La fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía solicitó en 2 oportunidades autorizar la entrada y registro al fundo Pidenco donde la CAM realizó esta semana el velorio y funeral del integrante del grupo radical muerto el viernes 9 en un ataque incendiario en La Araucanía. Registros fotográficos mostraron a encapuchados armados resguardando el féretro. Las peticiones fueron rechazadas por los mismos jueces de Traiguén que en abril se inhabilitaron para autorizar el allanamiento a la casa de un oficial de sala del tribunal que mantenía un arsenal de guerra en su casa.
En qué fijarse: El velorio y funeral del integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Pablo Marchant, quien murió el viernes 9 durante un ataque incendiario al fundo Santa Ana-Tres Palos de Carahue —en que un trabajador forestal resultó herido grave—, estuvo marcado por la presencia de encapuchados portando armas largas, y la ausencia de intervención policial.
El rol de los jueces en el caso del arsenal de guerra: Los 2 jueces de Traiguén que rechazaron la orden de entrada y registro solicitada por la fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía en el caso de Pablo Marchant, habían tenido figuración pública este año, luego de que el 5 de abril fuera detenido el oficial de sala del juzgado de Letras y Garantía de Traiguén, con un arsenal de guerra en su domicilio. Este último está actualmente en prisión preventiva.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.