Diciembre 4, 2024

[Confidencial] Por qué la Corte de Apelaciones revocó la decisión del juez Urrutia en el Caso Monsalve

Ex-Ante
El juez Daniel Urrutia el 22 de enero de 2020 en Santiago. (José Zúñiga / Agencia Uno)

La Novena Sala acogió este martes un recurso de apelación interpuesto por la abogada Nubia Vivanco en contra de la resolución del juez Daniel Urrutia que había declarado inadmisible la querella por obstrucción a la investigación e infracción a la ley de inteligencia presentada en contra del exsubsecretario Monsalve y la ministra Tohá. El juez argumentó que, dado que el presunto delito ocurrió en Santiago y ella tenía domicilio en San Felipe, carecía de legitimidad activa. Frente a esto, la abogada reingresó el escrito con una dirección en la capital, lo que fue acogido por la Corte, que además lo sacó de la arista.


Qué observar. El 7 de noviembre el juez del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago Daniel Urrutia firmó electrónicamente la resolución que declaró inadmisible la querella presentada por la abogada Nubia Vivanco en contra del exsubsecretario de Interior Manuel Monsalve y la ministra de la cartera Carolina Tohá por los delitos de obstrucción a la investigación e infracción a la ley de inteligencia en el denominado Caso Monsalve.

  • La querella había sido interpuesta por Vivanco a raíz de las instrucciones dadas por Monsalve a policías de inteligencia para realizar diligencias previo a que una funcionaria de su cartera denunciara que había sido violada por la autoridad en el Hotel Panamericano del centro de Santiago.
  • También, por las versiones contradictorias dadas por La Moneda sobre la cronología del caso y el nivel de información que manejaban de éste el Presidente Gabriel Boric y la ministra Tohá.
  • La denuncia fue presentada el lunes 14 de octubre por hechos presuntamente ocurridos la madrugada y mañana del 23 de septiembre. Boric aceptó la renuncia de Monsalve el jueves 17, generando controversia por la tardanza para tomar la decisión.
  • La detención de Monsalve, de 59 años, ocurrió el 14 de noviembre, un mes después de presentada la denuncia. Actualmente está recluido en el anexo Capitán Yáber y arriesga 20 años de cárcel por los delitos de violación y abuso sexual de una subordinada de 32.
  • El motivo dado por el juez Urrutia para declarar inadmisible la querella fue que el presunto delito ocurrió en Santiago Centro y que la querellante vive en la Región de Valparaíso.
  • “Siendo el domicilio de la requirente la provincia de San Felipe, y los hechos eventualmente cometidos en la comuna de Santiago, se declara inadmisible la presente querella por falta de legitimidad activa”, resolvió.
  • El mismo 7 de noviembre la abogada presentó un escrito fijando un nuevo domicilio, esta vez en Providencia y recurrió a la Corte de Apelaciones de Santiago, que lo consideró suficiente para continuar con la tramitación.
  • “Se revoca la resolución de fecha siete de noviembre del año en curso, en aquella parte que declaró inadmisible la presente querella por falta de legitimación activa de la parte querellante”, dijo la resolución de la Novena Sala, integrada por los ministros Antonio Ulloa, José Rodríguez y el abogado integrante Jorge Benítez, de fecha 3 de diciembre.
  • Ésta recalcó que la decisión final sobre si la querella se aceptará deberá recaer en un juez distinto de Urrutia. “Dicho interviniente está revestido de la legitimación activa necesaria para formalizar querella, debiendo juez no inhabilitado proceder a revisar el cumplimiento de los requisitos”, dijo la resolución.
  • El tribunal ya aceptó una querella por obstrucción a la justicia e infracción a la ley de inteligencia interpuesta por el diputado RN Andrés Celis, a través del abogado Luis Cantellano, la que está siendo investigada por el fiscal Francisco Jacir.

Quién es la abogada. Vivanco tuvo figuración pública en septiembre, cuando Carabineros reincorporó a Sebastián Zamora a la institución tras ser absuelto en el Caso Pío Nono. Vivanco lo representó en la arista administrativa. En la arista penal fue defendido por el equipo del abogado Alejandro Peña.

  • La abogada también representó a un grupo de 11 diputados —desde Republicanos hasta un independiente PPD— que pidió la remoción del Fiscal Metropolitano Centro Norte Xavier Armendáriz por sus actuaciones tras el 18-O, lo que fue rechazado unánimemente por la Corte Suprema.

El controvertido juez. El juez Urrutia ha protagonizado una serie de polémicas. La última ocurrió en septiembre, cuando autorizó un allanamiento a la casa de la entonces ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, pese a que previamente había protestado en su contra en el frontis del Palacio de Tribunales, con representantes de la Organización de Trabajadores del Poder Judicial, pidiendo su renuncia por sus menciones en el Caso Audios. Vivanco fue removida en octubre por la Corte Suprema.

  • En marzo de este año la Corte de Apelaciones de Santiago revocó las autorizaciones de videollamadas a internos de alta peligrosidad que había otorgado Urrutia tras visitar en enero el Recinto Penitenciario Especial de Alta Seguridad (Repas).

Lea las resoluciones:

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.