El baleo a un miembro de la CAM durante un ataque incendiario a un fundo forestal de La Araucanía -el viernes 9- derivó en demostraciones de fuerza del grupo radical en su funeral y también aumentó los delitos en la zona, algunos de los cuales han sido reivindicados por organizaciones radicales. El subsecretario Galli dijo que el martes fueron detenidas a 3 personas que “probablemente” volvían del funeral, en una camioneta con encargo por robo. Una portaba una pistola calibre 9 milímetros.
En qué fijarse: Un reporte de Carabineros de los delitos cometidos en la macrozona sur —que incluye a las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos— entre el viernes 9 y las 6am del miércoles 14, dio cuenta de 85 delitos registrados en menos de una semana, y 4 detenidos en el mismo período.
Cuáles han sido los delitos registrados estos días: El catastro de Carabineros consignó que 38 de los 85 eventos registrados desde el viernes 9 correspondieron a delitos violentos. Estos fueron:
Los 4 detenidos: Los 4 detenidos desde el viernes fueron por desórdenes, daños, robos e infracción a la ley de control de armas.
El aumento de la violencia de este año: El catastro policial mostró también que entre el 1 de enero y el 11 de julio se registraron 921 delitos en el contexto de violencia rural en la macrozona sur, un 125,7% más que en igual período de 2020.
Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.
Un derecho y principio básico de nuestras democracias, como es la presunción de inocencia, se ve fuertemente golpeada cuando nos adelantamos a los procesos judiciales y condenamos en la plaza pública en base a antecedentes parciales e intencionados.
Un informe reservado de Contraloría mostró que sólo 10 de las 79 cárceles del país tienen inhibidores de señales celulares y que, donde existen, los presos igual han logrado hablar con el exterior, pese a una licitación de $5.654 millones para evitarlo. Detalló que Gendarmería, dirigida por Sebastián Urra, no cursó multas por $27 millones.
Chile enfrenta una crisis multidimensional: violencia, desigualdad, y un sistema que no responde a las necesidades de su gente. En este escenario, se hace urgente un liderazgo que construya un puente hacia la unidad y la esperanza, más allá de la polarización política.