Diciembre 3, 2024

Presidenta del Frente Amplio defiende frase calificada de antisemita por la Cámara de EE.UU. (y el fallo alemán que la contradice)

Ex-Ante
Constanza Martínez el 2 de agosto en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La presidenta del FA aseguró que la frase “Desde el río hasta el mar, Palestina será libre” —publicada en las redes sociales del partido y que hace referencia al territorio comprendido entre el río Jordán y el mar mediterráneo, donde están Israel y Cisjordania— era un llamado a la igualdad. En agosto un tribunal de Alemania condenó a pagar una multa a una mujer que la gritó en una protesta, por concluir que negaba el derecho de Israel de existir. En abril, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una resolución que la calificó de antisemita. En Chile, la Comunidad Judía la consideró un discurso de odio.


Qué observar. La presidenta del Frente Amplio (FA) Constanza Martínez abordó este martes la controversia generada por la publicación realizada por su partido el viernes 29 de noviembre, por el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

  • Ese día publicaron en Instagram una imagen de niños encumbrando volantines con las banderas de Chile y Palestina, bajo una frase calificada de antisemita por la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
  • Desde el río hasta el mar, Palestina será libre”, decía el mensaje, que hace referencia al territorio comprendido entre el río Jordán y el mar mediterráneo, donde están Israel y Cisjordania.
  • La frase —cuyo origen puede rastrearse en la década de 1960, pero que actualmente se utiliza en el marco de la guerra en Gaza— iba acompañada de un texto de apoyo. “Desde el Frente Amplio levantamos la voz por un pueblo que durante décadas ha resistido con dignidad la ocupación y la vulneración de sus derechos fundamentales”, dijo el texto. “Nos unimos al llamado de justicia, exigiendo el fin del genocidio y la ocupación, por la construcción de un futuro donde el pueblo palestino pueda ejercer plenamente su derecho a la autodeterminación y vivir en paz, con libertad y dignidad en su tierra”.
  • La frase fue respondida este lunes por la Comunidad Judía de Chile, que la calificó de discurso de odio.
  • “Es incomprensible que un partido político como el Frente Amplio, que se presenta como defensor de los derechos humanos, promueva un discurso que aboga, de manera directa, por la desaparición de un pueblo completo”, dijo la declaración. “Pretender que otro pueblo deba ocupar ese territorio, ignorando que Israel es un país legítimo, democrático y reconocido mundialmente, es negar el derecho a la autodeterminación del pueblo judío en su tierra ancestral”.

Qué dijo Martínez. La presidenta del FA respondió por escrito a Ex-Ante afirmando que “la frase ‘Desde el río hasta el mar, Palestina será libre’ es un llamado a la igualdad, la justicia y la libertad para todos los habitantes del territorio comprendido entre el río Jordán y el mar Mediterráneo”.

  • “La libertad que se busca es la de vivir sin ocupación, discriminación ni violencia, como ocurre hoy con el pueblo palestino, y bajo sistemas que promuevan la igualdad ante la ley, la autodeterminación y la coexistencia pacífica”, recalcó. “Estamos por el respeto de los acuerdos internacionales: tanto la nación palestina como el pueblo de Israel tienen derechos sobre este territorio. Este enfoque refuerza el compromiso con una solución de dos Estados”.

El fallo del tribunal de Berlín. El 6 de agosto de este año, el juez Birgit Balzer de Berlín condenó a la manifestante alemana Ava Moayeri, 22, a pagar una multa de 600 euros (cerca de $615 mil) por gritar la frase “Desde el río hasta el mar, Palestina será libre” durante una manifestación realizada en la ciudad el 11 de octubre de 2023.

  • El juez consideró que la frase “sólo podía ser considerada como una negación al derecho de existir de Israel y como un respaldo al ataque” de Hamás a kibutzim israelíes del 7 de octubre de 2023, en que milicianos mataron a unas 1.250 personas y secuestraron a cerca de 250. De estos, 117 han sido liberados en intercambios de prisioneros o rescatados por las tropas israelíes. De cerca de un centenar se desconoce su paradero.
  • El ataque dio origen a una guerra, que ya cumplió un año. El Ministerio de Salud de Gaza dijo estos días que habían muerto más de 44 mil palestinos en la guerra. Los muertos en Israel bordearían los 1.700.
  • En su fallo de agosto, el juez descartó la defensa de la mujer, descendiente de iraníes, que sostuvo que hizo uso de su libertad de expresión.
  • La frase había sido prohibida en Alemania en noviembre del año pasado por la ministra del Interior Nancy Faeser, al declarar ilegales las actividades en apoyo a Hamás, considerado un grupo terrorista por ese estado.
  • En junio de este año un tribunal de Bavaria sí había autorizado una protesta en Munich que pretendía usar la frase, consignó The New York Times, argumentando que se debía equilibrar la seguridad y libertad de expresión.

Por qué la frase es calificada de antisemita. El 16 de abril de este año la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una resolución rechazando su uso, por considerarlo antisemita y socavar los esfuerzos de quienes buscan paz en la región a través de una solución de dos estados con fronteras seguras.

  • “El lema ‘Desde el río hasta el mar, Palestina será libre’ es abiertamente antisemita y debe ser condenado enérgicamente; este lema es divisivo y perjudica a los israelíes, a los palestinos y a todos aquellos en la región que buscan la paz; este lema rechaza los llamados a la paz, la estabilidad y la seguridad en la región; este lema perpetúa el odio contra el Estado de Israel y el pueblo judío; y cualquiera que llame a la erradicación de Israel y del pueblo judío es antisemita y siempre debe ser condenado”, dijo la resolución.
  • Ésta mencionó que la frase era utilizada por Hamás y la Jihad Islámica, declaradas organizaciones terroristas por Estados Unidos.

Las controversias por Israel. La controversia del partido oficialista se sumó a las que ha mantenido La Moneda y Apruebo Dignidad, especialmente tras el inicio del conflicto bélico en Gaza.

  • Éstas incluyen la exclusión este año de Israel de la Fidae y, previo a eso, la negativa de La Moneda a recibir las credenciales diplomáticas del embajador israelí, en 2022.
  • En septiembre de este año el Presidente Gabriel Boric se reunió con el líder de la Autoridad Nacional Palestina Mahmoud Abbas y acusó a Israel de perpetrar actos genocidas en forma sistemática.
  • La reunión con Abbas —quien preside Cisjordania, ubicada al noreste de Israel, distinta de Gaza, que limita con la frontera oeste y es controlada por Hamás— ocurrió previo a la participación del mandatario en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.
  • También, luego de que el Presidente Boric anunciara que Chile respaldaría la acusación de genocidio contra Israel presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia.
  • En mayo de 2023 los diputados del FA y el PC habían protagonizado otra polémica durante la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados. Antes de que el embajador israelí en Chile Gil Artzyeli tomara la palabra, la diputada RD Ericka Ñanco puso una bandera de Palestina sobre la mesa. Varios parlamentarios de Apruebo Dignidad, entre ellos Karol Cariola (PC), Jorge Brito (RD), Diego Ibáñez (entonces presidente de Convergencia Social) y Boris Barrera (PC), entre otros, llevaban kufiya, pañuelo propio de la cultura árabe.

Publicaciones relacionadas

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]