Las 11 horas del funeral con encapuchados armados para despedir al integrante de la CAM sin intervención policial

Ex-Ante
Los encapuchados armados frente al féretro de Pablo Marchat. Gentileza de Werkén Noticias.

Por 11 horas se extendió el funeral de Pablo Marchant, el integrante de la CAM que murió baleado el viernes 9 en un ataque incendiario a un fundo de La Araucanía. La ceremonia tuvo más de mil asistentes y contó nuevamente con la presencia de encapuchados portando armas largas; en el velorio del lunes ya se había visto lo que parecía ser un fusil M-16. Uno de los principales oradores fue el líder de la CAM, Héctor Llaitul, quien llamó a tomar predios por la fuerza. El gobierno condenó las nuevas imágenes de armas de fuego y gremios productivos compararon la escena con un funeral narco. No hubo presencial policial en el lugar.

El funeral: Asistentes al funeral de Pablo Marchant —el integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) que murió de un tiro el viernes 9 durante un asalto armado a un fundo de Carahue, Región de La Araucanía— relataron que éste comenzó cerca de las 7am del martes 13 en el ex fundo Pidenco, ubicado a casi 3 kilómetros de la localidad de Lumaco, donde hay un retén de Carabineros.

  • Aseguraron que salvo un helicóptero cuyo rotor se escuchaba a lo lejos, no hubo presencia policial.
  • Explicaron que el funeral partió cuando los organizadores sacaron el féretro desde el lugar cerrado donde el cuerpo fue velado hasta el lunes 12 y donde el sitio local Werkén Noticias difundió las primeras imágenes de 4 cuatro guardias armados junto al cajón, con lo que parecían ser armas largas, una de las cuales parecía ser un fusil M-16. Los asistentes aseguraron que las armas eran reales y no réplicas.
  • Relataron que hubo más de mil asistentes, provenientes de distintas comunidades de la macrozona sur, los que habían llegado al lugar desde el sábado, cuando se confirmó la identidad de Marchant. Fuentes de gobierno afirman que acudieron cerca de 800 personas a la ceremonia. Como sea, había más un centenar de vehículos estacionados en el cerro, lo que volvía difícil el desplazamiento.
  • Los anfitriones eran la CAM y Lof Pidenco que dieron al funeral un tono reservado para weichafes (guerreros). Este incluyó la presencia de guardias armados y disparos al aire, hecho que el gobierno condenó este martes y que los gremios productivos compararon con los funerales de narcotraficantes.
  • El funeral, contaron, comenzó con bailes tradicionales y luego siguió con los discursos de las autoridades: los loncos y werkenes presentes. Uno de los oradores fue el líder de la CAM, Héctor Llaitul, quien, dijeron, llamó a recuperar predios a través del control territorial real en vez de gestionar la compra a través de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi). También llamó a expulsar a las forestales.
  • El sitio Werkén Noticias aseguró que también asistieron al funeral miembros de otro de los grupos radicales de la zona: la Weichan Auka Mapu (WAM).
  • Los asistentes consultados, que se retiraron antes del término, dijeron que estaba previsto que éste concluyera cerca de las 6pm.
  • Explicaron que estaba programado que el cuerpo fuera enterrado en el cerro y no en un cementerio autorizado legalmente.

Guardias armados: El desarrollo del funeral también fue registrado audiovisualmente. Un video de 23 segundos publicado por el sitio Werkén Noticias mostró a 2 encapuchados vistiendo ponchos y jeans, con lo que parecen ser armas largas en sus manos, mirando hacia el frente, en posición de firme.

  • En las imágenes, los encapuchados se ven frente al féretro, que está cubierto con una bandera azul y rodeado de ramas y hojas verdes. Apoyado en la parte frontal se alcanza a distinguir un arreglo floral con la palabra “Adios”. Detrás de éste hay un rehue o tótem a un lado, y una bandera mapuche azul, con una estrella de 8 puntas blanca, al otro.
  • 5 niños y adolescentes vestidos con ponchos y cintillos danzan descalzos en torno al cajón al ritmo del kultrún y la kazkawilla, ambos instrumentos de percusión mapuche.
  • Rodeando al cajón y los bailarines se observa en primera fila a unas 50 personas observando la escena: 2 de las mujeres que aparecen en la toma visten ropas tradicionales mapuche; uno de los hombres lleva un weño o palo de madera con el que se juega palín. Sólo una persona porta mascarilla contra el Covid.
  • En una secuencia fotográfica posterior se observa la escena desde otros ángulos y se puede contar a más de 300 asistentes.

La aparición de Héctor Llaitul: En un video de un minuto y 37 segundos aparentemente grabado con un celular y difundido en grupos de WhatsApp de La Araucanía, se observan imágenes concordantes con las del video de Werkén Noticias. En este registro aparece Héctor Llaitul.

  • El video comienza con una toma a 5 jóvenes con silbatos mapuche o pifilca. La cámara luego gira a la derecha y muestra a los guardias armados frente al féretro, sólo que en esta ocasión hay ollas humeantes con comida en el suelo de tierra y 3 botellas de plástico con bebidas.
  • Junto a una de estas ollas está Héctor Llaitul a cara descubierta, con un poncho café con una trama blanca.
  • En este registro se observa a otros 3 encapuchados, 2 ubicados a ambos costados del cajón con lo que parecen ser armas largas y a otro detrás, con una pistola o un revólver, lanzando tiros al aire.
  • Llaitul se mueve por el lugar moviendo a ratos las manos, como dando instrucciones.
  • Otros videos difundidos por redes sociales muestran a cerca de 50 vehículos estacionados en un cerro, a hombres vestidos con ponchos junto a un árbol y una bandera mapuche, mientras se escuchan de fondo tiros en ráfaga.

Condenas políticas: Las imágenes mostrando lo que parece ser armamento de guerra generó condenas del gobierno y los sectores productivos.

  • Juan Francisco Galli, subsecretario del Interior: “Las imágenes de las armas de fuego de alto calibre exhibidas hoy en el funeral de la persona fallecida en un ataque incendiario en que resultó también gravemente herido un adulto mayor y trabajador forestal son sólo el resultado de lo que venimos denunciando en la macrozona sur. Llevamos meses incautando drogas, armas y desbaratando bandas dedicadas al narcotráfico”.
  • Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial Araucanía: “Vemos a hombres, mujeres e incluso niños expuestos a la utilización de armamento de guerra para despedir a uno de los suyos como si se tratara de un funeral narco (…). Estamos en presencia de una red paramilitar que debe ser desarticulada”.
  • Desde la fiscalía reiteraron este martes que ya se abrió una investigación de oficio por la difusión de las imágenes de lo que parece ser un M-16 en el velorio, por las que encargaron diligencias a la PDI que estaban en curso.

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]