El anuncio. Bernadette Meehan presentó su renuncia al presidente Joe Biden tras la elección de Donald Trump. La embajadora informó al gobierno chileno que dejará el cargo el fin de semana del 10 de enero de 2025, cerrando una gestión marcada por su cercanía con la ciudadanía y la gestión de temas clave en la relación Chile-EE.UU.
¿Por qué importa? La salida de Meehan revive el fantasma del vacío diplomático que marcó gran parte de la administración Trump, cuando Chile estuvo sin embajador de EE.UU. por más de tres años y medio. En ese período, las relaciones bilaterales dependieron de encargados de negocios, limitando la gestión en temas comerciales y políticos.
La embajadora viajera. Una de las características de la embajadora Meehan ha sido utilizar sus redes sociales durante su estancia en Chile para interactuar con los usuarios solicitándose, por ejemplo, recomendaciones de atractivos a visitar en el país o señalando lo hermoso de un paraje que visitó.
“La Casa Barnes”. Uno de los hito que marca la gestión de Meehan fue que al cumplirse 35 años del plebiscito de 1988 y 50 desde el Golpe Militar, la residencia de los embajadores de Estados Unidos en Santiago de Chile fue bautizada como “La Casa Barnes” en homenaje al ex embajador Harry G. Barnes, quien se desempeñó como Jefe de Misión de Estados Unidos en Santiago durante los últimos años de la dictadura de Pinochet.
Systems Approach y los quesos. La embajadora Meehan fue una defensora de los productores de queso estadounidenses ante el acuerdo entre Chile y la Unión Europea que le daba “monopolio de los nombres” para los quesos genéricos que provienen del continente europeo.
Quién es. Chile fue su primer destino como embajadora, tras desarrollar una carrera de más de una década en el Servicio Exterior de los Estados Unidos, donde cumplió múltiples funciones en Washington, en el Consejo de Seguridad Nacional y en la Casa Blanca. Entre las que se incluyeron la de asistente especial del presidente para asuntos de seguridad nacional y de portavoz del Consejo de Seguridad Nacional; asesora senior; y directora de comunicaciones estratégicas.
En el servicio exterior. Trabajó primero en la embajada en Bogotá (Colombia), y luego en Bagdad (Irak). Ya sabía español, pero después aprendió árabe y recaló en el Consulado de EE. UU. en Dubai (Emiratos Árabes Unidos).
Como todos los embajadores de EE.UU., yo estoy a disposición del presidente y como es costumbre durante un cambio de gobierno, he presentado mi renuncia al presidente Biden. Hoy le informé al gobierno de Chile y a mi equipo en la embajada, que me iré de Chile el fin de semana del… pic.twitter.com/gSwzM1DfTU
— Bernadette Meehan (@USAmbCL) December 2, 2024
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]