Diciembre 23, 2022

Un cuento de Navidad presidencial. Por Natalia Aránguiz

Socia y Gerente de Estudios en Aurea Group

En la historia de Dickens, los pecados del protagonista eran ser un hombre avaro, recalcitrante y amargo; rasgos de los que ciertamente carece nuestro Presidente. Sin embargo, en el Jefe de Estado observamos otras culpas que podrían traerle algunos espectros durante esta Navidad.


Fin de año es uno de los periodos más agotadores del calendario. No obstante, es una fecha llena de familia, reflexiones, magia, villancicos, cuentos y buenos deseos. En este contexto, mientras veíamos una película inspirada en A Christmas Carol, de Charles Dickens, junto a mis pequeños hijos, me fue imposible no pensar en nuestro Presidente mientras observaba los fantasmas que se le aparecían a Ebenezer Scrooge.

Aquí los pecados del protagonista eran ser un hombre avaro, recalcitrante y amargo; rasgos de los que ciertamente carece nuestro Presidente. Sin embargo, en el Jefe de Estado observamos otras culpas que podrían traerle algunos espectros durante esta Navidad. Dejemos volar nuestra imaginación.

El primer fantasma le mostraría un pasado no muy lejano, retrocediendo solo de 3 a 5 años. El panorama en el 2018 muestra un PIB creciendo un 3,9%; la inflación al cerrar el año era de 2,6%; el tipo de cambio era inferior a los 695 pesos por dólar; la tasa de desempleo era menor al 7,2%. Conjuntamente, entre enero y septiembre de 2018, los delitos que eran ingresados a la Fiscalía por ley de drogas alcanzaban los 22.296, y 1.423 por homicidios. Mientras que, en el 2017, se muestra que el 6,3% de la población vivía bajo la línea de la pobreza y un 2,3% bajo situación de pobreza extrema. En esos tiempos, el único uso conocido de las carpas era para ir a acampar a un parque nacional o alguna playa. Aquí aparece el mandatario, un joven diputado que visitaba al ex frentista Ricardo Palma Salamanca en Francia, posaba con una polera del exsenador Jaime Guzmán baleado, pero condenaba la crisis en DDHH que vivían Cuba, Nicaragua y Venezuela. El espectro le muestra una entrevista en El Giornalista (13C) donde lo catalogan como el Miguel Henríquez patagónico y se le ve orgulloso cantaba su “himno generacional” con insultos contra las Fuerzas Armadas. En ese periodo ya se vislumbraba su mayor fortaleza y debilidad: “La convicción en la duda”.

El segundo fantasma le mostrará el presente. La inflación por sobre el 12% y con gran resistencia a las contundentes alzas de la tasa de instancia. Las consecuencias del incremento sostenido y generalizado de los precios han sido devastadores, toda vez que los segmentos más desprovistos de la población observan como la canasta básica de alimentos ha aumentado un 27% en 12 meses. Lo anterior, lleva a grupos en situación de pobreza a caer en la indigencia, así como a grupos de clase media más vulnerables a pasar rápidamente bajo el umbral de la pobreza, totalizando más del 10,5% de la población. Hoy en día las carpas que proliferan como el hogar de familias indigentes por toda la zona central y norte del país, se observan en calles, plazas, bandejones y a metros de La Moneda. No solo son utilizadas por inmigrantes que llegan al país sin redes de apoyo, trabajo ni dinero, sino que también es la realidad de compatriotas que debieron dejar sus hogares arrendados por la imposibilidad de pagar por un techo y comer al mismo tiempo. El panorama integra también un tipo de cambio que supera los 890 pesos por dólar; y en cuanto a seguridad pública, entre enero y septiembre de 2022, los delitos que eran ingresados a la Fiscalía por ley de drogas alcanzaban los 24.512 y 2.187 por homicidios.

Aquí el Presidente se ve a sí mismo más maduro, pero errático. Se observa empoderando a su ministro de Hacienda para que convenza a inversionistas extranjeros a venir a Chile, y paralelamente pagándole un portazo al embajador del Estado de Israel y manteniendo a uno de nuestros mayores socios comerciales sin embajador por casi un año por simple porfía (Brasil). Se contempla anunciando un plan contra el crimen organizado y al mismo tiempo, vetando al fiscal Ángel Valencia (quien obtuvo la mayor cantidad de votos en la primera quina que conformó la Corte Suprema) por haber ejercido su profesión y representado a acusados en delitos sexuales. Se ve examinando el rápido avance de la gripe aviar en las regiones de Arica y Parinacota, pero manteniendo acéfalo al SAG.

El tercer espectro le muestra el futuro que le espera a Chile si continuaba por la senda que ha marcado su corta pero fructífera carrera política. Al no lograr cuadrar a sus huestes, los problemas inflacionarios y sus consecuencias en la pobreza se agravan cuando el Congreso retrocede a los pantanos de la demagogia y aprueba un nuevo retiro del 10% o autopréstamos de hasta el 100% de los fondos. Tras el supremazo contra las isapres y encintado por la destrucción de las AFP en la reforma de pensiones, los grandes inversionistas extranjeros deciden disminuir sus fichas en una jurisdicción donde el cambio en las reglas del juego mató no dos sino tres industrias (clínicas privadas). Después de desoír por temas ideológicos la creación de una excavación de 10 metros de ancho y 10 metros de profundidad con torres de vigilancia a cargo del Ejército de Chile (Proyecto Republicano) en nuestras fronteras; mantener descabezada la Fiscalía y desatender la macrozona sur, el futuro es sombrío. En esa realidad, el territorio al norte del río Loa es rebautizado como Nueva Ciudad Juárez y al sur del río Biobío como Wallmapu. En ese momento, el Presidente despierta gritando de este sueño aterrador.

Que tengan una hermosa Navidad y un próspero 2023.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]

Socio principal de KPMG

Diciembre 7, 2023

Escuchemos a nuestros técnicos y expertos para el Chile que viene. Por Francisco Lyon

Este momento invita a tener una mirada distinta a la que hemos sostenido como país en los últimos años, que privilegie la rigurosidad de los análisis técnicos, en su sentido más amplio, alejada de los discursos pomposos, muchas veces carentes de contenido.

Con Catalina Edwards

Diciembre 7, 2023

Investing (E68) – Javiera Suazo y los efectos en Chile tras término de doble tributación con EE. UU.

En un nuevo podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con la socia de KPMG Chile, Javiera Suazo, sobre el acuerdo que pretende evitar la doble tributación entre Estados Unidos y Chile.

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management. Con Catalina Edwards

Diciembre 6, 2023

Mercados Globales (E47) – Javier Moraga: los desafíos económicos de 2024

En esta entrevista, Catalina Edwards conversa con el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci, Javier Moraga, sobre las proyecciones económicas de 2024 y la estrategia de Bci para convertir clientes en “fans”.