Zona Macrosur: Ofensiva de violencia tras muerte de integrante de la CAM suma 85 delitos y solo 4 detenidos

Ex-Ante
Foto: Werkén Noticias.

El baleo a un miembro de la CAM durante un ataque incendiario a un fundo forestal de La Araucanía -el viernes 9- derivó en demostraciones de fuerza del grupo radical en su funeral y también aumentó los delitos en la zona, algunos de los cuales han sido reivindicados por organizaciones radicales. El subsecretario Galli dijo que el martes fueron detenidas a 3 personas que “probablemente” volvían del funeral, en una camioneta con encargo por robo. Una portaba una pistola calibre 9 milímetros.

En qué fijarse: Un reporte de Carabineros de los delitos cometidos en la macrozona sur —que incluye a las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos— entre el viernes 9 y las 6am del miércoles 14, dio cuenta de 85 delitos registrados en menos de una semana, y 4 detenidos en el mismo período.

  • El catastro contabiliza los hechos registrados desde el día del ataque incendiario al fundo Santa Ana-Tres Palos de Carahue, Región de La Araucanía, donde un trabajador forestal resultó herido grave, y el integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Pablo Marchant murió de un tiro en la cabeza, en un intercambio de fuego con Carabineros.
  • Tras el ataque, el grupo radical organizó un velorio en el ex fundo Pidenco de Lumaco, donde imágenes registradas por Werkén Noticias mostraron a 4 encapuchados con armas largas en torno al féretro, uno los cuales portaba lo que parecía ser un fusil M-16.
  • Esta guardia armada también estuvo presente en el masivo funeral realizado el martes 13, donde testigos relatan que, salvo por el ruido del rotor de un helicóptero que se escuchaba a la distancia, hubo ausencia policial.
  • Al menos 3 ataques incendiarios registrados tras la muerte del integrante de la CAM han sido reivindicados por grupos radicales distintos de la CAM.

Cuáles han sido los delitos registrados estos días: El catastro de Carabineros consignó que 38 de los 85 eventos registrados desde el viernes 9 correspondieron a delitos violentos. Estos fueron:

  • 22 ataques con armas de fuego.
  • 11 ataques incendiarios.
  • 5 robos.
  • También hubo 44 cortes de ruta.
  • 3 amenazas.
  • También se consignaron 2 manifestaciones y 3 reuniones no autorizadas por las restricciones de movilidad dispuestas por la pandemia.
  • Los 90 eventos registrados se concentraron en la Novena Región: Hubo 56 en La Araucanía, 24 en el Biobío, 6 en Los Ríos y 4 en Los Lagos.
  • Al desagregar estos resultados por comuna, se observó que estos se concentraron en Cañete (15 eventos), Victoria (8), Ercilla (7) y Collipulli (6). La primera está en la Región del Biobío; las demás, en La Araucanía.
  • Hubo 8 lesionados: 4 trabajadores forestales y 4 conductores.
  • En los ataques fueron quemadas 39 máquinas: 24 máquinas pesadas, 13 camiones, un minibús y una camioneta.
  • También resultados quemados 7 sitios: 5 inmuebles (2 cabañas, 2 casas abandonadas y 1 un centro de salud) y 2 contenedores.
  • En este período también murió el miembro de la CAM, Pablo Marchant.

Los 4 detenidos: Los 4 detenidos desde el viernes fueron por desórdenes, daños, robos e infracción a la ley de control de armas.

  • Carabineros informó que un hombre y 2 menores de 18 años fueron detenidos en la comuna de Ercilla cerca de las 7:20 pm del martes 13, cuando la policía notó que cerca de la Plaza de Victoria circulaba una camioneta con encargo por robo. Los ocupantes huyeron en el vehículo por la Ruta 5 y fueron atrapados a la altura de la ciudad de Ercilla.
  • Uno de ellos portaba una pistola calibre 9 milímetros con encargo por hurto, además de 50 municiones de calibres 9 y 16 milímetros.
  • El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, dijo este miércoles 14 que “de vuelta probablemente de este evento (el funeral) fueron detenidas 2 personas, residentes en Temucuicui (…), que se transportaban en un vehículo denunciado por robo y portaban armamento de fuego 9 milímetros”.
  • Además, un ciudadano argentino fue detenido por desórdenes y daños en la comuna de Victoria.

El aumento de la violencia de este año: El catastro policial mostró también que entre el 1 de enero y el 11 de julio se registraron 921 delitos en el contexto de violencia rural en la macrozona sur, un 125,7% más que en igual período de 2020.

  • De estos, el 97,7% ocurrió en las regiones de La Araucanía y Biobío.
  • Durante 2021 se ha detenido a 108 personas por delitos cometidos en la macrozona sur, por delitos tales como robo de madera (15 casos), infracción a la ley de control de armas (13), robo (12), homicidio frustrado (6) e incendio (6).

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Marzo 19, 2025

ProCultura: Contraloría abre juicio de cuentas a gobernador Crisóstomo (PS), acusando “omisión negligente” en convenio de $268 millones

El gobernador Óscar Crisóstomo el 9 de agosto de 2023 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Marzo 19, 2025

Filtraciones judiciales. Por María Jaraquemada

Un derecho y principio básico de nuestras democracias, como es la presunción de inocencia, se ve fuertemente golpeada cuando nos adelantamos a los procesos judiciales y condenamos en la plaza pública en base a antecedentes parciales e intencionados.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Combate al crimen organizado? Informe de Contraloría alerta por descontrol de uso de celulares en las cárceles

Captura de video del motín de junio de 2024 en la unidad de máxima seguridad. (Contenido cedido)

Un informe reservado de Contraloría mostró que sólo 10 de las 79 cárceles del país tienen inhibidores de señales celulares y que, donde existen, los presos igual han logrado hablar con el exterior, pese a una licitación de $5.654 millones para evitarlo. Detalló que Gendarmería, dirigida por Sebastián Urra, no cursó multas por $27 millones.

Socio del estudio Bofill Escobar Silva Abogados

Marzo 19, 2025

Liderazgo, un puente sobre aguas turbulentas. Por Ricardo Escobar

Imagen generada por IA

Chile enfrenta una crisis multidimensional: violencia, desigualdad, y un sistema que no responde a las necesidades de su gente. En este escenario, se hace urgente un liderazgo que construya un puente hacia la unidad y la esperanza, más allá de la polarización política.