Diciembre 18, 2024

Tras concurrir a navidad palestina: Boric no irá a ceremonia judía en La Moneda y embajada de Israel resuelve ausencia total del acto

Manuel Izquierdo P.
En 2022, meses después del impasse con el embajador Artzyeli, Boric encabezó la ceremonia en La Moneda. Imagen: Agencia Uno.

Al igual que en 2023, Boric se ausentará de la celebración de Janucá que se realizará este viernes en La Moneda. La explicación oficial de Presidencia fue que el Mandatario estará de gira por la Región de Ñuble. La ceremonia, que será encabezada por el ministro Elizalde, tampoco contará con la presencia del embajador de Israel Gil Artzyeli ni de miembros de su representación diplomática. Este martes, el Mandatario asistió a la celebración de navidad palestina, donde realizó alusiones recurrentes al conflicto en Gaza, criticó a Netanyahu y justificó la decisión de excluir a Israel de la Fidae, lo que arrancó aplausos de los presentes.


Qué observar. Este viernes a las 10:30 horas se realizará en La Moneda la ceremonia de Janucá, celebración tradicional del judaísmo que el palacio de gobierno acoge desde 2008. El acto es organizado por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia —que actúa como enlace con las organizaciones religiosas— en conjunto con la Comunidad Judía de Chile.

  • Pese a que los mandatarios suelen asistir, Boric se ausentará de la ceremonia.
  • De manera oficial, en Presidencia señalaron que no irá por tener actividades fuera de Santiago. El año pasado, sin embargo, tampoco asistió, argumentando un viaje a Punta Arenas antes de votar en el plebiscito constitucional del 17 de diciembre.

La agenda oficial del Presidente. Acompañado de cinco ministros, Boric viajará la noche del miércoles a la Región de Ñuble, donde permanecerá hasta el viernes 20 visitando las comunas de Chillán, San Nicolás, San Ignacio, San Carlos y Ránquil.

  • El viernes, mientras en el Patio de las Camelias de La Moneda se esté realizando la fiesta de Janucá, el Presidente tendrá actividades en comunidades educativas y promulgará en San Carlos la nueva Ley de Transición Energética.
  • Dada su ausencia, la ceremonia será encabezada por el ministro Álvaro Elizalde.
  • El evento se extenderá por cerca de 45 minutos, y contempla el encendido de un candelabro de nueve velas, cantos y las intervenciones de Elizalde y la presidenta de la Comunidad Judía de Chile, Ariela Agosin.
  • También acudirá la saliente embajadora de Estados Unidos, Bernadette Meehan, quien recibirá el premio Espíritu Maccabí, por su cercanía con el pueblo judío. Meehan dejará su cargo el próximo 10 de enero, días antes de que Trump regrese a la Casa Blanca.

Embajada de Israel no envía representantes. Conocida la decisión de Boric, la embajada de Israel, liderada por Gil Artzyeli, resolvió no enviar a ninguno de sus representantes a la ceremonia. Lo mismo ocurrió el año pasado, cuando el Presidente tampoco asistió a la fiesta del Janucá. En la legación diplomática no hicieron comentarios al respecto.

  • La única vez que Boric llegó a la ceremonia fue el 16 de diciembre de 2022. En esa ocasión su presencia fue bien recibida por la Comunidad Judía, desde donde valoraron el primer acercamiento con él tras el impasse ocurrido el 15 de septiembre de ese año, cuando el Presidente a última hora se rehusó a recibir las cartas credenciales del embajador Artzyeli.
  • El episodio desató una crisis diplomática con Israel, que ha tenido distintas expresiones bajo la actual administración, como el marginar a ese país de la Fidae, ausentarse de la Tefilá por Chile —un símil judío del Te Deum Ecuménico que se celebra por Fiestas Patrias— o comparar a Israel con Hamas y la Yihad Islámica.
  • En la ceremonia de 2022 no pasó inadvertido que Boric no realizara un discurso y que hablara la entonces ministra Ana Lya Uriarte. Era la primera vez que la intervención del Gobierno era realizado por un ministro estando presente un Presidente de la República.

Qué dijo el Presidente en la navidad palestina. La noche de este martes, Boric asistió a la celebración de navidad de la comunidad palestina, que se realizó en el Estadio Palestino, en Las Condes.

  • El Mandatario realizó un discurso que se extendió por 15 minutos, con alusiones recurrentes al conflicto en Gaza y críticas a Benjamin Netanyahu. También justificó por qué el Gobierno excluyó a Israel de la Fidae en marzo, lo que arrancó aplausos de los presentes.
  • “Pareciera tabú lo que ocurre en Gaza. Pareciera que hay que elegir entre tipos de barbarie. Pero es que no hay que elegir, yo opto por la humanidad, y lo que está haciendo de manera indubitable Benjamin Netanyahu es un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad. No podemos ser indiferentes a aquello”, dijo Boric.
  • “No vamos a ser espectadores pasivos, no lo hemos sido ni lo seremos ante tanta injusticia y dolor que se dirige conscientemente contra niños, niñas, mujeres, personas mayores, personas inocentes de cualquier edad”.
  • “Hay quienes tratan de atribuirnos improvisación, militancias u otros adjetivos. Nosotros seguimos una política de Estado, acentuada en una guerra brutal e injusta”.
  • Respecto a la exclusión de Israel de la Fidae aseguró: “Yo como Presidente, en conciencia, no podía permitir que en esa feria se estuvieran exponiendo armas con que se estaba masacrando un pueblo. Era inaceptable”.

La reacción de la Comunidad Judía. Ariela Agosin, presidenta de la Comunidad Judía de Chile, afirmó: “Lamentablemente, no nos extraña que el Presidente no asista a una de nuestras actividades y sí a la de la comunidad palestina. Su animadversión con los judíos de Chile ha sido evidente durante todo su gobierno”.

Calle República de Israel. Este miércoles, el nuevo concejo municipal de Ñuñoa —bajo el mando del alcalde Sebastián Sichel— suspendió el cambio de nombre de la calle República de Israel por Nueva Ñuñoa, aprobado por el organismo el 4 de diciembre pasado a solicitud de la ex edil Emilia Ríos (FA). Desde el municipio explicaron que consultarán a los vecinos por esta modificación y se revisará los costos que podría significar para el presupuesto comunal.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Senador Quintana: “Si alguien está dudando entre Tohá y Jara, lo invitaría a pensar en quién tiene más posibilidades de derrotar a Kast”

De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”.  Según él, habrá unidad en el […]

J.P. Sallaberry

Junio 22, 2025

Perfil: Carolina Tohá, su agitada historia política y la última oportunidad de la G-80

“Me corresponde, le corresponde a mi generación”, declaró Tohá el día que lanzó su candidatura presidencial. Desde diversos cargos: dirigenta universitaria, diputada, alcaldesa, presidenta de partido y ministra, ha jugado un rol protagónico en el acontecer político desde hace 40 años y el próximo domingo 29 de junio disputará las primarias del oficialismo. Aquí su […]