Quién es Pedro Ducci, el ejecutivo clave en la resurrección de la minera Dominga

Vicente Browne R.

Pedro Ducci Cornú, ingeniero civil industrial y gerente general de Andes Iron, ha sido pieza clave en el desarrollo y defensa del proyecto minero Dominga, una de las iniciativas más controvertidas y esperadas en la industria minera chilena. Con una trayectoria destacada en inversiones y finanzas, Ducci lideró la estrategia legal y técnica que ahora tiene a Dominga en una posición favorable tras el reciente fallo del Primer Tribunal Ambiental, que vuelve a dar vida a la iniciativa que lleva años judicializada.


Panorama general. En los últimos días, el proyecto minero Dominga ha vuelto a estar en el foco de las miradas tras un fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta que anuló la decisión de rechazo emitida por el Comité de Ministros en enero de 2023.

  • El fallo del tribunal declaró “ilegal” la resolución del Comité de Ministros, señalando que esta no respetó una sentencia previa firme del mismo tribunal de 2021, vulnerando principios como la imparcialidad, la cosa juzgada y la confianza legítima.
  • Los ejecutivos y dueños del proyecto se encuentran esperanzados en la aprobación por parte del Comité de Ministros.
  • La larga historia de la iniciativa para producir hierro -y cobre como subproducto- parece estar llegando a su fin. Su tramitación ambiental comenzó en 2013 y significa una inversión de US$ 2.500 millones.

El hombre clave. El gerente general de Dominga es Pedro Ducci, hombre clave en la compra de Dominga y quien ha liderado la estrategia legal y técnica de la empresa en los últimos años. Según cercanos, hubo mucha conformidad y satisfacción del ejecutivo tras conocerse la noticia del fallo del tribunal. Habían altas expectativas de que se les diera la razón en su alegato.

  • Agregan que Ducci se encuentra observando los siguientes pasos y atento a los movimientos de las ONGs y opositores al proyecto, quienes ya anunciaron que apelarán.
  • El ejecutivo mantiene un bajo perfil, aunque está constantemente en terreno y en conversaciones con las comunidades involucradas en la zona donde se emplazaría Dominga.

Quién es. Pedro José Ducci Cornú (51) es ingeniero civil industrial de la Universidad Católica y máster en Administración de Negocios en el Babson College (EE.UU.). Ha sido director de empresas como la Administradora de Fondos de Pensiones Cuprum y participa activamente en las mesas de compañías del sector agroalimentario del sur del país.

  • Ducci lideraba Duero, la plataforma de inversión de su suegro, el empresario Carlos Alberto Délano, cuando se empezaron a dar los primeros acercamientos que llevarían a la compra de la minera.
  • LarrainVial contactó a la gente de Duero para levantar nuevos recursos. Ducci lideró las negociaciones -y con el visto bueno- de la familia Délano, se involucraron en el fondo Minería Activa Uno. El ingeniero, junto con Pablo Délano Méndez, hijo de Carlos Alberto, entró al directorio de la compañía.
  • De a poco, se fue conociendo que Dominga era un yacimiento más grande de lo esperado. Pero en ese momento, no se pudieron confirmar los hallazgos geológicos.
  • Es por esto que se tuvo que tomar la decisión de vender o invertir. Se arriesgaron, hicieron más sondajes y tuvieron resultados alentadores. Estimaron un target de 200 millones de toneladas, principalmente de hierro, cobre y un poco de oro.

La compra de la familia Délano. En 2010, Ducci se acercó al geólogo y representante en ese entonces de Minería Activa, Iván Garrido, para manifestar el interés que tenía la familia Délano de comprar el proyecto. Luego, el ingeniero, acompañado de Pablo Délano, negociaron la adquisición. Aunque las tentativas duraron meses.

  • Ducci pasó de liderar Duero a dedicarse cien por ciento a la nueva empresa. Tuvo un rol protagónico, al desarrollar y estructurar el modelo de negocios de Andes Iron y del proyecto Dominga.
  • José Luis Délano Méndez lo relevó en la gerencia general del family office.
  • El ingeniero asumió como vicepresidente de Finanzas y Proyectos (CFO) de la firma y Garrido como gerente general (CEO). Además de la estructura organizacional, definieron también el gobierno corporativo. El directorio quedó compuesto por Carlos Délano Méndez, los abogados José Antonio Guzmán y Juan Pablo Novoa, además de José Antonio Garcés hijo, Ducci y Garrido.
  • Según conocedores del proceso, en un principio, Ducci apuntaba a generar valor a través de la exploración y la prospección. Es decir, la idea era hacer factible el proyecto para luego venderlo a una empresa minera.
  • Sin embargo, después de diversos análisis y conversaciones decidieron que lo apropiado era explotar y vender el mineral.
  • Ducci fue el vicepresidente de Finanzas y Proyectos de la firma hasta fines de 2019, cuando se convirtió en el gerente general de esta.
  • Hoy la propiedad de Andes Iron está distribuida de esta manera: Un 76% pertenece a la familia Délano Méndez, un 14% a la familia Garcés Silva y el 10% restante a los ejecutivos de la compañía.

El caso Piñera que quedó sobreseído. Otra de las tormentas que debió enfrentar Ducci y la compañía fue el caso relacionado a la compra de la participación de los Piñera Morel.

  • El 10 de diciembre de 2010, cuando el entonces Presidente Sebastián Piñera llevaba nueve meses de su primer gobierno, Duero adquirió la participación de Andes Iron que tenían los Piñera Morel a través de Mediterráneo. Hizo lo mismo con otros socios minoritarios.
  • El entonces Fiscal Nacional, Jorge Abbott, abrió una investigación por oficio en octubre de 2021.
  • Esto con el fin de aclarar un posible conflicto de interés por parte del expresidente Sebastián Piñera durante el traspaso de derechos de la familia Piñera Morel a la familia de Carlos Alberto Délano ocurrido durante el primer mandato del ex Presidente.
  • Producto de ello, incluso hubo una acusación constitucional en contra de Piñera.
  • Pero en enero de este año, la fiscal Claudia Perivancich, informó el cierre de la investigación sobre el Caso de la minera Dominga pidiendo el sobreseimiento definitivo de la causa.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 30, 2025

La caída de Trump en sus primeros 100 días de mandato, según The Washington Post

Imagen oficial del Presidente Donald Trump.

Trump aparece con un 39% de aprobación y la baja más pronunciada de un mandatario estadounidense en sus primeros 100 días de mandato. El deterioro en la percepción del manejo de la economía es una de las claves del estudio.

Vicente Browne R.

Abril 30, 2025

Permisología: Conaf eleva presión sobre proyecto de tierras raras en Penco por especies protegidas

El organismo forestal presentó nuevas objeciones a la adenda del proyecto, reactivando críticas históricas vinculadas a la Citronella Mucronata (Naranjillo), la gestión de especies invasoras y el origen del germoplasma. La viabilidad ambiental de la iniciativa vuelve a quedar en entredicho.

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

Embajador de China contradice a la Cancillería por centro astronómico en el norte de Chile

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

¿Qué hay detrás del alza de la bolsa chilena que sigue anotando récord en medio de la incertidumbre global?

La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 20,1% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]

Perfil: Víctor Queipul, el lonco que desafió a La Moneda al asegurar que repelará los intentos de ingreso a Temucuicui

A la izquierda, el lonco Víctor Queipul. A la derecha, el ministro Luis Cordero. (Agencia Uno)

El lonco Víctor Queipul desafió al gobierno al asegurar que repelerá los ingresos a Temucuicui que no haya autorizado, aunque vengan con militares. Es el mismo que en 2016 recibió en la comunidad al entonces diputado Boric y a Gonzalo Winter. “Las declaraciones de Queipul son inadmisibles”, dijo el ministro Cordero.