Giorgio, símbolo de todo lo mejor que esta generación fue capaz, queda ahora como el rostro de este desastre histórico. La promesa rota de un nuevo pacto, de una nueva política, que no tiene, como la antigua, la pretensión de querer conocernos y de intentar comprendernos, sino solo de aleccionarnos y usarnos lo que pueda.
Elgueta es administradora pública titulada en la Universidad de Chile y Master en Administración de Empresas. En la actualidad se desempeñaba como administradora regional del gobierno de Santiago y como directora del Metro. Ha trabajado estrechamente con el actual gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.
Gabriel Boric continuará en el poder hasta terminar su cuatrienio, pero es evidente que nada de lo que quiso hacer se hará. Por ejemplo, podrá aprobar la reforma tributaria, pero no será la suya, será la reforma de los empresarios y de la oposición. Pero más relevante para su legado es el quiebre simbólico con […]
Con la intervención de la Fiscalía en los contratos de la Seremi de Atacama ya son cuatro los organismo estatales investigados por polémicos convenios. En este caso, fueron $128 millones para una fundación cuyos giros en el SII, a la hora de firmar las transacciones, eran la atención veterinaria y la producción de películas.
“Jamás he faltado a la probidad y nunca he ocupado mi cargo para favorecer a nadie. No he infringido norma alguna ni he tenido conductas que traicionen los principios que han guiado mi actuar personal y político”, señaló la diputada en medio del escándalo que involucra a su ex pareja y su ex jefe de […]
En una nueva edición del podcast En Foco, de Pivotes, el exministro de Salud (Administración Piñera II) habla sobre la importancia de lograr acuerdos para reformar tanto el sistema de Isapres como de Fonasa. “Estamos pagando la consecuencia de no haber hecho la reforma a tiempo”, dice el también expresidente del Colegio Médico. A continuación, […]
La ausencia de garantía del derecho a elegir en salud se convierte en una cuestión de vital importancia para las personas y su presencia o ausencia en este texto será determinante para su aprobación. Eliminar este derecho sería un retroceso doloroso y desalentador. Los consejeros no deben cometer este error de arrebatarles a las personas […]