Noviembre 27, 2024

Caso Monsalve: fiscal Jacir asume investigación por obstrucción a la justicia y ley de inteligencia

Ex-Ante
El fiscal Francisco Jacir el 15 de noviembre en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El fiscal Francisco Jacir —hombre de confianza del Fiscal Regional Centro Norte Xavier Armendáriz—, indagará la arista por obstrucción a la justicia e infracción a la ley de inteligencia derivada de la querella presentada por el diputado Celis, a través del abogado Luis Cantellano, la que luego se amplió a mal uso de gastos reservados. El avance de esta arista complica a La Moneda, ya que, a diferencia de la de delitos sexuales, involucraría a más funcionarios además del exsubsecretario Manuel Monsalve.


Qué observar. A través del sistema de información de causas de la fiscalía, el diputado RN Andrés Celis y su abogado Luis Cantellano fueron informados de que su querella por obstrucción a la justicia e infracción a la ley de inteligencia en el Caso Monsalve —la que había sido admitida a tramitación por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago—, sería vista por el fiscal Francisco Jacir.

  • La decisión se adoptó tras el avance de la causa principal en que el exsubsecretario del Interior, de 59 años, fue enviado a prisión preventiva el 19 de noviembre, imputado por la violación y abuso sexual de una subordinada de 32. Por estos delitos arriesga 20 años de cárcel.
  • “Hemos tomado la decisión de separar las investigaciones con el objeto de hacer ambas (indagaciones) de manera más efectiva y expedita”, dijo este miércoles el fiscal Jacir.
  • El avance de esta arista era una decisión esperada, luego de que el juez Mario Cayul advirtiera en su resolución que la mención de efectivos policiales de inteligencia haciendo gestiones en favor de Monsalve revisando cámaras de su trayecto el 22 de septiembre y contactando a la funcionaria que lo denunciaría, estaba insuficientemente desarrollada, poniendo así presión al Fiscal Regional Centro Norte Xavier Armendáriz para avanzar en esta arista.
  • Tras nombrar inicialmente a la fiscal Alika Sukni a cargo de esta arista, la fiscalía se inclinó finalmente por Jacir, uno de los colaboradores estrechos del fiscal Armendáriz.
  • Esta parte de la investigación genera inquietud en La Moneda, porque, a diferencia de la arista por delitos sexuales, en ésta las responsabilidades irían más allá de Monsalve.
  • La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó este miércoles la prisión preventiva de la exautoridad.

Quién es el fiscal Jacir. Francisco Javier Jacir Manterola, 48, nació en 1976 en Santiago. Egresó en 1994 del colegio San Esteban de Vitacura y estudió derecho en la Universidad Gabriela Mistral

  • Sus inicios. Llegó al Ministerio Público como abogado asesor. En ese rol asistió en 2004 a la fiscalía de O’Higgins en la búsqueda del empresario Luis Francisco Yuraszeck. El empresario de San Fernando desapareció el 29 de marzo de ese año y sus restos fueron encontrados en el patio de la casa de su socio Francisco Leyton, 16 meses después. Leyton fue condenado a 20 años de cárcel por el homicidio y el albañil que lo ayudó a cavar la fosa a una pena remitida de 3 años, como encubridor.
  • El vínculo con Armendáriz. Pasó luego a la Fiscalía Metropolitana Oriente, dirigida entonces por el fiscal Xavier Armendáriz. Actualmente es un colaborador estrecho de Armendáriz, como fiscal adjunto jefe de la fiscalía local de Santiago centro.
  • El Caso Bombas. Con Armendáriz trabajó desde 2007 en el denominado Caso Bombas, en que se imputaron cargos por infracción a la ley antiterrorista a un grupo de anarquistas. Tres años más tarde el entonces fiscal nacional Sabas Chahuán entregó la investigación al entonces fiscal regional metropolitano sur, Alejandro Peña. Los seis acusados que llegaron a juicio fueron absueltos en junio de 2012, fallo ratificado luego por la Corte Suprema.
  • Ese ese año el mayor de Carabineros Eduardo Witt declaró que Jacir dictó parte de la declaración de Gustavo Fuentes Aliaga, “El Grillo”, lo que derivó en que el tribunal excluyera esa evidencia del juicio.
  • “Si supuestamente le dicté la declaración al imputado, hace tres años y medio, y esto recién se viene a conocer ahora, me parece que el carabinero faltó a su deber de no advertirlo con anterioridad. Eso revela que no es cierto”, dijo Jacir en junio de 2012 a La Tercera.
  • La molestia de La Moneda. También encabezó la causa por incitación a la subversión contra el exmirista Jaime Castillo Petruzzi, que el 16 de enero de 2020 estuvo junto a Héctor Llaitul en una de las presentaciones de la versión inicial del libro Chem ka Rakiduam (acción y pensamiento) de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
  • Sus dichos en la presentación sobre hacer “colapsar la columna vertebral de la defensa del Estado, que son las Fuerzas Armadas, la policía”, derivaron en una querella por incitación a la violencia del Ministerio del Interior, cuya investigación asumió Jacir. En diciembre de ese año el fiscal resolvió no perseverar en la causa contra el exmirista, generando molestia en La Moneda, que consideró que no había agotado las diligencias posibles y se opuso a su decisión en la audiencia.
  • Las amenazas a Chong. También encabezó la indagación por las amenazas recibidas por la fiscal Ximena Chong luego de que asumiera la investigación del caso Pío Nono, en que la persecutora formuló cargos por homicidio frustrado contra el carabinero que realizó la arremetida en octubre de 2020, de los que este año fue absuelto. Por la causa fue condenado en abril de 2022 Daniel Goldberger a una pena remitida de 541 días de cárcel.
  • El canciller del arzobispado. En junio de 2022 logró —junto a la fiscal Mariela Cid— una condena a 15 años de cárcel para el ex canciller del arzobispado de Santiago Óscar Muñoz, por abuso sexual y violación reiterada de menores de 18 años. Tres años antes el Papa Francisco había expulsado del sacerdocio a Muñoz.
  • Los hermanos Frei. El 24 de marzo de 2023 logró la sentencia en contra de Francisco Frei, hermano del expresidente Eduardo Frei, por apropiación indebida, administración desleal, estafa, giro doloso de cheques, uso malicioso de instrumento público falso, instrumento privado mercantil y de certificado de depósito y vale de prenda falsos. El hermano del exmandatario fue condenado a cinco años de cárcel —que cumplirá en libertad— luego de que aceptara en un juicio abreviado la formulación de cargos de Jacir, que lo acusó cometer delitos entre 2010 y 2019, que incluyeron falsificar la firma de su hermano para pedir préstamos.
  • Caso Torrealba. También instruyó la causa en contra del exalcalde de Vitacura Raúl Torrealba (ex RN), quien estuvo siete meses en prisión preventiva por delitos tributarios, fraude al fisco, lavado de activos y asociación ilícita.

Qué se pidió investigar. La querella ingresada por Cantellano fue dirigida en contra de los principales actores de la trama que golpeó a La Moneda el mes pasado, luego de que el 14 de octubre una funcionaria de la Subsecretaría del Interior denunciara haber sido violada por Monsalve, en el Hotel Panamericano del centro de Santiago, la madrugada del 23 de septiembre. La indagación estableció que esa mañana hubo un segundo delito, calificado de abuso sexual.

  • La acción penal fue dirigida por el delito de obstrucción a la justicia en contra de Monsalve; del director de la Policía de Investigaciones (PDI) Eduardo Cerna; de la ministra del Interior Carolina Tohá (PPD) y del exjefe de gabinete de Monsalve, Gabriel de la Fuente (PS).
  • Por infracción a la ley de inteligencia fue dirigida en contra de Monsalve y de Eduardo Cerna.
  • Posteriormente presentaron una ampliación de querella, también admitida a tramitación, por el mal uso de gastos reservados, luego de que el exministro de Justicia Luis Cordero, sucesor de Monsalve en el cargo, declarara que en la caja fuerte donde éstos se guardaban había un millón de pesos de $50 millones.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.