La renuncia de la embajadora de EE.UU. en Chile (y el fantasma de un nuevo vacío diplomático con Trump)

Jaime Troncoso R.
Bernadette Meehan, embajadora de EE.UU. en Chile.

La embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, presentó su renuncia al presidente Joe Biden y comunicó su decisión a las autoridades chilenas. La representante estadounidense dejará el país el fin de semana del 10 de enero próximo. La embajada quedará a cargo del Jefe de Misión adjunto, Richard Yoneoka, quien asumirá como Encargado de Negocios durante el período que transcurra hasta que el o la reemplazante sea designado y confirmado por el Senado de los Estados Unidos. En el primer gobierno de Trump, éste se demoró tres años y medio en nombrar un nuevo representante diplomático en Chile.


El anuncio. Bernadette Meehan presentó su renuncia al presidente Joe Biden tras la elección de Donald Trump. La embajadora informó al gobierno chileno que dejará el cargo el fin de semana del 10 de enero de 2025, cerrando una gestión marcada por su cercanía con la ciudadanía y la gestión de temas clave en la relación Chile-EE.UU.

  • En su lugar asumirá temporalmente el Jefe de Misión adjunto, Richard Yoneoka, como Chargé d’Affaires (Encargado de Negocios) hasta que el Senado confirme al próximo embajador o embajadora
  • Bernadette Meehan  -cercana al ex presidente Barack Obama- llegó como una designación política del presidente Joe Biden.
  • Antes de su nominación en Chile, era vicepresidenta ejecutiva de Programas Globales de la Fundación Obama, donde supervisó los programas de desarrollo de liderazgo para líderes emergentes y trabajó para empoderar a niñas adolescentes alrededor del mundo.

¿Por qué importa? La salida de Meehan revive el fantasma del vacío diplomático que marcó gran parte de la administración Trump, cuando Chile estuvo sin embajador de EE.UU. por más de tres años y medio. En ese período, las relaciones bilaterales dependieron de encargados de negocios, limitando la gestión en temas comerciales y políticos.

  • A diferencia de Chile, donde basta la decisión del Presidente de la República, en Estados Unidos el mandatario “nómina” a los embajadores, pero es el Senado de EE.UU. el que debe ratificarlos después de pasar por exámenes y entrevistas ante la Comisión de Relaciones Exteriores de esa cámara.
  • De hecho, Donald Trump había nominado a la empresaria cubano-estadounidense Leora Rosenberg Levy como embajadora en 2019. Sin embargo a pesar de pasar su evaluación en la Cámara de Representantes tras el cambio de Gobierno en Estados Unidos nunca llegó a ocupar el puesto.
  • Con la renuncia de la embajadora Meehan se iniciará un proceso de nominación de su reemplazante. Con la Cámara de Representantes a su favor los nombramientos podrían ser más rápidos.

La embajadora viajera. Una de las características de la embajadora Meehan ha sido utilizar sus redes sociales durante su estancia en Chile para interactuar con los usuarios solicitándose, por ejemplo, recomendaciones de atractivos a visitar en el país o señalando lo hermoso de un paraje que visitó.

  • En sus labores de embajadora, a través de la red X, ha descrito sus viajes que han sido desde Arica hasta Punta Arenas, pasando por Rapa Nui y la Antártica.
  • Meehan conoció Chile a los 16 años – en 1992- cuando estuvo como estudiante de intercambio escolar en Argentina y tomó un bus para visitar el país. “Me uní a mi familia anfitriona en un viaje en autobús a través de la Patagonia y Magallanes hasta Punta Arenas”, ha contado.

“La Casa Barnes”. Uno de los hito que marca la gestión de Meehan  fue que al cumplirse 35 años del plebiscito de 1988 y 50 desde el Golpe Militar, la residencia de los embajadores de Estados Unidos en Santiago de Chile fue bautizada como “La Casa Barnes” en homenaje al ex embajador Harry G. Barnes, quien se desempeñó como Jefe de Misión de Estados Unidos en Santiago durante los últimos años de la dictadura de Pinochet.

  • Su misión, encomendada por el gobierno de Ronald Reagan, era trabajar para abrirle espacios a la oposición y garantizar que el plebiscito de 1988 se realizara en condiciones democráticas y que se respetara el resultado.

Systems Approach y los quesos. La embajadora Meehan fue una defensora de los productores de queso estadounidenses ante el acuerdo entre Chile y la Unión Europea que le daba “monopolio de los nombres” para los quesos genéricos que provienen del continente europeo.

  • Un tema que al resolverse sirvió para que Chile avanzara en tener la implementación del Systems Approach para la uva de mesa. Un importante protocolo que permitirá eliminar el requisito de fumigación con bromuro de metilo para dicha fruta y así mejorar la calidad de la uva que se exporta a Estados Unidos y disminuir el impacto sobre el medio ambiente.
  • Esta semana en la embajada se celebró su implementación, que permitió que los quesos importados desde la nación norteamericana continúen utilizando los nombres que reclamaba la Unión Europea.

Quién es. Chile fue su primer destino como embajadora, tras desarrollar una carrera de más de una década en el Servicio Exterior de los Estados Unidos, donde cumplió múltiples funciones en Washington, en el Consejo de Seguridad Nacional y en la Casa Blanca. Entre las que se incluyeron la de asistente especial del presidente para asuntos de seguridad nacional y de portavoz del Consejo de Seguridad Nacional; asesora senior; y directora de comunicaciones estratégicas.

  • Además, fue asesora especial de la secretaria de Estado (Hillary Clinton), asesora especial en la secretaría ejecutiva del Departamento de Estado; y becaria (fellow) del programa Dean & Virginia Rusk en el Instituto de Estudios de la Diplomacia, en la Universidad de Georgetown.

En el servicio exterior.  Trabajó primero en la embajada en Bogotá (Colombia), y luego en Bagdad (Irak). Ya sabía español, pero después aprendió árabe y recaló en el Consulado de EE. UU. en Dubai (Emiratos Árabes Unidos).

  • Meehan sufrió en 2006 un secuestro en Bogotá durante el cual debió pasar por distintos cajeros automáticos sacando dinero, y resultó con lesiones por el disparo de un cohete de fuerzas insurgentes en Irak cerca de donde se encontraba.
  • “Mientras servía en Colombia en mi primera actividad como oficial del Servicio Exterior, fui secuestrada y asaltada por asaltantes armados. Durante mi año de servicio en Irak, fui testigo todos los días de los peligros que enfrentan los estadounidenses: diplomáticos, militares, personal de ONG, periodistas y civiles”, comentó a los senadores que la escucharon en audiencia en 2021.

Vea el mensaje en que comunica su salida a través de X

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Óscar Landerretche e incumplimiento de regla fiscal: “Es muy mala la noticia que nos dio el ministro Marcel”

Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.

Vicente Browne R.

Abril 24, 2025

Lo que implica la aprobación de la FNE al acuerdo entre Codelco y SQM

El gerente general de SQM, Ricardo Ramos, junto al presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco

La Fiscalía Nacional Económica dio luz verde a la alianza entre Codelco y SQM para operar en el Salar de Atacama, tras nueve meses de revisión. La decisión valida el modelo de asociación público-privada, pero aún enfrenta etapas pendientes, como la consulta indígena y el visto bueno de China.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.