Diciembre 3, 2024

La controversia entre el FA y la Comunidad Judía por usar una expresión calificada de antisemita por la Cámara de EE.UU.

Jorge Poblete

El Frente Amplio se sumó al Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino con una publicación en redes sociales que abrió una controversia, que se sumó a las protagonizadas por La Moneda por el conflicto en Gaza. “Desde el río hasta el mar, Palestina será libre”, decía el mensaje, considerado un discurso de odio por la Comunidad Judía de Chile, ya que hace referencia al territorio comprendido entre el río Jordán y el mar mediterráneo, donde están Israel y Cisjordania. En abril de este año la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una resolución que la calificó de antisemita. La presidenta del FA aseguró que es un llamado a la igualdad.


Qué observar. El viernes 29 de noviembre el Frente Amplio (FA) publicó en su cuenta de Instagram un mensaje por el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, con una imagen de niños encumbrando volantines con las banderas de Chile y Palestina, bajo una frase calificada de antisemita por la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

  • Desde el río hasta el mar, Palestina será libre”, decía la frase, que hace referencia al territorio comprendido entre el río Jordán y el mar mediterráneo, donde están Israel y Cisjordania.
  • La frase —cuyo origen puede rastrearse en la década de 1960, pero que actualmente se utiliza en el marco de la guerra en Gaza— iba acompañada de un texto de apoyo. “Desde el Frente Amplio levantamos la voz por un pueblo que durante décadas ha resistido con dignidad la ocupación y la vulneración de sus derechos fundamentales”, dijo el texto. “Nos unimos al llamado de justicia, exigiendo el fin del genocidio y la ocupación, por la construcción de un futuro donde el pueblo palestino pueda ejercer plenamente su derecho a la autodeterminación y vivir en paz, con libertad y dignidad en su tierra”.
  • La frase fue respondida este lunes por la Comunidad Judía de Chile, que la calificó de discurso de odio.
  • “Es incomprensible que un partido político como el Frente Amplio, que se presenta como defensor de los derechos humanos, promueva un discurso que aboga, de manera directa, por la desaparición de un pueblo completo”, dijo la declaración. “Pretender que otro pueblo deba ocupar ese territorio, ignorando que Israel es un país legítimo, democrático y reconocido mundialmente, es negar el derecho a la autodeterminación del pueblo judío en su tierra ancestral”.

Por qué la frase es calificada de antisemita. El 16 de abril de este año la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una resolución rechazando su uso, por considerarlo antisemita y socavar los esfuerzos de quienes buscan paz en la región a través de una solución de dos estados con fronteras seguras.

  • “El lema ‘Desde el río hasta el mar, Palestina será libre’ es abiertamente antisemita y debe ser condenado enérgicamente; este lema es divisivo y perjudica a los israelíes, a los palestinos y a todos aquellos en la región que buscan la paz; este lema rechaza los llamados a la paz, la estabilidad y la seguridad en la región; este lema perpetúa el odio contra el Estado de Israel y el pueblo judío; y cualquiera que llame a la erradicación de Israel y del pueblo judío es antisemita y siempre debe ser condenado”, dijo la resolución.
  • Ésta mencionó que la frase es utilizada por Hamás y la Jihad Islámica, declaradas organizaciones terroristas por Estados Unidos.

La respuesta de Martínez. La presidenta del FA Constanza Martínez respondió por escrito a una consulta de Ex-Ante afirmando que “la frase ‘Desde el río hasta el mar, Palestina será libre’ es un llamado a la igualdad, la justicia y la libertad para todos los habitantes del territorio comprendido entre el río Jordán y el mar Mediterráneo”.

  • “La libertad que se busca es la de vivir sin ocupación, discriminación ni violencia, como ocurre hoy con el pueblo palestino, y bajo sistemas que promuevan la igualdad ante la ley, la autodeterminación y la coexistencia pacífica”, recalcó.

Las controversias por Israel. La controversia del partido oficialista se sumó a las que ha mantenido La Moneda y Apruebo Dignidad, especialmente tras el inicio del conflicto bélico en Gaza.

  • El conflicto se inició con el ataque de Hamás a kibutzim israelíes del 7 de octubre de 2023, en que milicianos mataron a unas 1.250 personas y secuestraron a cerca de 250. De estos, 117 han sido liberados en intercambios de prisioneros o rescatados por las tropas israelíes. De cerca de un centenar se desconoce su paradero.
  • El Ministerio de Salud de Gaza dijo estos días que habían muerto más de 44 mil palestinos en la guerra. Los muertos en Israel bordearían los 1.700.
  • Las controversias del gobierno incluyen la exclusión este año de Israel de la Fidae y, previo a eso, la negativa de La Moneda a recibir las credenciales diplomáticas del embajador israelí, en 2022.
  • En septiembre de este año el Presidente Gabriel Boric se reunió con el líder de la Autoridad Nacional Palestina Mahmoud Abbas y acusó a Israel de perpetrar actos genocidas en forma sistemática.
  • La reunión con Abbas —quien preside Cisjordania, ubicada al noreste de Israel, distinta de Gaza, que limita con la frontera oeste y es controlada por Hamás— ocurrió previo a la participación del mandatario en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.
  • También, luego de que el Presidente Boric anunciara que Chile respaldaría la acusación de genocidio contra Israel presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia.
  • En mayo de 2023 los diputados del FA y el PC habían protagonizado otra polémica durante la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados. Antes de que el embajador israelí Gil Artzyeli tomara la palabra, la diputada RD Ericka Ñanco puso una bandera de Palestina sobre la mesa. Varios parlamentarios de Apruebo Dignidad, entre ellos Karol Cariola (PC), Jorge Brito (RD), Diego Ibáñez (entonces presidente de Convergencia Social) y Boris Barrera (PC), entre otros, llevaban kufiya, pañuelo propio de la cultura árabe.

Lea la resolución de la Cámara de Representantes de Estados Unidos:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]