Noviembre 28, 2024

Trump aviva la incertidumbre en el transporte de carga por aranceles: tarifas y costos en alza

Jaime Troncoso R.

El transporte de carga global enfrenta un momento de alta volatilidad tras el anuncio del presidente electo Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones desde México y Canadá. Este anuncio, combinado con la presión existente en las rutas de comercio marítimo y aéreo, está generando movimientos anticipados de carga, aumentos en las tarifas y una creciente incertidumbre en el comercio internacional.


Qué observar. El último informe de Freightos Terminal, una plataforma que registra los valores de los fletes a nivel mundial, anticipa que las tarifas de flete marítimo y aéreo se mantendrán elevadas en los próximos meses, influenciadas por factores como la congestión portuaria, la demanda sostenida y las tensiones geopolíticas.

  • Aunque se han observado ligeras disminuciones en ciertas rutas, los precios siguen siendo altos en comparación con los niveles previos a la pandemia. Además, eventos como posibles huelgas portuarias en Estados Unidos y cambios en las políticas comerciales podrían generar volatilidad en las tarifas.
  • Actualmente, las tarifas marítimas hacia EE.UU. ya están en niveles elevados, superando los $5.200 por contenedor de 40 pies hacia la Costa Este, más del doble que hace un año. Las tarifas hacia la Costa Oeste son incluso más altas.
  • El costo del transporte es crucial para la economía chilena, ya que el país depende significativamente del comercio internacional debido a su estructura económica y geografía. Estas alzas afectan directamente a los envíos chilenos, quienes enfrentan mayores costos para enviar productos clave como cobre, frutas y salmón.
  • Para un país exportador como Chile, estos costos adicionales podrían traducirse en menores márgenes para las empresas, además de un impacto en la competitividad de sus productos y alzas en sus precios.
  • El 80% del comercio internacional chileno se realiza por vía marítima. Por lo tanto, cualquier alza en las tarifas de fletes o congestión portuaria global repercute en la logística y los plazos de entrega.

Los precios de envío. Las tarifas hacia la Costa Este se mantuvieron estables ($5,387/FEU). En contraste, las rutas entre Asia y el Mediterráneo registraron un alza significativa del 11%, llegando a $4,859/FEU.

  • Estas fluctuaciones reflejan más que un cambio estacional. Según el análisis del jefe de estudios de Freightos, Judah Levinee, los importadores están adelantando embarques ante el temor de nuevos aranceles y posibles interrupciones laborales en los puertos de la Costa Este y el Golfo después del 15 de enero, cuando podría renovarse una huelga de trabajadores portuarios.
  • Este “frontloading” explica por qué las tarifas transoceánicas se han mantenido por encima de $5.000/FEU desde mediados de octubre.
  • Los FEU (Forty-foot Equivalent Unit, por sus siglas en inglés) son una unidad de medida estándar en el transporte marítimo utilizada para describir la capacidad de los contenedores y la carga que transportan los buques. Representan un contenedor de 40 pies de largo.

Impacto de las tarifas anunciadas por Trump. El plan de Donald Trump de imponer aranceles a México y Canadá representa una ruptura con el acuerdo comercial T-MEC, firmado durante su primera administración.

  • Aunque las leyes comerciales estadounidenses requieren investigaciones y revisiones antes de implementar nuevos aranceles, el anuncio ha acelerado los movimientos de carga en las fronteras terrestres y marítimas.
  • En Canadá, los recientes conflictos laborales en puertos de ambas costas, resueltos por orden gubernamental, han dejado rezagos que aún tardarán semanas en normalizarse.
  • En México, la creciente demanda de capacidad portuaria y ferroviaria refleja un esfuerzo por adaptarse al auge del comercio con EE.UU. y al aumento de importaciones de China.
  • Los productos más afectados, como autopartes y vehículos, que suelen cruzar varias veces las fronteras antes de su ensamblaje final, verán incrementos sustanciales en sus costos.
  • La anticipación de estos aranceles ha llevado a las empresas a acelerar la importación de mercancías antes de la entrada en vigor de las nuevas tarifas, lo que ha incrementado la demanda de servicios de transporte y, consecuentemente, los costos asociados.
  • Según Xeneta, una plataforma de evaluación de tarifas de flete, durante la guerra comercial de 2018, las tarifas de contenedores marítimos aumentaron más del 70% tras la implementación de aranceles por parte de Trump. Se espera que una tendencia similar ocurra en esta ocasión, con un aumento en las tarifas spot del transporte marítimo de contenedores.

Comercio aéreo: estabilización antes de la temporada alta. En el transporte aéreo, las tarifas desde Asia sin China hacia Norteamérica disminuyeron un 1% ($6,92/kg), mientras que los precios hacia Europa se mantuvieron estables ($4,02/kg).

  • En contraste, las rutas entre Europa y Norteamérica subieron un 6% ($2.75/kg), impulsadas por la preparación de inventarios antes de fin de año.
  • A pesar del esperado auge de la temporada alta impulsada por el comercio electrónico productor -consumidor, las tarifas aéreas no han experimentado aumentos drásticos. Según Freightos, esto se debe a una planificación anticipada por parte de los transportistas y un incremento en la capacidad disponible, evitando el caos que marcó años anteriores.

Lo que viene. En cuanto a las proyecciones actuales, tras la reciente reelección de Trump y el anuncio de nuevos aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, se anticipa un incremento en los costos de transporte de carga. Según un informe de Freightos, las tarifas de flete marítimo en rutas transatlánticas y transpacíficas podrían aumentar significativamente debido al “frontloading” y a la reestructuración de las cadenas de suministro. Además, se espera que las tarifas de transporte terrestre entre México, Canadá y Estados Unidos también se vean afectadas por el incremento en la demanda y posibles represalias comerciales.

También pueden leer:

Banco Central bajo presión: Las fuerzas inflacionarias que marcan la víspera de la reunión de diciembre

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne Russo

Junio 14, 2025

Quién es el ejecutivo de origen sirio que lidera desde la Patagonia la mayor inversión tramitada en Chile

Antoine Liane nació en Damasco y creció en París. Hoy vive en Magallanes y encabeza la mayor inversión registrada en el sistema ambiental chileno: un megaproyecto de hidrógeno verde por US$16 mil millones impulsado por TotalEnergies. Desde diciembre de 2024 vive en la Patagonia, cerca de Punta Arenas. Eso sí, su jefatura está en Francia.

Ex-Ante

Junio 14, 2025

Rolf Lüders y El Puente: “Chile empezó a estancarse cuando se rompió el consenso en torno al modelo de crecimiento”

Rolf Lüders.

Rolf Lüders, exministro de Hacienda y uno de los Chicago Boys que implementó el modelo neoliberal en los ochenta, fue el artífice de convocar a 16 economistas en Chile para, superando las divisiones ideológicas, pensaran en contribuir con propuestas concretas al desarrollo del país. El resultado fue un documento: “El Puente. Uniendo visiones para retomar […]

Académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Junio 14, 2025

Tendencias en materia de arrendamiento en Chile. Por Macarena Díaz de Valdés y César Vargas

El dinamismo del mercado del arriendo en Chile está superando con creces la capacidad de respuesta del marco legal vigente. Mientras no exista una regulación clara y actualizada, será la doctrina y la jurisprudencia las que deban llenar ese vacío, definiendo criterios para resolver los conflictos que ya están emergiendo.

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Qué hay tras la expansión del multimillonario mexicano Carlos Slim en Chile

Con una combinación de inversiones millonarias, control accionario y presencia en espacios de alta visibilidad, Carlos Slim está redefiniendo su posición en Chile. La consolidación de ClaroVTR, el desarrollo del estadio Claro Arena y la apuesta por infraestructura digital marcan una ofensiva que trasciende las telecomunicaciones. 

Ex-Ante

Junio 13, 2025

El fuerte impacto que prevé JP Morgan en el precio del petróleo por guerra en Medio Oriente

El ataque de Israel contra instalaciones nucleares y militares de Irán ha provocado una fuerte alza en los precios del petróleo a nivel internacional. El crudo WTI, referencial para Enap, subía hasta un 13,5% durante esta jornada, alcanzando los US$77,25 por barril, su mayor nivel desde febrero de 2022. JP Morgan prevé que el precio […]