Panorama general. Este miércoles, dos días después de que la segunda candidatura del Presidente a la Fiscalía Nacional naufragara en el Senado, la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, entregó una nueva versión sobre lo ocurrido con el candidato Ángel Valencia.
Primera versión: 17 de noviembre. Orellana dijo en 24 horas lo siguiente: “No me hago cargo de cahuines que se publican en prensa. La nota mencionada, la que tú haces referencia, que no incluye ningún dato concreto es eso. Alguien echa a andar un rumor, dicen que yo le dije a mis cercanos , mis cercanos lo niegan, pero al parecer no podemos dejar que la realidad desmienta un buen cahuín, así que se publica igual”
Segunda versión: 19 de diciembre. En el Senado, al ser consultada por Walker, la ministra de Justicia, Marcela Ríos, respondió: “Acá la decisión que ha tomado el Presidente es evaluando cuál es la personas que cumple mejor con las competencias para este cargo y en ningún caso respecto de un listado de deficiencias o peros que se puedan tener de los otros candidatos, todos candidatos legítimos, ratificados por la Corte Suprema, y sobre los cuales nosotros no hemos planteado ningún reproche público en este sentido. Otra cosa es que las organizaciones de mujeres y que luchan contra la violencia de género y la propia ministra (Orellana), que tiene un mandato específico de preocuparse por esas materias, hayan manifestado una preocupación”.
Tercera versión: 20 de diciembre. En entrevista con CNN, a la ministra Marcela Ríos se le preguntó si compartía la preocupación de Orellana. “La ministra de la Mujer no ha manifestado preocupación en ese sentido”, dijo, rectificando su versión del día anterior. “No es eso lo que la ministra de la Mujer ha planteado en reiteradas ocasiones, es la preocupación porque en la fiscalía hoy día los delitos contra la mujer son los delitos más denunciados en el país y es donde la fiscalía tiene la menor eficacia en llevar a los culpables a juicio, en imputar, en conseguir condenas de personas que han maltratado a niñas y mujeres”.
Cuarta versión: 21 de diciembre. En entrevista con Radio Concierto, la ministra Ana Lya Uriarte sostuvo este martes una versión distinta. “Cuando se conoció el nombre de Valencia, hubo muchas organizaciones de la red contra la violencia de género que plantearon sus objeciones respecto del abogado por estas defensas”. “Y la ministra Orellana se limitó simplemente a hacer presente que ese hecho existía, punto y guión. En ningún caso la ministra Orellana, y soy testigo de eso porque estuve en ese comité político, nunca dijo no acepto esta postulación, hago un veto desde el Ministerio de la Mujer. Eso no ocurrió”.
Libre ejercicio de la profesión. Hace hace unos días, Valencia presentó un escrito en el Colegio de Abogados, donde pidió un pronunciamiento por el reproche de autoridades, que no identifica, a partir del ejercicio de su profesión. El Colegio no se referirá a la situación personal de Valencia, pero alista una declaración pública. Y todo apunta a que defenderá el libre ejercicio de la profesión, a lo cual ya se han sumado algunos abogados, que incluso señalan que puede ser inconstitucional el limitar ese derecho.
La ofensiva de la UDI. El partido de Javier Macaya está evaluando interpelar a la ministra Orellana, acusándola de haber ejercito un veto hacia Valencia. Está por verse el destino de la acción fiscalizadora de la UDI y si la extenderán a la ministra Ríos, quien quedó debilitada tras las dos derrotas de Boric en el Senado.
¿Valencia seguirá en la quina? Una de las interrogantes que ronda en el oficialismo apunta a qué hará ahora la Suprema, tras la caída de las candidaturas de José Morales y Marta Herrera. La ministra Ángela Vivanco dejó abierta dos opciones. La primera apunta a que el pleno solo llene la vacante dejada por Herrera. La segunda, funcional a que La Moneda imponga a una de sus candidatas “tapadas”, pasa por llamar a un nuevo concurso público.
Telón de fondo. El proceso para elegir al nuevo fiscal terminó dañando no solo a las ministras Uriarte y Ríos, las encargadas de llevar adelante la negociación, sino también a Orellana, reconocida por su cercanía con el Presidente.
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]