Qué observar. Este miércoles, un renovado Comité de Ministros -sin ministros-, votó nuevamente en contra del proyecto minero-portuario Dominga, el cual lleva 11 años de tramitación y que está ubicado en la comuna de La Higuera en la Región de Coquimbo.
La votación. Luego de que tuvieran que inhabilitarse los seis ministros que componen la instancia e incluso algunos subsecretarios, el Comité fue presidido finalmente por Ariel Espinoza, jefe de la División Jurídica del Ministerio de Medio Ambiente.
Las horas previas y el intento del gobierno. En las horas previas a la votación extraordinaria del Comité, el gobierno se jugó sus últimas cartas buscando que el 1TA le concediera un “plazo prudencial” para dar cumplimiento al fallo del 9 de diciembre.
Las últimas movidas a favor del proyecto. Una de las tratativas que se realizaron a favor del proyecto a pocas horas de su tercera votación, fue la representada por Osvaldo Andrade. En un recurso enviado esta tarde a la directora del SEA, Valentina Durán, el abogado y expresidente de Partido Socialista, en representación del Sindicato Nacional Interempresas de Faeneros de Chile (Fadechi), solicitó dejar sin efecto la convocatoria para las 16:00 de este miércoles.
La historia del proyecto. La historia de este proyecto data de 2013, cuando fue ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). La iniciativa contempla la construcción de dos minas para la extracción de concentrados de hierro y cobre, y un megapuerto para exportar su producción.
La complejidad del problema y las dificultades para resolverlo, como es usual, amenaza con más fuerza a los países de ingresos medios en los que la fertilidad ya ha bajado sustancialmente y se ubica, incluso, por debajo de aquellos más desarrollados.
El Ministerio de Hacienda nominó a Joaquín Vial, economista y ex vicepresidente del Banco Central, como candidato al CFA. Con una extensa trayectoria en la administración pública y privada, su nominación se da en un contexto de negociación política, en medio de la vacante dejada por Jeannette von Wolfersdorff y una próxima definición de quién […]
El director del Servicio de Impuestos Internos (SII) rectificó sus dichos respecto de que el 20% más rico del país es quien reclama por el alza del impuesto territorial. Aseguró que, aunque el 80% de los dueños de propiedades están exentos del pago de contribuciones, el 20% corresponde a propiedades de más alto valor, que […]
Con 43 aerogeneradores y una capacidad instalada de 430 MW, el Parque Eólico Alto Los Muermos se perfila como uno de los proyectos de mayor escala en el sur del país. La iniciativa, impulsada por Factor Energía con respaldo de capital chino, marca un nuevo hito para la Región de Los Lagos. Este miércoles el […]
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]