Diciembre 4, 2024

[Confidencial] Por qué la Corte de Apelaciones revocó la decisión del juez Urrutia en el Caso Monsalve

Ex-Ante
El juez Daniel Urrutia el 22 de enero de 2020 en Santiago. (José Zúñiga / Agencia Uno)

La Novena Sala acogió este martes un recurso de apelación interpuesto por la abogada Nubia Vivanco en contra de la resolución del juez Daniel Urrutia que había declarado inadmisible la querella por obstrucción a la investigación e infracción a la ley de inteligencia presentada en contra del exsubsecretario Monsalve y la ministra Tohá. El juez argumentó que, dado que el presunto delito ocurrió en Santiago y ella tenía domicilio en San Felipe, carecía de legitimidad activa. Frente a esto, la abogada reingresó el escrito con una dirección en la capital, lo que fue acogido por la Corte, que además lo sacó de la arista.


Qué observar. El 7 de noviembre el juez del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago Daniel Urrutia firmó electrónicamente la resolución que declaró inadmisible la querella presentada por la abogada Nubia Vivanco en contra del exsubsecretario de Interior Manuel Monsalve y la ministra de la cartera Carolina Tohá por los delitos de obstrucción a la investigación e infracción a la ley de inteligencia en el denominado Caso Monsalve.

  • La querella había sido interpuesta por Vivanco a raíz de las instrucciones dadas por Monsalve a policías de inteligencia para realizar diligencias previo a que una funcionaria de su cartera denunciara que había sido violada por la autoridad en el Hotel Panamericano del centro de Santiago.
  • También, por las versiones contradictorias dadas por La Moneda sobre la cronología del caso y el nivel de información que manejaban de éste el Presidente Gabriel Boric y la ministra Tohá.
  • La denuncia fue presentada el lunes 14 de octubre por hechos presuntamente ocurridos la madrugada y mañana del 23 de septiembre. Boric aceptó la renuncia de Monsalve el jueves 17, generando controversia por la tardanza para tomar la decisión.
  • La detención de Monsalve, de 59 años, ocurrió el 14 de noviembre, un mes después de presentada la denuncia. Actualmente está recluido en el anexo Capitán Yáber y arriesga 20 años de cárcel por los delitos de violación y abuso sexual de una subordinada de 32.
  • El motivo dado por el juez Urrutia para declarar inadmisible la querella fue que el presunto delito ocurrió en Santiago Centro y que la querellante vive en la Región de Valparaíso.
  • “Siendo el domicilio de la requirente la provincia de San Felipe, y los hechos eventualmente cometidos en la comuna de Santiago, se declara inadmisible la presente querella por falta de legitimidad activa”, resolvió.
  • El mismo 7 de noviembre la abogada presentó un escrito fijando un nuevo domicilio, esta vez en Providencia y recurrió a la Corte de Apelaciones de Santiago, que lo consideró suficiente para continuar con la tramitación.
  • “Se revoca la resolución de fecha siete de noviembre del año en curso, en aquella parte que declaró inadmisible la presente querella por falta de legitimación activa de la parte querellante”, dijo la resolución de la Novena Sala, integrada por los ministros Antonio Ulloa, José Rodríguez y el abogado integrante Jorge Benítez, de fecha 3 de diciembre.
  • Ésta recalcó que la decisión final sobre si la querella se aceptará deberá recaer en un juez distinto de Urrutia. “Dicho interviniente está revestido de la legitimación activa necesaria para formalizar querella, debiendo juez no inhabilitado proceder a revisar el cumplimiento de los requisitos”, dijo la resolución.
  • El tribunal ya aceptó una querella por obstrucción a la justicia e infracción a la ley de inteligencia interpuesta por el diputado RN Andrés Celis, a través del abogado Luis Cantellano, la que está siendo investigada por el fiscal Francisco Jacir.

Quién es la abogada. Vivanco tuvo figuración pública en septiembre, cuando Carabineros reincorporó a Sebastián Zamora a la institución tras ser absuelto en el Caso Pío Nono. Vivanco lo representó en la arista administrativa. En la arista penal fue defendido por el equipo del abogado Alejandro Peña.

  • La abogada también representó a un grupo de 11 diputados —desde Republicanos hasta un independiente PPD— que pidió la remoción del Fiscal Metropolitano Centro Norte Xavier Armendáriz por sus actuaciones tras el 18-O, lo que fue rechazado unánimemente por la Corte Suprema.

El controvertido juez. El juez Urrutia ha protagonizado una serie de polémicas. La última ocurrió en septiembre, cuando autorizó un allanamiento a la casa de la entonces ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, pese a que previamente había protestado en su contra en el frontis del Palacio de Tribunales, con representantes de la Organización de Trabajadores del Poder Judicial, pidiendo su renuncia por sus menciones en el Caso Audios. Vivanco fue removida en octubre por la Corte Suprema.

  • En marzo de este año la Corte de Apelaciones de Santiago revocó las autorizaciones de videollamadas a internos de alta peligrosidad que había otorgado Urrutia tras visitar en enero el Recinto Penitenciario Especial de Alta Seguridad (Repas).

Lea las resoluciones:

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

[Confidencial] El correo interno de la UC por retraso en el anuncio del nuevo rector al no recibir noticias desde la Santa Sede

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]