Noviembre 28, 2024

Trump aviva la incertidumbre en el transporte de carga por aranceles: tarifas y costos en alza

Jaime Troncoso R.

El transporte de carga global enfrenta un momento de alta volatilidad tras el anuncio del presidente electo Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones desde México y Canadá. Este anuncio, combinado con la presión existente en las rutas de comercio marítimo y aéreo, está generando movimientos anticipados de carga, aumentos en las tarifas y una creciente incertidumbre en el comercio internacional.


Qué observar. El último informe de Freightos Terminal, una plataforma que registra los valores de los fletes a nivel mundial, anticipa que las tarifas de flete marítimo y aéreo se mantendrán elevadas en los próximos meses, influenciadas por factores como la congestión portuaria, la demanda sostenida y las tensiones geopolíticas.

  • Aunque se han observado ligeras disminuciones en ciertas rutas, los precios siguen siendo altos en comparación con los niveles previos a la pandemia. Además, eventos como posibles huelgas portuarias en Estados Unidos y cambios en las políticas comerciales podrían generar volatilidad en las tarifas.
  • Actualmente, las tarifas marítimas hacia EE.UU. ya están en niveles elevados, superando los $5.200 por contenedor de 40 pies hacia la Costa Este, más del doble que hace un año. Las tarifas hacia la Costa Oeste son incluso más altas.
  • El costo del transporte es crucial para la economía chilena, ya que el país depende significativamente del comercio internacional debido a su estructura económica y geografía. Estas alzas afectan directamente a los envíos chilenos, quienes enfrentan mayores costos para enviar productos clave como cobre, frutas y salmón.
  • Para un país exportador como Chile, estos costos adicionales podrían traducirse en menores márgenes para las empresas, además de un impacto en la competitividad de sus productos y alzas en sus precios.
  • El 80% del comercio internacional chileno se realiza por vía marítima. Por lo tanto, cualquier alza en las tarifas de fletes o congestión portuaria global repercute en la logística y los plazos de entrega.

Los precios de envío. Las tarifas hacia la Costa Este se mantuvieron estables ($5,387/FEU). En contraste, las rutas entre Asia y el Mediterráneo registraron un alza significativa del 11%, llegando a $4,859/FEU.

  • Estas fluctuaciones reflejan más que un cambio estacional. Según el análisis del jefe de estudios de Freightos, Judah Levinee, los importadores están adelantando embarques ante el temor de nuevos aranceles y posibles interrupciones laborales en los puertos de la Costa Este y el Golfo después del 15 de enero, cuando podría renovarse una huelga de trabajadores portuarios.
  • Este “frontloading” explica por qué las tarifas transoceánicas se han mantenido por encima de $5.000/FEU desde mediados de octubre.
  • Los FEU (Forty-foot Equivalent Unit, por sus siglas en inglés) son una unidad de medida estándar en el transporte marítimo utilizada para describir la capacidad de los contenedores y la carga que transportan los buques. Representan un contenedor de 40 pies de largo.

Impacto de las tarifas anunciadas por Trump. El plan de Donald Trump de imponer aranceles a México y Canadá representa una ruptura con el acuerdo comercial T-MEC, firmado durante su primera administración.

  • Aunque las leyes comerciales estadounidenses requieren investigaciones y revisiones antes de implementar nuevos aranceles, el anuncio ha acelerado los movimientos de carga en las fronteras terrestres y marítimas.
  • En Canadá, los recientes conflictos laborales en puertos de ambas costas, resueltos por orden gubernamental, han dejado rezagos que aún tardarán semanas en normalizarse.
  • En México, la creciente demanda de capacidad portuaria y ferroviaria refleja un esfuerzo por adaptarse al auge del comercio con EE.UU. y al aumento de importaciones de China.
  • Los productos más afectados, como autopartes y vehículos, que suelen cruzar varias veces las fronteras antes de su ensamblaje final, verán incrementos sustanciales en sus costos.
  • La anticipación de estos aranceles ha llevado a las empresas a acelerar la importación de mercancías antes de la entrada en vigor de las nuevas tarifas, lo que ha incrementado la demanda de servicios de transporte y, consecuentemente, los costos asociados.
  • Según Xeneta, una plataforma de evaluación de tarifas de flete, durante la guerra comercial de 2018, las tarifas de contenedores marítimos aumentaron más del 70% tras la implementación de aranceles por parte de Trump. Se espera que una tendencia similar ocurra en esta ocasión, con un aumento en las tarifas spot del transporte marítimo de contenedores.

Comercio aéreo: estabilización antes de la temporada alta. En el transporte aéreo, las tarifas desde Asia sin China hacia Norteamérica disminuyeron un 1% ($6,92/kg), mientras que los precios hacia Europa se mantuvieron estables ($4,02/kg).

  • En contraste, las rutas entre Europa y Norteamérica subieron un 6% ($2.75/kg), impulsadas por la preparación de inventarios antes de fin de año.
  • A pesar del esperado auge de la temporada alta impulsada por el comercio electrónico productor -consumidor, las tarifas aéreas no han experimentado aumentos drásticos. Según Freightos, esto se debe a una planificación anticipada por parte de los transportistas y un incremento en la capacidad disponible, evitando el caos que marcó años anteriores.

Lo que viene. En cuanto a las proyecciones actuales, tras la reciente reelección de Trump y el anuncio de nuevos aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, se anticipa un incremento en los costos de transporte de carga. Según un informe de Freightos, las tarifas de flete marítimo en rutas transatlánticas y transpacíficas podrían aumentar significativamente debido al “frontloading” y a la reestructuración de las cadenas de suministro. Además, se espera que las tarifas de transporte terrestre entre México, Canadá y Estados Unidos también se vean afectadas por el incremento en la demanda y posibles represalias comerciales.

También pueden leer:

Banco Central bajo presión: Las fuerzas inflacionarias que marcan la víspera de la reunión de diciembre

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Marzo 17, 2025

La inédita carta de Cancillería que respalda las críticas de astrónomos a proyecto de US$ 10.000 millones de AES

Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klavaren | Foto: Agencia Uno

La Cancillería puso sobre la mesa el peso de los compromisos internacionales de Chile para advertir que la iniciativa de energías renovables INNA —impulsada por AES Chile— podría poner en riesgo los estándares de protección del cielo nocturno en la Región de Antofagasta, justo cuando el Servicio de Evaluación Ambiental se prepara para una decisión […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Quién es Niu Qingbao, el embajador chino y su estilo defender los intereses de los empresarios de su país

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

Niu Qingbao, embajador de China en Chile, defiende activamente los intereses de las empresas de su país, con un enfoque claro en proteger sus inversiones y derechos en el mercado local. La indagación que la Fiscalía está realizado a la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC) por delitos de corrupción debería ser […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 16, 2025

Perfil: Ignacio Álvarez, el presidente de AFP UNO ganadora por tercera vez de la licitación de cotizantes nuevos

Ignacio Alvarez

Ignacio Álvarez ha consolidado su liderazgo en la industria al ganar por tercera vez consecutiva la licitación de nuevos afiliados, destacándose por su enfoque disruptivo con la comisión más baja del mercado.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Quién es Lázaro Calderón, el CEO e hijo del fundador que lidera el repunte de Ripley

A sus 60 años, Lázaro Calderón representa la continuidad de un proyecto que nació como tienda de ropa en la calle Estado, en el centro de Santiago, y que hoy tiene ingresos por más de US$ 2 mil millones. De perfil bajo pero con fuerte influencia en el negocio, el heredero del holding fundado por […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Embajada de China responde cuestionamientos de EE.UU. a proyecto astronómico en el norte de Chile

Embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

La Embajada de China en Chile se refirió a un artículo de Ex-Ante que aborda cuestionamientos que realizó EEUU a un proyecto de la U Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, el que de acuerdo a altas fuentes Gobierno, el Ejecutivo canceló. “Ciertos países mantienen cientos de bases militares en el […]