Uno de los discursos dados el martes 13 en el funeral del miembro de la CAM baleado el viernes 9 en un ataque incendiario a un fundo forestal de La Araucanía, fue de un representante del grupo radical Weichán Auka Mapu, relatan testigos. Estos cuentan que se pidió a los presentes guardar sus teléfonos y cámaras para no dejar registro, y comenzó un discurso donde se pidió a la CAM dejar atrás las diferencias del pasado. En el gobierno estiman que la muerte de Pablo Marchant estaría acercando a los grupos radicales frente a un enemigo común: el Estado.
En qué fijarse: La muerte del integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Pablo Marchant en el ataque incendiario del viernes 9 al fundo Santa Ana-Tres Palos de Carahue —en que un trabajador forestal resultó herido grave—, está teniendo efectos entre los grupos radicales de la macrozona sur.
El discurso de la WAM: Participantes del funeral de Pablo Marchant dijeron que éste comenzó cerca de las 7am del martes 13 en el ex fundo Pidenco, ubicado a casi 3 kilómetros de la localidad de Lumaco, donde hay un retén de Carabineros.
Las diferencias entre la CAM y la WAM: Asistentes al funeral contaron que Llaitul escuchó el discurso de la WAM, pero que mantendría su distancia con el grupo radical que realiza atentados en el mismo territorio.
“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.