El anuncio. Bernadette Meehan presentó su renuncia al presidente Joe Biden tras la elección de Donald Trump. La embajadora informó al gobierno chileno que dejará el cargo el fin de semana del 10 de enero de 2025, cerrando una gestión marcada por su cercanía con la ciudadanía y la gestión de temas clave en la relación Chile-EE.UU.
¿Por qué importa? La salida de Meehan revive el fantasma del vacío diplomático que marcó gran parte de la administración Trump, cuando Chile estuvo sin embajador de EE.UU. por más de tres años y medio. En ese período, las relaciones bilaterales dependieron de encargados de negocios, limitando la gestión en temas comerciales y políticos.
La embajadora viajera. Una de las características de la embajadora Meehan ha sido utilizar sus redes sociales durante su estancia en Chile para interactuar con los usuarios solicitándose, por ejemplo, recomendaciones de atractivos a visitar en el país o señalando lo hermoso de un paraje que visitó.
“La Casa Barnes”. Uno de los hito que marca la gestión de Meehan fue que al cumplirse 35 años del plebiscito de 1988 y 50 desde el Golpe Militar, la residencia de los embajadores de Estados Unidos en Santiago de Chile fue bautizada como “La Casa Barnes” en homenaje al ex embajador Harry G. Barnes, quien se desempeñó como Jefe de Misión de Estados Unidos en Santiago durante los últimos años de la dictadura de Pinochet.
Systems Approach y los quesos. La embajadora Meehan fue una defensora de los productores de queso estadounidenses ante el acuerdo entre Chile y la Unión Europea que le daba “monopolio de los nombres” para los quesos genéricos que provienen del continente europeo.
Quién es. Chile fue su primer destino como embajadora, tras desarrollar una carrera de más de una década en el Servicio Exterior de los Estados Unidos, donde cumplió múltiples funciones en Washington, en el Consejo de Seguridad Nacional y en la Casa Blanca. Entre las que se incluyeron la de asistente especial del presidente para asuntos de seguridad nacional y de portavoz del Consejo de Seguridad Nacional; asesora senior; y directora de comunicaciones estratégicas.
En el servicio exterior. Trabajó primero en la embajada en Bogotá (Colombia), y luego en Bagdad (Irak). Ya sabía español, pero después aprendió árabe y recaló en el Consulado de EE. UU. en Dubai (Emiratos Árabes Unidos).
Como todos los embajadores de EE.UU., yo estoy a disposición del presidente y como es costumbre durante un cambio de gobierno, he presentado mi renuncia al presidente Biden. Hoy le informé al gobierno de Chile y a mi equipo en la embajada, que me iré de Chile el fin de semana del… pic.twitter.com/gSwzM1DfTU
— Bernadette Meehan (@USAmbCL) December 2, 2024
Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.
La Fiscalía Nacional Económica dio luz verde a la alianza entre Codelco y SQM para operar en el Salar de Atacama, tras nueve meses de revisión. La decisión valida el modelo de asociación público-privada, pero aún enfrenta etapas pendientes, como la consulta indígena y el visto bueno de China.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.
Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.