El Concejo Municipal de Ñuñoa aprobó este miércoles cambiar el nombre de la calle República de Israel a Nueva Ñuñoa, calificando de minoritarias las posiciones discrepantes de vecinos. Mientras unos apoyaban la modificación como una crítica al gobierno de Benjamín Netanyahu por la guerra en Gaza, otros la rechazaban argumentando que la calle fue bautizada así en 1959 por una ley del presidente Jorge Alessandri Rodríguez. Antes se llamaba Nueva Ñuñoa. En la discusión se omitió que el nombre República de Israel es el de un estado creado en 1948 tras el Holocausto. El alcalde electo de la comuna Sebastián Sichel pedirá revisar la medida.
Qué observar. El Concejo Municipal de Ñuñoa aprobó este miércoles por la mañana cambiar el nombre de la calle República de Israel a Nueva Ñuñoa, tras la polémica generada por el uso del Frente Amplio (FA) de la frase “Desde el río hasta el mar, Palestina será libre”, calificada de antisemita en una resolución de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y considerada así en un fallo judicial de un tribunal de Berlín.
- El cambio de nombre fue impulsado por un grupo de vecinos de la comuna, respaldados por el abogado Luis Mariano Rendón y la ex alcaldesa Emilia Ríos (FA). Otros —descritos como minoritarios en el Concejo Municipal de este miércoles— se oponían.
- Mientras unos apoyaban la modificación como una crítica al gobierno de Benjamín Netanyahu por la guerra en Gaza, otros la rechazaban argumentando que la calle fue bautizada así en 1959 por una ley promulgada por el presidente Jorge Alessandri Rodríguez. Antes se llamaba Nueva Ñuñoa.
- “Vamos a la aprobación del cambio de nombre de la calle República de Israel por Nueva Ñuñoa, a solicitud de la alcaldesa Emilia Ríos”, dijo la presidenta del Concejo Alejandra Valle (PC), antes de la votación.
- Ríos había renunciado al cargo tras perder la reelección contra el candidato de Chile Vamos Sebastián Sichel y asumido en noviembre como subsecretaria de Deportes.
- “He sido una de las concejales que más ha hablado del genocidio que el Estado de Israel lleva a cabo en la Franja de Gaza, el Líbano y Cisjordania”, dijo Valle antes de la votación en el Concejo, de mayoría de izquierda, donde dijo que adjuntaría un informe en derecho del abogado municipal para respaldar la legalidad de la modificación. Los demás concejales oficialistas realizaron discursos similares para justificar su voto.
- La propuesta fue aprobada con siete votos a favor y un único voto de rechazo, de la concejal de Chile Vamos Valeria Rocha.
- Tras la votación, la Comunidad Judía de Chile publicó una declaración pública calificando la decisión de “arbitraria”, afirmando que contravenía la opinión de vecinos y expresaba “un afán de cancelación hacia Israel”.
- En la discusión en el Concejo se omitió que el nombre República de Israel es el de un estado creado en 1948; que uno de los fundamentos de su creación fue la supervivencia del pueblo judío tras el Holocausto de la Segunda Guerra Mundial en que murieron seis millones de judíos, y que su diseño original en torno a granjas agrícolas, o kibuztim, era una herencia socialista.
Nuevo alcalde pedirá revisar medida. El alcalde electo Sebastián Sichel, que iniciará su período este 6 de diciembre, indicó a La Tercera que pedirá revisar la medida y la calificó como “una decisión autoritaria, de amarre”.
La polémica del FA. El viernes 29 de noviembre el FA publicó en su cuenta de Instagram un mensaje por el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, con una imagen de niños encumbrando volantines con las banderas de Chile y Palestina, bajo una frase calificada de antisemita por la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
- “Desde el río hasta el mar, Palestina será libre”, decía la frase, que hace referencia al territorio comprendido entre el río Jordán y el mar mediterráneo, donde están Israel y Cisjordania.
- La frase —cuyo origen puede rastrearse en la década de 1960, pero que actualmente se utiliza en el marco de la guerra en Gaza— iba acompañada de un texto de apoyo. “Desde el Frente Amplio levantamos la voz por un pueblo que durante décadas ha resistido con dignidad la ocupación y la vulneración de sus derechos fundamentales”, dijo el texto. “Nos unimos al llamado de justicia, exigiendo el fin del genocidio y la ocupación, por la construcción de un futuro donde el pueblo palestino pueda ejercer plenamente su derecho a la autodeterminación y vivir en paz, con libertad y dignidad en su tierra”.
- La frase fue respondida este lunes por la Comunidad Judía de Chile, que la calificó de discurso de odio.“Es incomprensible que un partido político como el Frente Amplio, que se presenta como defensor de los derechos humanos, promueva un discurso que aboga, de manera directa, por la desaparición de un pueblo completo”, dijo la declaración. “Pretender que otro pueblo deba ocupar ese territorio, ignorando que Israel es un país legítimo, democrático y reconocido mundialmente, es negar el derecho a la autodeterminación del pueblo judío en su tierra ancestral”.
- El 16 de abril de este año la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una resolución rechazando su uso, por considerarlo antisemita y socavar los esfuerzos de quienes buscan paz en la región a través de una solución de dos estados con fronteras seguras.
- “El lema ‘Desde el río hasta el mar, Palestina será libre’ es abiertamente antisemita y debe ser condenado enérgicamente; este lema es divisivo y perjudica a los israelíes, a los palestinos y a todos aquellos en la región que buscan la paz; este lema rechaza los llamados a la paz, la estabilidad y la seguridad en la región; este lema perpetúa el odio contra el Estado de Israel y el pueblo judío; y cualquiera que llame a la erradicación de Israel y del pueblo judío es antisemita y siempre debe ser condenado”, dijo la resolución.
- Ésta mencionó que la frase es utilizada por Hamás y la Jihad Islámica, organizaciones declaradas terroristas por Estados Unidos.
- En agosto, un tribunal de Berlín, Alemania, condenó a pagar una multa a una mujer que la gritó en una protesta, por concluir que negaba el derecho de Israel de existir.
- La presidenta del FA Constanza Martínez respondió por escrito a Ex-Ante afirmando que “la frase ‘Desde el río hasta el mar, Palestina será libre’ es un llamado a la igualdad, la justicia y la libertad para todos los habitantes del territorio comprendido entre el río Jordán y el mar Mediterráneo”.
Las controversias por Israel. La controversia del partido oficialista se sumó a las que ha mantenido La Moneda y Apruebo Dignidad, especialmente tras el inicio del conflicto bélico en Gaza.
- Las controversias del gobierno incluyen la exclusión este año de Israel de la Fidae y, previo a eso, la negativa de La Moneda a recibir las credenciales diplomáticas del embajador israelí, en 2022.
- En septiembre de este año el Presidente Gabriel Boric se reunió con el líder de la Autoridad Nacional Palestina Mahmoud Abbas y acusó a Israel de perpetrar actos genocidas en forma sistemática.
- En mayo de 2023 los diputados del FA y el PC habían protagonizado otra polémica durante la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados. Antes de que el embajador israelí Gil Artzyeli tomara la palabra, la diputada RD Ericka Ñanco puso una bandera de Palestina sobre la mesa. Varios parlamentarios de Apruebo Dignidad, entre ellos Karol Cariola (PC), Jorge Brito (RD), Diego Ibáñez (entonces presidente de Convergencia Social) y Boris Barrera (PC), entre otros, llevaban kufiya, pañuelo propio de la cultura árabe.