte mostró cómo 13 comunas del Biobío y La Araucanía concentraron los atentados en este período y cómo […]
El rol de Naciones Unidas planteado por Siches en el marco de las medidas para adoptar el estado de excepción en la Macrozona Sur, es parecido a una planificación elaborada por la institución firmada por el entonces ministro de RR.EE., Teodoro Ribera. Consultada por Ex-Ante, la ONU señaló que “se encuentra en estrecha comunicación con […]