Dominga: Qué hay detrás de la orden del Tribunal Ambiental en contra del Comité de Ministros (y la ofensiva de la empresa)

Ex-Ante

El fallo del Primer Tribunal Ambiental mantiene vigente la aprobación de Dominga y ordena una nueva votación en el Comité de Ministros. Mientras el Gobierno analiza sus opciones legales, la dueña del proyecto Andes Iron celebró la resolución y acusó de “inédito y grave” el actuar de la instancia ministerial en la decisión previa.


Qué observar. El Tribunal Ambiental de Antofagasta tomó una determinación clave este lunes en relación con el proyecto minero-portuario Dominga. En su fallo, rechazó la excepción de pago presentada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y exigió al gobierno cumplir con la sentencia del 9 de diciembre de 2024.

  • Esto implica que el Comité de Ministros deberá volver a pronunciarse sobre las reclamaciones de los observantes PAC (instancias de participación ciudadana) en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N° 161/2021, que aprobó el proyecto.
  • Con esta decisión, el Tribunal Ambiental deja sin efecto la resolución previa que había anulado la RCA de Dominga, manteniendo por ahora su aprobación ambiental.
  • El Comité de Ministros tiene un plazo de 10 días para reunirse y emitir un nuevo pronunciamiento.

El argumento del Tribunal. El Tribunal Ambiental concluyó que el Comité de Ministros acató solo parcialmente su instrucción. Según el fallo, la instancia ministerial cumplió con rechazar las reclamaciones PAC, tal como se había determinado previamente, y también con la incorporación de dos compromisos ambientales voluntarios vinculados a proyectos de investigación en La Higuera y al concepto de Valor Compartido.

  • Sin embargo, el dictamen señala que el Comité no respetó completamente la sentencia al haber acogido las objeciones de Oceana y otras organizaciones opositoras al proyecto.
  • Estas observaciones incluían dos aspectos nuevos que no habían sido considerados en la votación de 2023, así como cuestionamientos a la suficiencia del Plan de Contingencias y Emergencias ante eventuales derrames de hidrocarburos.
  • En consecuencia, el Tribunal decidió anular esta parte de la resolución del Comité, dejando sin efecto su votación, al considerar que se apartó de lo dispuesto en su fallo original.

La ofensiva de la empresa. Andes Iron, titular del proyecto, calificó de “inédito y grave” el actuar del Comité de Ministros que rechazó por segunda vez la RCA del proyecto minero portuario hace unos meses.

  • “Esperamos que se cumpla con lo instruido por la justicia ambiental y, finalmente, se reconozca que la discusión técnica sobre nuestro proyecto está concluida, ya que éste cumple cabalmente con la normativa medio ambiental”, dijeron desde la empresa.
  • “Demuestra un actuar inédito y grave de parte del Comité de Ministros, al negarse a acatar fallos judiciales. Cabe señalar que, el Primer Tribunal Ambiental incluso, deja abierta la posibilidad de imponer medidas coercitivas si el Comité de Ministros persiste en incumplir la sentencia, conforme al artículo 240 del Código de Procedimiento Civil”, agregaron.
  • Recuerdan que Dominga ha recibido siempre pronunciamientos favorables “en todas las instancias técnicas y judiciales”.
  • Así ocurrió, por ejemplo, “durante su proceso de evaluación ambiental, en el cual, tras más de tres años obtuvo un Informe Consolidado de Evaluación (ICE) favorable (2017), que recomendaba su aprobación”.
  • Argumentaron que posteriormente, la justicia ambiental ha emitido cuatro fallos favorables, en los cuales se ha establecido que Dominga “cumple cabalmente con la normativa ambiental y que los distintos Comités de Ministros que la han calificado de manera desfavorable han actuado de manera ilegal”.

La reacción del Gobierno. Al ser consultado en radio Pauta por su reacción tras el fallo, el ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló que la respuesta sería “como siempre ha sido. Primero nuestros equipos tienen que analizar el fallo, es muy reciente, yo no tengo todavía el informe de ese análisis de nuestros abogados y posterior a aquello lo que hay que hacer es cumplir ese fallo, como es lo que siempre se ha buscado realizar, siempre en atención a los deberes que deben cumplir las personas que participan en ese comité”.

  • Agregó que “uno tiene que mirar antecedentes técnicos y sobre la base de esos antecedentes técnicos tiene que tomar la decisión”.
  • “Lo que tenemos que hacer es dar cumplimiento del fallo, por un lado, y, por otro lado, de nuestros deberes en el comité”, aclaró.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Jaime Troncoso R.

Julio 12, 2025

Chile y el salario mínimo: el costo de ser el tercer país con la mayor proporción en la OCDE

Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Crónica: Un día en el MUT, que en dos años se ha convertido en un epicentro de la vida urbana

El MUT se abrió hace exactos dos años -el 13 de julio de 2023- y ha ido ganando espacio como centro urbano, que mezcla cultura, comidas y diversos negocios. Pero algunas tiendas como Les Dix, con inversiones de 400 millones, no pueden abrir y otras todavía están esperando la patente de alcoholes. A continuación, un […]