Por 11 horas se extendió el funeral de Pablo Marchant, el integrante de la CAM que murió baleado el viernes 9 en un ataque incendiario a un fundo de La Araucanía. La ceremonia tuvo más de mil asistentes y contó nuevamente con la presencia de encapuchados portando armas largas; en el velorio del lunes ya se había visto lo que parecía ser un fusil M-16. Uno de los principales oradores fue el líder de la CAM, Héctor Llaitul, quien llamó a tomar predios por la fuerza. El gobierno condenó las nuevas imágenes de armas de fuego y gremios productivos compararon la escena con un funeral narco. No hubo presencial policial en el lugar.
El funeral: Asistentes al funeral de Pablo Marchant —el integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) que murió de un tiro el viernes 9 durante un asalto armado a un fundo de Carahue, Región de La Araucanía— relataron que éste comenzó cerca de las 7am del martes 13 en el ex fundo Pidenco, ubicado a casi 3 kilómetros de la localidad de Lumaco, donde hay un retén de Carabineros.
Guardias armados: El desarrollo del funeral también fue registrado audiovisualmente. Un video de 23 segundos publicado por el sitio Werkén Noticias mostró a 2 encapuchados vistiendo ponchos y jeans, con lo que parecen ser armas largas en sus manos, mirando hacia el frente, en posición de firme.
La aparición de Héctor Llaitul: En un video de un minuto y 37 segundos aparentemente grabado con un celular y difundido en grupos de WhatsApp de La Araucanía, se observan imágenes concordantes con las del video de Werkén Noticias. En este registro aparece Héctor Llaitul.
Condenas políticas: Las imágenes mostrando lo que parece ser armamento de guerra generó condenas del gobierno y los sectores productivos.
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Los casos de tráfico de drogas en la Fach y el Ejército generaron preocupación en el gobierno por afectar a unidades próximas a Bolivia, entre otras implicancias. El Índice de Integridad en Defensa de Transparencia Internacional advirtió en 2021 que este sector era altamente vulnerable a la corrupción en Chile.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]