Dominga: Qué hay detrás de la orden del Tribunal Ambiental en contra del Comité de Ministros (y la ofensiva de la empresa)

Ex-Ante

El fallo del Primer Tribunal Ambiental mantiene vigente la aprobación de Dominga y ordena una nueva votación en el Comité de Ministros. Mientras el Gobierno analiza sus opciones legales, la dueña del proyecto Andes Iron celebró la resolución y acusó de “inédito y grave” el actuar de la instancia ministerial en la decisión previa.


Qué observar. El Tribunal Ambiental de Antofagasta tomó una determinación clave este lunes en relación con el proyecto minero-portuario Dominga. En su fallo, rechazó la excepción de pago presentada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y exigió al gobierno cumplir con la sentencia del 9 de diciembre de 2024.

  • Esto implica que el Comité de Ministros deberá volver a pronunciarse sobre las reclamaciones de los observantes PAC (instancias de participación ciudadana) en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N° 161/2021, que aprobó el proyecto.
  • Con esta decisión, el Tribunal Ambiental deja sin efecto la resolución previa que había anulado la RCA de Dominga, manteniendo por ahora su aprobación ambiental.
  • El Comité de Ministros tiene un plazo de 10 días para reunirse y emitir un nuevo pronunciamiento.

El argumento del Tribunal. El Tribunal Ambiental concluyó que el Comité de Ministros acató solo parcialmente su instrucción. Según el fallo, la instancia ministerial cumplió con rechazar las reclamaciones PAC, tal como se había determinado previamente, y también con la incorporación de dos compromisos ambientales voluntarios vinculados a proyectos de investigación en La Higuera y al concepto de Valor Compartido.

  • Sin embargo, el dictamen señala que el Comité no respetó completamente la sentencia al haber acogido las objeciones de Oceana y otras organizaciones opositoras al proyecto.
  • Estas observaciones incluían dos aspectos nuevos que no habían sido considerados en la votación de 2023, así como cuestionamientos a la suficiencia del Plan de Contingencias y Emergencias ante eventuales derrames de hidrocarburos.
  • En consecuencia, el Tribunal decidió anular esta parte de la resolución del Comité, dejando sin efecto su votación, al considerar que se apartó de lo dispuesto en su fallo original.

La ofensiva de la empresa. Andes Iron, titular del proyecto, calificó de “inédito y grave” el actuar del Comité de Ministros que rechazó por segunda vez la RCA del proyecto minero portuario hace unos meses.

  • “Esperamos que se cumpla con lo instruido por la justicia ambiental y, finalmente, se reconozca que la discusión técnica sobre nuestro proyecto está concluida, ya que éste cumple cabalmente con la normativa medio ambiental”, dijeron desde la empresa.
  • “Demuestra un actuar inédito y grave de parte del Comité de Ministros, al negarse a acatar fallos judiciales. Cabe señalar que, el Primer Tribunal Ambiental incluso, deja abierta la posibilidad de imponer medidas coercitivas si el Comité de Ministros persiste en incumplir la sentencia, conforme al artículo 240 del Código de Procedimiento Civil”, agregaron.
  • Recuerdan que Dominga ha recibido siempre pronunciamientos favorables “en todas las instancias técnicas y judiciales”.
  • Así ocurrió, por ejemplo, “durante su proceso de evaluación ambiental, en el cual, tras más de tres años obtuvo un Informe Consolidado de Evaluación (ICE) favorable (2017), que recomendaba su aprobación”.
  • Argumentaron que posteriormente, la justicia ambiental ha emitido cuatro fallos favorables, en los cuales se ha establecido que Dominga “cumple cabalmente con la normativa ambiental y que los distintos Comités de Ministros que la han calificado de manera desfavorable han actuado de manera ilegal”.

La reacción del Gobierno. Al ser consultado en radio Pauta por su reacción tras el fallo, el ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló que la respuesta sería “como siempre ha sido. Primero nuestros equipos tienen que analizar el fallo, es muy reciente, yo no tengo todavía el informe de ese análisis de nuestros abogados y posterior a aquello lo que hay que hacer es cumplir ese fallo, como es lo que siempre se ha buscado realizar, siempre en atención a los deberes que deben cumplir las personas que participan en ese comité”.

  • Agregó que “uno tiene que mirar antecedentes técnicos y sobre la base de esos antecedentes técnicos tiene que tomar la decisión”.
  • “Lo que tenemos que hacer es dar cumplimiento del fallo, por un lado, y, por otro lado, de nuestros deberes en el comité”, aclaró.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Quiénes integran la delegación más grande de empresarios que acompañará al Presidente Boric al Silicon Valley de India

En la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, se realizará un seminario de innovación con los emprendedores chilenos.

La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.

Presidente Ejecutivo AGN Chile

Marzo 24, 2025

Contaminación del aire en nuestras ciudades: ¿Cuándo nos hacemos cargo? Por Carlos Cortés Simón

Chile enfrenta una crisis de contaminación: cinco de las diez ciudades más contaminadas de Latinoamérica se encuentran en el país, con niveles de material particulado muy por sobre lo recomendado por la OMS. Es de máxima prioridad avanzar en soluciones claves que pongan, en primer lugar, la salud de la población y la sostenibilidad del […]

Jaime Troncoso R

Marzo 24, 2025

Las 10 claves del IPoM: más crecimiento e inflación y el efecto Trump

El Consejo del Banco Central de Chile (de izquierda a derecha) Luis Felipe Céspedes; Stephany Griffith-Jones (Vicepresidenta); Rosanna Costa (Presidenta); Alberto Naudon y Claudio Soto.

Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]

Economista especialista en minería

Marzo 24, 2025

Proveedores y su rol decisivo en la productividad minera. Por María Cristina Betancour

Imagen generada por IA

Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]