Ex Presidente de la FEUC

Enero 2, 2023

Proceso constitucional: Querer que le vaya bien no es negar sus falencias. Por Noam Titelman

La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, durante la votación de indicaciones por la reforma que establece un procedimiento para la elaboración y aprobación de una nueva Constitución.

Las encuestas muestran que la demanda de “expertos” en la población es asimilable a figuras que estén “por sobre” las disputas de la política cotidiana y que acompañen el proceso constituyente entregando una perspectiva con su conocimiento y visión, distinta a los otros espacios de representación. A la vez, legítimamente, la tendencia va a ser […]

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción

Enero 2, 2023

Existen amenazas para el nuevo proceso constituyente. Por Ignacio Imas

Los mismos cuidados del sacristán son los que pueden matar al cura, porque nada más alejado para una ciudadanía que mira con desconfianza al Congreso y a los partidos políticos, que pasen de ser marginados a protagonistas, sin un punto medio.

Director de Estudios Sociales y Políticas de Azerta

Enero 2, 2023

El regreso de la generación perdida. Por Camilo Feres

La derrota del 4 de septiembre parece haber restituido algo de orden en la fuerza y pocas imágenes simbolizan de mejor manera ese reequilibrio que la de Carolina Tohá, la heredera laguista por antonomasia, tomando la conducción política del gobierno de la generación que los había desplazado e integrándola a la historia larga de la […]

Ex-Ante

Enero 2, 2023

¿Un nuevo parlamentarismo de facto? Por Ricardo Brodsky

Podrá no estarse de acuerdo con las razones que tuvo el presidente Boric para indultar a personas condenadas por actos de violencia, o como lo ha hecho Carlos Peña discutir las pésimas razones invocadas para ello, pero no puede cuestionarse su atribución constitucional para hacerlo.

Ex-Ante

Enero 2, 2023

Las redes sociales contra la democracia. Por Cristóbal Bellolio

En la mayoría de los círculos intelectuales, el ambiente ahora oscila entre la cautela y la ambivalencia hasta el franco pesimismo, motivado por la intuición de que hay algo fundamentalmente incompatible entre la lógica de las redes sociales y el tipo de actitudes que requiere una cultura política democrática robusta.