Panorama general. En los últimos días, el proyecto minero Dominga ha vuelto a estar en el foco de las miradas tras un fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta que anuló la decisión de rechazo emitida por el Comité de Ministros en enero de 2023.
El hombre clave. El gerente general de Dominga es Pedro Ducci, hombre clave en la compra de Dominga y quien ha liderado la estrategia legal y técnica de la empresa en los últimos años. Según cercanos, hubo mucha conformidad y satisfacción del ejecutivo tras conocerse la noticia del fallo del tribunal. Habían altas expectativas de que se les diera la razón en su alegato.
Quién es. Pedro José Ducci Cornú (51) es ingeniero civil industrial de la Universidad Católica y máster en Administración de Negocios en el Babson College (EE.UU.). Ha sido director de empresas como la Administradora de Fondos de Pensiones Cuprum y participa activamente en las mesas de compañías del sector agroalimentario del sur del país.
La compra de la familia Délano. En 2010, Ducci se acercó al geólogo y representante en ese entonces de Minería Activa, Iván Garrido, para manifestar el interés que tenía la familia Délano de comprar el proyecto. Luego, el ingeniero, acompañado de Pablo Délano, negociaron la adquisición. Aunque las tentativas duraron meses.
El caso Piñera que quedó sobreseído. Otra de las tormentas que debió enfrentar Ducci y la compañía fue el caso relacionado a la compra de la participación de los Piñera Morel.
Trump aparece con un 39% de aprobación y la baja más pronunciada de un mandatario estadounidense en sus primeros 100 días de mandato. El deterioro en la percepción del manejo de la economía es una de las claves del estudio.
El organismo forestal presentó nuevas objeciones a la adenda del proyecto, reactivando críticas históricas vinculadas a la Citronella Mucronata (Naranjillo), la gestión de especies invasoras y el origen del germoplasma. La viabilidad ambiental de la iniciativa vuelve a quedar en entredicho.
El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.
La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 20,1% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]
El lonco Víctor Queipul desafió al gobierno al asegurar que repelerá los ingresos a Temucuicui que no haya autorizado, aunque vengan con militares. Es el mismo que en 2016 recibió en la comunidad al entonces diputado Boric y a Gonzalo Winter. “Las declaraciones de Queipul son inadmisibles”, dijo el ministro Cordero.