Zona Macrosur: Ofensiva de violencia tras muerte de integrante de la CAM suma 85 delitos y solo 4 detenidos

Ex-Ante
Foto: Werkén Noticias.

El baleo a un miembro de la CAM durante un ataque incendiario a un fundo forestal de La Araucanía -el viernes 9- derivó en demostraciones de fuerza del grupo radical en su funeral y también aumentó los delitos en la zona, algunos de los cuales han sido reivindicados por organizaciones radicales. El subsecretario Galli dijo que el martes fueron detenidas a 3 personas que “probablemente” volvían del funeral, en una camioneta con encargo por robo. Una portaba una pistola calibre 9 milímetros.

En qué fijarse: Un reporte de Carabineros de los delitos cometidos en la macrozona sur —que incluye a las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos— entre el viernes 9 y las 6am del miércoles 14, dio cuenta de 85 delitos registrados en menos de una semana, y 4 detenidos en el mismo período.

  • El catastro contabiliza los hechos registrados desde el día del ataque incendiario al fundo Santa Ana-Tres Palos de Carahue, Región de La Araucanía, donde un trabajador forestal resultó herido grave, y el integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Pablo Marchant murió de un tiro en la cabeza, en un intercambio de fuego con Carabineros.
  • Tras el ataque, el grupo radical organizó un velorio en el ex fundo Pidenco de Lumaco, donde imágenes registradas por Werkén Noticias mostraron a 4 encapuchados con armas largas en torno al féretro, uno los cuales portaba lo que parecía ser un fusil M-16.
  • Esta guardia armada también estuvo presente en el masivo funeral realizado el martes 13, donde testigos relatan que, salvo por el ruido del rotor de un helicóptero que se escuchaba a la distancia, hubo ausencia policial.
  • Al menos 3 ataques incendiarios registrados tras la muerte del integrante de la CAM han sido reivindicados por grupos radicales distintos de la CAM.

Cuáles han sido los delitos registrados estos días: El catastro de Carabineros consignó que 38 de los 85 eventos registrados desde el viernes 9 correspondieron a delitos violentos. Estos fueron:

  • 22 ataques con armas de fuego.
  • 11 ataques incendiarios.
  • 5 robos.
  • También hubo 44 cortes de ruta.
  • 3 amenazas.
  • También se consignaron 2 manifestaciones y 3 reuniones no autorizadas por las restricciones de movilidad dispuestas por la pandemia.
  • Los 90 eventos registrados se concentraron en la Novena Región: Hubo 56 en La Araucanía, 24 en el Biobío, 6 en Los Ríos y 4 en Los Lagos.
  • Al desagregar estos resultados por comuna, se observó que estos se concentraron en Cañete (15 eventos), Victoria (8), Ercilla (7) y Collipulli (6). La primera está en la Región del Biobío; las demás, en La Araucanía.
  • Hubo 8 lesionados: 4 trabajadores forestales y 4 conductores.
  • En los ataques fueron quemadas 39 máquinas: 24 máquinas pesadas, 13 camiones, un minibús y una camioneta.
  • También resultados quemados 7 sitios: 5 inmuebles (2 cabañas, 2 casas abandonadas y 1 un centro de salud) y 2 contenedores.
  • En este período también murió el miembro de la CAM, Pablo Marchant.

Los 4 detenidos: Los 4 detenidos desde el viernes fueron por desórdenes, daños, robos e infracción a la ley de control de armas.

  • Carabineros informó que un hombre y 2 menores de 18 años fueron detenidos en la comuna de Ercilla cerca de las 7:20 pm del martes 13, cuando la policía notó que cerca de la Plaza de Victoria circulaba una camioneta con encargo por robo. Los ocupantes huyeron en el vehículo por la Ruta 5 y fueron atrapados a la altura de la ciudad de Ercilla.
  • Uno de ellos portaba una pistola calibre 9 milímetros con encargo por hurto, además de 50 municiones de calibres 9 y 16 milímetros.
  • El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, dijo este miércoles 14 que “de vuelta probablemente de este evento (el funeral) fueron detenidas 2 personas, residentes en Temucuicui (…), que se transportaban en un vehículo denunciado por robo y portaban armamento de fuego 9 milímetros”.
  • Además, un ciudadano argentino fue detenido por desórdenes y daños en la comuna de Victoria.

El aumento de la violencia de este año: El catastro policial mostró también que entre el 1 de enero y el 11 de julio se registraron 921 delitos en el contexto de violencia rural en la macrozona sur, un 125,7% más que en igual período de 2020.

  • De estos, el 97,7% ocurrió en las regiones de La Araucanía y Biobío.
  • Durante 2021 se ha detenido a 108 personas por delitos cometidos en la macrozona sur, por delitos tales como robo de madera (15 casos), infracción a la ley de control de armas (13), robo (12), homicidio frustrado (6) e incendio (6).

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Por qué Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]