Hecha con la precisión de un estilete, cámaras que se pegan a la espalda de sus protagonistas, drones y tecnología, esta fascinante película de espionaje combina el arte del secreto inherente a este oficio con las complejas relaciones humanas que se establecen en ese mundo.
La historia, en cierto modo, se aborda desde un metalenguaje: todos los personajes están en un juego siempre consciente de las “rutinas” y códigos de su trabajo. Aquello del “código negro” lo repetirán en más de una ocasión, casi con voz resignada: es un signo Pare, la manera de afirmar “esto no se puede decir”. Y todos los saben.
En Londres, de noche, George (Michael Fassbender) sale desde unos pasajes a la calle y de ahí directo al subterráneo de un bullicioso pub. Allí le entregarán una lista de sospechosos de haber robado una peligrosa ciberarma: “Severus”. En la lista está su esposa Kathryn St. Jean (Cate Blanchett).
El relato está marcado por los días de la semana. Es domingo en la noche y en la amplia casa de la pareja, George prepara la comida, mientras Kathryn se arregla en su habitación. Son un matrimonio muy bien avenido, que sabe convivir con secretos. Tienen invitados a cenar. Son dos parejas, que antes de ir, se reúnen en un bar: todos pertenecen a la misma agencia.
Una vez instalados en la gran mesa —¡unos linces!— George propone un juego. Por cierto aparecen sentimientos reprimidos e historias escondidas. No llegan al postre.
Pero nadie se altera mayormente. La semana continúa. En las vidriadas oficinas a las que se entra con claves y demases, circulan los mismos. Y el gran jefe (Pierce Brosnan). Una de ellas es la psiquiatra. Ese lunes, eso sí, George se entera que quien le ha entregado aquella lista ha muerto. Mientras que su mujer le informa que tiene que hacer un breve viaje. No le dice a dónde ni porqué.
Diálogos precisos, escenas sin aspavientos, nos conducen por vericuetos y laberintos que solo seres como estos personajes pueden dominar.
Sobriedad, elegancia, ironía y tensión se dan la mano. Todo directo al grano. Con un ritmo preciso. A la historia, los diálogos y sus personajes no les sobra ni le falta nada para seducir al espectador, que, eso sí, no puede pestañear.
Brillante e ingeniosa.
Black Bag
Dirección: Steven Soderbergh
Guion: David Koepp
Reino Unido, 2025
Duración: 93 min.
Se estrenó el jueves 13 y a poco más de una semana se ha convertido en un fenómeno mundial. Público y crítica de distintas partes del mundo no cesan de comentar su estupor y asombro ante este prodigio. El equipo y el elenco aparecen por todas partes dando entrevistas en distintos medios.
No es para menos.
Esta miniserie británica es por lejos lo más logrado e interesante que veremos en mucho tiempo. Dolorosa, realista y sorprendente a más no poder.
Son cuatro episodios, de aproximadamente una hora cada uno, filmados en plano secuencia (se usaron cámaras que en ciertos momentos cargaban drones para los planos aéreos), cuyo solo titulo, Adolescencia, desprovisto de adjetivaciones y ornamentos, va a la vena.
Este drama social y familiar transcurre en una ciudad de Gran Bretaña.
Cada capítulo nos ubica en un lugar, con lo que nos entrega la perspectiva completa del drama que nos está relatando. Un guion brillante y naturalista de efecto inmersivo: es imposible sustraerse a lo que está pasando allí porque uno ya está dentro de la pantalla.
Nunca una canción se escuchó tan desgarradora: “Take on me”, de A-Há.
Esta no es una película de Juzgados ni Juicios. Ni interesa. Por cierto, hay que advertir a quienes buscan entretención pura y algo así como un misterio por resolver que se abstengan: esto se parece cruelmente a la vida de hoy.
Es un drama familiar tan universal y actual que fue lo más visto de Netflix en todo el mundo el fin de semana pasado.
El actor Stephen Graham es coguionista y creador de la miniserie. Se inspiró en dos noticias que llamaron su atención.
Ya había trabajado con el director Philip Barantini en la película “Boiling Point” (en Prime Video), que luego fue una serie. Graham es un actorazo: está en numerosas películas y series, quizás la más impactante The Virtues (en Filmin).
En cambio este es el debut de Owen Cooper (elegido entre un casting de 400 actores) y es realmente asombroso: su personaje se mueve entre el estupor, la fragilidad, la ira desbocada, el miedo, el descontrol.
Los episodios se grabaron varias veces (unos más que otros) y previamente se hicieron numerosos ensayos.
Adolescence
Dirección: Philip Barantini
Guion: Stephen Graham, Jack Thorne
Reino Unido, 2025
Duración: Cuatro capítulos
Lo que está haciendo Disney ahora es, ya sabemos, reestrenar sus clásicos en modo “live action”, es decir, con personajes reales y sí, muuucho CGI.
Esta vez le tocó a Blancanieves (originalmente un cuento de los hermanos Grimm), que es tan antigua (en todo sentido, no solo porque la original es de 1936) que en esta reversión hay algunos cambios en el relato (como para que la princesita en cuestión encaje en el siglo XXI).
La extraordinaria cantante y actriz Rachel Zegler (que vimos en el remake de Spielberg de Amor sin Barreras) es Blancanieves; Gal Gadot es la reina malvada; y Andrew Burnap es Jonathan quien es el líder de un grupo de bandoleros, descreído y crítico del reino. Los enanitos son puro CGI.
Snow White
Dirección: Marc Webb
Guion: Erin Cressida Wilson
EE.UU., 2025
Duración: 109 min.
Estrenada la semana pasada, esta una película de drama y suspenso sobrenatural que tuvo su debut en Sundance de 2024.
Rebekah (Lucy Liu), su marido (Chris Sullivan) y sus hijos llegan a una nueva casa donde empiezan a experimentar fenómenos inexplicables.
La cámara, durante toda la película, está orientada desde el punto de vista de esta presencia fantasmal.
Presence
Dirección: Steven Soderbergh
Guion: David Koepp
EE.UU., 2024
Duración: 85 min.
Ann Bishop Mullany (Andie MacDowell) vive en una cómoda casa de Louisiana con su marido John (Peter Gallagher), un adicto al sexo con pocos escrúpulos que trabaja como abogado.
Ann está bastante segura de su matrimonio con John, pero ella no sabe que John está teniendo un tórrido romance con Cynthia Patrice Bishop (Laura San Giacomo), la hermana joven de Ann.
La vida de Ann cambiará completamente cuando llega de visita a la casa Graham Dalton (James Spader), un antiguo compañero de la universidad de John.
Sex, lies and videotape
Dirección y guion: Steven Soderbergh
EE.UU., 1989
Duración: 104 min.
Después de un robo que no terminó bien, Jack Foley (George Clooney), conocido ladrón de bancos, se encuentra en prisión.
Con su socio Buddy Bragg (Ving Rhames) elaboran un plan para huir. Terminan en el maletero del auto de una agente federal, Karen Sisco (Jennifer Lopez).
Lo que comienza como una toma de rehén deriva en un singular juego de seducción entre Karen y Jack.
Basada en la novela de Elmore Leonard.
Out of Sight
Dirección: Steven Soderbergh
Guion: Scott Frank
EE.UU, 1998
Duración: 123 min.
Julia Roberts ganó el premio Oscar a la mejor actriz por esta película basada en la historia verídica de la activista Erin Brockovich-Ellis, que lideró una importante batalla legal contra la Pacific Gas and Electric Company, una compañía que estaba envenenando a los ciudadanos al contaminar el agua de una localidad.
Erin Brockovich (Julia Roberts), divorciada dos veces y madre de tres hijos pasa por uno de los peores momentos de su vida: sin dinero y sin trabajo. Su vida sufre un giro cuando protagoniza un accidente de tránsito. Va a juicio para lograr indemnización y pierde, pero consigue trabajo como asistente en la oficina del abogado que llevó su caso.
En ese contexto, encuentra un expediente de un cliente que acusa a la compañía Pacific Gas and Electric de provocar el envenenamiento de varias personas en la zona de Hinkley, en California.
Después de hablar con varias víctimas, se gana la confianza de la comunidad y consigue que el 100% de los demandantes se unan a la acción colectiva contra la empresa.
Con Albert Finney.
Erin Brockovich
Dirección: Steven Soderbergh
Guion: Susannah Grant
EE.UU., 2000
Duración: 131 min.
Drama acerca de la guerra contra las drogas en Estados Unidos, contada a través de varios protagonistas, entre ellos un juez bastante conservador (Míchael Douglas), recién nombrado zar antidrogas, que tiene una hija adicta a la heroína.
Por otro lado, una esposa que lucha por salvar el negocio de drogas de su adinerado marido, mientras dos agentes de la DEA protegen a un testigo con información privilegiada.
En su país, el agente mexicano Javier Rodríguez (Benicio del Toro, Oso de Plata en Berlín) intenta librar su propia batalla contra la droga
Traffic
Dirección: Steven Soderbergh
Guion: Stephen Gaghan
EE.UU., 2000
Duración: 142 min.
Nueva versión de la película homónima de 1960 del Rat-Pack. Al igual que la original, sigue a Danny Ocean y su plan de robar simultáneamente varios casinos de Las Vegas.
24 horas después de cumplir una larga condena, Danny (George Clooney) ya planea el próximo delito. Su objetivo: un gran robo a varios casinos. Con este propósito, forma un equipo de once hombres, cada uno de ellos el mejor en su campo.
La dificultad surge cuando se entera que el dueño de los locales, Terry Benedict (Andy Garcia), está saliendo con Tess (Julia Roberts), su ex mujer.
Con Brad Pitt, Matt Damon, Casey Affleck.
Ocean’s Eleven
Dirección: Steven Soderbergh
Guion: Ted Griffin
EE.UU. 2001
Duración: 117 min.
Tres años después del audaz atraco en el que Danny Ocean y su equipo consiguieron los 167 millones en Las Vegas, vuelve a formar equipo. Esta vez el golpe será en tres lugares diferentes, Roma, París y Ámsterdam.
Una mujer policía les sigue la pista, aunque ella estuvo involucrada con uno de los miembros del grupo y hasta lo ayudó a huir de un importante robo.
Ocean’s Twelve
Dirección: Steven Soderbergh
Guion: George Nolfi
EE.UU., 2004
Duración: 120 min.
Willy Bank (Al Pacino) ha mandado a la clínica con un infarto casi fatal al viejo Reuben (Elliott Gould), cuando en su cara y con total desparpajo le espeta que lo ha hecho a un lado del negocio que habían trabajado juntos —un nuevo gran hotel casino en Las Vegas— porque sencillamente le estorba.
La venganza a tamaña traición contra el viejo Reuben reúne nuevamente a la pandilla, que incluso forja una alianza con su enemigo de la película anterior, Terry Benedict (Andy García) para llevar a cabo un certero plan que destroce financieramente a Bank. Para más complicación, el apoyo de Benedict tiene su precio: él quiere los diamantes que se ha ganado Bank por su excelencia como hotelero.
La comodidad y feeling que evidencian en escena Clooney y Pitt es parte del agrado de la película y la velocidad de sus diálogos es un acierto de guión.
Ocean’s thirteen
Dirección: Steven Soderbergh
Guion: Brian Koppelman, David Levien
EE.UU., 2007
Duración: 120 min.
Es un estupendo thriller, de esos de suspenso progresivo, hecho con el talento y oficio que puede exhibir largamente Soderbergh y que consiste en mantener el interés total del espectador de principio a fin, tomando y soltando su adrenalina en golpecitos justos y precisos.
Porque cuando usted ve a Emily (Rooney Mara), una chica frágil, joven y bella, recoger en la prisión a su guapo marido, tras haber cumplido su sentencia, quizás piense que veremos cómo esta pareja recupera su vida. Pero no. El problema mayor en ese matrimonio son los episodios depresivos que ha vivido Emily, que vuelven a aparecer con un intento de suicidio por el que va a parar al hospital.
Allí la atenderá el Dr. Jonathan Banks (Jude Law), un exitoso siquiatra, que concluye que puede aplicarle un nuevo medicamento, Ablixa. Le funciona maravillosamente. Sólo que tiene efectos colaterales para los que el Dr. le prescribe otro remedio.
Y aquí comienza la peor pesadilla de cualquier siquiatra.
La cámara, el ojo, el relato giran su foco hacia el Dr. Banks, quien ve con impotencia cómo se va desarmando su vida perfecta -esposa bella, un departamento y una consulta espaciosos y elegantes, prestigio-, sin que, finalmente, nadie pueda culparlo de algo específicamente.
Un acto de prestidigitación.
Side Effects/ Efectos colaterales/ Terapia de Riesgo
Dirección: Steven Soderbergh
Guion: Scott Z. Burns
EE.UU., 2013
Duración: 105 min.
El gracioso lado B de Ocean’s Eleven.
Entre un condado de Virginia Occidental y el igualmente poco sofisticado pueblo de Charlotte, Carolina del Norte, transcurre La Estafa de los Logan , una comedia de acción con aquello del robo milimétricamente planificado como núcleo argumental.
El mismísimo Soderbergh se dio el gusto de filmar esta suerte de versión country de su exitoso remake de La Gran Estafa , en un juego de metacine en que incluso los personajes hablan sobre esta película de 2001.
Metiendo mano y cámara en lo que conocemos como el Estados Unidos profundo, aquí Soderbergh se concentra en Jimmy Logan (Channing Tatum) y Mellie (Riley Keough), con patente de losers, según opina toda la comarca. Pero es un verdadero cirujano de los motores.
Si en los casinos de Las Vegas circula mucho dinero, tanto así se reúne en la muy famosa carrera de autos que se realiza en el Circuito de Charlotte, todo un evento para los lugareños.
Allí es donde pone el ojo Jimmy para planear un gran robo. Además de sus hermanos, requiere en el equipo a un genio de los explosivos, Joe Bang (Daniel Craig). El detalle es que él está en la cárcel. Y eso significa sumar a la banda a los hermanos de Bang, un par de subnormales de mucho cuidado.
Aguda, graciosa, un puzzle delicioso de armar.
Logan Lucky
Dirección: Steven Soderbergh
Guion: Rebecca Blunt
EE.UU., 2017
Duración: 119 min.
Basada en las memorias de Scott Thorson y Alex Thorleifson. Relata la relación -durante seis años- de Thorson (Matt Damon) con el presentador y pianista estadounidense Liberace (Michael Douglas), cuando era su asistente.
Una tormentosa relación que se basó en continuas riñas y celos que terminaron con una demanda al artista.
Behind The Candelabra
EE.UU., 2013
Duración: 118 min.
Dirección: Steven Soderbergh
Guion: Richard LaGravenese
Jake Geismar (George Clooney), un corresponsal de guerra, ayuda a su ex-amante, Lena Brandt (Cate Blanchett), a recorrer Berlín después de la Segunda Guerra Mundial para encontrar a su esposo desaparecido, buscado tanto por los americanos como por los rusos.
Basada en la novela de Joseph Kanon.
The Good German
Dirección: Steven Soderbergh
Guion: Paul Attanasio
EE.UU. 2006
Duración: 108 min.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.
En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]
¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.
El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]
El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]