Diciembre 21, 2022

Fiscalía Nacional: Antonia Orellana se enreda y Gobierno entrega cuarta versión sobre intervención de ministra contra candidato

Waldo Díaz

Las ministras Antonia Orellana, Marcela Ríos y Ana Lya Uriarte han entregado distintas versiones luego de que el 17 de noviembre se publicara que la titular del Ministerio de la Mujer había manifestado su preocupación ante la posibilidad de que Ángel Valencia fuera designado en la Fiscalía Nacional, a partir de una causa por delitos sexuales que defendió como abogado penalista. Que Ríos y Uriarte quedaran dañadas por la derrota en el Senado era considerado un costo hundido en La Moneda, pero en sus cálculos no estaba que la UDI terminaría evaluando una interpelación a la ministra de la Mujer y que en círculos judiciales salieran a defender el ejercicio libre de la profesión. Las encuestas no son favorables para la secretaria de Estado.


Panorama general. Este miércoles, dos días después de que la segunda candidatura del Presidente a la Fiscalía Nacional naufragara en el Senado, la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, entregó una nueva versión sobre lo ocurrido con el candidato Ángel Valencia.

  • Como abogado penalista, Valencia ha defendido a imputados por delitos sexuales. Representó por ejemplo al juez de Rancagua Luis Barría, contra quien la fiscalía formalizó cargos en septiembre de 2022 por presuntos abusos sexuales a una funcionaria administrativa de actas del tribunal, a quien habría besado a la fuerza en 2018.
  • Este lunes, el senador Matías Walker le preguntó a la ministra Marcela Ríos sobre la situación de Ángel Valencia, luego de que La Tercera publicara que la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, había socializado en sus círculos cercanos y en el Frente Amplio su preocupación por la posibilidad de que Valencia fuera propuesto por el Presidente. Y que ese mensaje rondaba en La Moneda. En diversas instancias, según el artículo, Orellana hizo ver el conflicto que habría ante esa situación, ya que el gobierno de Boric que se declara feminista y busca la transversalización de la perspectiva de género.
  • El artículo se publicó el 16 de noviembre y a partir de entonces el gobierno ha entregado 4 versiones distintas de lo ocurrido.

Primera versión: 17 de noviembre. Orellana dijo en 24 horas lo siguiente: “No me hago cargo de cahuines que se publican en prensa. La nota mencionada, la que tú haces referencia, que no incluye ningún dato concreto es eso. Alguien echa a andar un rumor, dicen que yo le dije a mis cercanos , mis cercanos lo niegan, pero al parecer no podemos dejar que la realidad desmienta un buen cahuín, así que se publica igual”

Segunda versión: 19 de diciembre. En el Senado, al ser consultada por Walker, la ministra de Justicia, Marcela Ríos, respondió: “Acá la decisión que ha tomado el Presidente es evaluando cuál es la personas que cumple mejor con las competencias para este cargo y en ningún caso respecto de un listado de deficiencias o peros que se puedan tener de los otros candidatos, todos candidatos legítimos, ratificados por la Corte Suprema, y sobre los cuales nosotros no hemos planteado ningún reproche público en este sentidoOtra cosa es que las organizaciones de mujeres y que luchan contra la violencia de género y la propia ministra (Orellana), que tiene un mandato específico de preocuparse por esas materias, hayan manifestado una preocupación”.

Tercera versión: 20 de diciembre. En entrevista con CNN, a la ministra Marcela Ríos se le preguntó si compartía la preocupación de Orellana. “La ministra de la Mujer no ha manifestado preocupación en ese sentido”, dijo, rectificando su versión del día anterior. “No es eso lo que la ministra de la Mujer ha planteado en reiteradas ocasiones, es la preocupación porque en la fiscalía hoy día los delitos contra la mujer son los delitos más denunciados en el país y es donde la fiscalía tiene la menor eficacia en llevar a los culpables a juicio, en imputar, en conseguir condenas de personas que han maltratado a niñas y mujeres”.

Cuarta versión: 21 de diciembre. En entrevista con Radio Concierto, la ministra Ana Lya Uriarte sostuvo este martes una versión distinta. “Cuando se conoció el nombre de Valencia, hubo muchas organizaciones de la red contra la violencia de género que plantearon sus objeciones respecto del abogado por estas defensas”. “Y la ministra Orellana se limitó simplemente a hacer presente que ese hecho existía, punto y guión. En ningún caso la ministra Orellana, y soy testigo de eso porque estuve en ese comité político, nunca dijo no acepto esta postulación, hago un veto desde el Ministerio de la Mujer. Eso no ocurrió”.

Libre ejercicio de la profesión. Hace hace unos días, Valencia presentó un escrito en el Colegio de Abogados, donde pidió un pronunciamiento por el reproche de autoridades, que no identifica, a partir del ejercicio de su profesión. El Colegio no se referirá a la situación personal de Valencia, pero alista una declaración pública. Y todo apunta a que defenderá el libre ejercicio de la profesión, a lo cual ya se han sumado algunos abogados, que incluso señalan que puede ser inconstitucional el limitar ese derecho.

La ofensiva de la UDI. El partido de Javier Macaya está evaluando interpelar a la ministra Orellana, acusándola de haber ejercito un veto hacia Valencia. Está por verse el destino de la acción fiscalizadora de la UDI y si la extenderán a la ministra Ríos, quien quedó debilitada tras las dos derrotas de Boric en el Senado.

¿Valencia seguirá en la quina? Una de las interrogantes que ronda en el oficialismo apunta a qué hará ahora la Suprema, tras la caída de las candidaturas de José Morales y Marta Herrera. La ministra Ángela Vivanco dejó abierta dos opciones. La primera apunta a que el pleno solo llene la vacante dejada por Herrera. La segunda, funcional a que La Moneda imponga a una de sus candidatas “tapadas”, pasa por llamar a un nuevo concurso público.

  • Valencia ha estado fuera del radar de La Moneda para la elección de la Fiscalía Nacional, pese a que obtuvo 17 votos en la Suprema, al igual que José Morales. La semana pasada, antes de la elección de Boric, los integrantes oficialistas de la comisión de Constitución advirtieron al comité político que Herrera no contaba con respaldo en el Senado. A esa altura Valencia sumaba apoyos en el PS y parte de RN.

Telón de fondo. El proceso para elegir al nuevo fiscal terminó dañando no solo a las ministras Uriarte y Ríos, las encargadas de llevar adelante la negociación, sino también a Orellana, reconocida por su cercanía con el Presidente.

  • La influencia interna de Orellana, la única ministra del FA en el comité político, es reconocida por partidarios y detractores. La secretaria de Estado jugó un rol clave en una de las primeras controversias que enfrentó el gobierno de Boric: el fallido arribo del sacerdote Felipe Berríos a un consejo convocado por Carlos Montes para enfrentar la problemática de los campamentos, a partir de su experiencia en La Chimba. La objeción fue atribuida en el Gobierno a reclamos por una posible revictimización a quienes fueron abusados por Renato Poblete, de la misma orden que Berríos, lo que supuso en principio desautorizar al ministro Carlos Montes.
  • Hasta ahora no está claro hasta dónde llega la incidencia de Orellana.
  • Lo que está claro es que las encuestas no la favorecen. Este martes, un estudio de Tuinfluyes.com, vinculado al sociólogo Axel Callís, la instaló como la ministra peor evaluada del gabinete. Lo mismo había ocurrido en la medición anterior, fenómeno que no pasó inadvertido entre los analistas: las anteriores ministras de la Mujer, como Claudia Pascual o Carolina Schmidt, siempre estuvieron en los primeros lugares en los ranking de popularidad.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Mayo 30, 2023

Las preguntas sin respuesta de la ministra Jara ante la salida del subsecretario de Previsión Social

La ministra Jeannette Jara celebró este lunes la aprobación del salario mínimo, tras lo cual abordó con la prensa la salida de ex subsecretario Christian Larraín.

La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 29, 2023

Cómo Elizalde y Grau se jugaron todas sus cartas para lograr la aprobación del salario mínimo (y su anuncio para la cuenta pública de Boric)

Créditos: Agencia Uno.

Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué Luis Silva asumirá un rol estratégico en la apuesta constitucional del Partido Republicano

Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

El inusitado protagonismo de la Secom de Pablo Paredes, el hombre de confianza de Boric y Vallejo

En imagen de archivo, a la derecha, el director de la Secom, Pablo Paredes, saluda al Presidente Boric. Crédito: Agencia Uno.

La ministra Vallejo pidió este lunes disculpas a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker por una minuta de la Secom que los criticaba en duros términos por un proyecto sobre la ley de isapres, ante lo cual los Demócratas congelaron su relación con el Gobierno. Un estudio de la empresa Conecta indica que en […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]