Temucuicui: Comunidad advierte que tomó el control de todos sus accesos y que usarán a niños para defenderse

Ex-Ante
El operativo de la PDI en Temucuicui el 7 de enero de 2021. (Foto cedida)

La Comunidad Autónoma de Temucuicui dijo este viernes, a través de una declaración, que se aproxima un nuevo allanamiento al lugar, a casi 2 años del operativo en que murió un subinspector de la PDI de un disparo en la cabeza. Aseguraron haber detectado exploradores de la Brigada de Operaciones Especiales del Ejército, además de sobrevuelo de drones, aviones y helicópteros, lo que interpretaron como el paso previo a la incursión. La comunidad es la misma a la que intentó ingresar la exministra Siches, siendo recibida a balazos. Sostuvieron que en el resguardo de la comunidad participarán niños, sin precisar el rol que cumplirán.


Qué observar. La Comunidad Autónoma de Temucuicui —cuyo vocero o werkén Jorge Huenchullán se declaró en clandestinidad política en agosto del año pasado— anunció este viernes que tomaron control de todos los ingresos a la comunidad rural de la comuna de Ercilla frente a un eventual allanamiento de la policía con apoyo del Ejército.

  • “Hemos tomado conocimiento y debemos alertar que el Estado chileno, mediante la administración del gobierno de Gabriel Boric, junto a los payasos de la oligarquía (Manuel) Monsalve y Carolina Tohá (subsecretario y ministra del Interior) han ordenado a Carabineros y el Ejército por estos días una masiva intervención y allanamiento en contra de nuestro territorio de Temucuicui”, dijeron en un comunicado publicado en su blog.
  • “Frente a este hecho, nuestros pu weichafe (combatientes) están preparados y tomando posesión de todos los ingresos, cuidando día y noche el territorio de Temucuicui”.
  • En su declaración, la comunidad dirigida por el lonco Víctor Queipul aseguró que en el resguardo del territorio participarán niños, sin precisar las labores que cumplirán. “Existe ante todo la determinación colectiva, esto es toda la zona, incluyendo mujeres y niños, de defenderse y resistir ante este nuevo ataque del Estado”, escribieron.
  • En el lugar funciona también la Comunidad Tradicional de Temucuicui, que tiene otros líderes.

Arriba, el punto 2 de la declaración de la Comunidad Autónoma de Temucuicui.

Aumento de la vigilancia. En su declaración aseguraron también haber observado un incremento en las labores de observación del personal militar desplegado en la zona por el estado de excepción constitucional de emergencia que rige en la región, el que interpretaron como el paso previo a un masivo ingreso armado al lugar.

  • “El Ejército hace meses que prepara una invasión a nuestra comunidad. Ha estado realizando sobrevuelos de helicópteros, drones, aviones, intervenciones telefónicas, una preparación en exploración con especialistas de la Brigada de Operaciones Especiales”, dijeron en referencia al BOE, del cual dependen los comandos militares.

Operativos previos. La comunidad fue allanada en enero de 2021 en un masivo operativo de la Policía de Investigaciones (PDI) por infracciones a las leyes de armas y drogas en que murió de un disparo en la cabeza el subinspector Luis Morales Balcázar, ascendido póstumamente al grado de inspector. Tenía 34.

  • Durante 2021 hubo otros 2 intentos de ingreso, repelidos a balazos desde el interior, por lo que no se concretaron.
  • El 5 de agosto de 2021 Carabineros apoyó con blindados el ingreso de la PDI a la comunidad por una causa por robo con violencia y por la orden de detención dictada en contra de Jorge Huenchullán, quien el día anterior se había declarado en “clandestinidad política” tras rechazar su envió a prisión preventiva en el marco de una causa por tráfico de marihuana y porte ilegal de armas y municiones. Fueron recibidos a tiros y se devolvieron sin llegar a Temucuicui.
  • El 14 de diciembre de 2021 carabineros llegaron con apoyo militar a realizar notificaciones judiciales. Al acercarse a la comunidad de Temucuicui fueron recibidos a tiros, dijeron fuentes conocedoras de las diligencias, a los que respondieron. Un comunero resultó herido.
  • El 15 de marzo de este año la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, intentó ingresar en una comitiva sin resguardo policial especial, apenas iniciado el gobierno. Fue recibida con un auto quemado bloqueando el ingreso rural y disparos al llegar al cruce Quechereguas. Según informó entonces la fiscalía, los tiros fueron al aire y no impactaron a los vehículos.
  • El fallido ingreso de Siches a Temucuicui golpeó la estrategia de diálogo con que el Presidente Gabriel Boric llegó a La Moneda el 11 de marzo.

La relación del Presidente Boric con Temucuicui. En agosto de 2016, el entonces diputado Boric llegó a La Araucanía a participar de una sesión de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos originarios que se realizaría en la región, pero que finalmente se suspendió.

  • Tuvo una intensa agenda que incluyó una visita y reunión con líderes de la Comunidad Autónoma de Temucuicui.
  • “Hoy estuvimos en el territorio liberado de Temucuicui con el lonko Víctor Queipul dialogando con su comunidad”, publicó en su cuenta de Twitter el 7 de agosto de 2016, junto a una fotografía donde aparecen el actual diputado Gonzalo Winter (Convergencia Social) y la exconvencional Constanza Schönhaut, actual asesora de la ministra de Interior, Carolina Tohá.
  • En la imagen el diputado Boric posó con la bandera mapuche wenufoye, que tiene un kultrún al centro.
  • La comunidad ya estaba entonces en la mira de la policía, por los atentados incendiarios a los fundos colindantes de la familia Urban. Al año siguiente adquirirían notoriedad a nivel nacional al rechazar la presencia de los encuestadores del Censo 2017.
  • El 13 de noviembre, tras regresar de su viaje como mandatario a La Araucanía, se refirió en términos críticos a la publicación de 2016. “Hoy las responsabilidades que tengo como Jefe de Estado me llaman a la prudencia y a construir otra forma de llegar a resoluciones que tuits rimbombantes como ese“, dijo en el programa Mesa Central de Canal 13.
  • Sobre el fallido ingreso de la entonces ministra Siches a Temucuicui, planteó que “fue un momento difícil porque nos dimos cuenta de que acá no hay espacio para voluntarismos. Fue una responsabilidad de todo el gobierno. Nos dimos cuenta de que es otra cosa con guitarra. Es buenos decirlo así y hacerse cargo de esa responsabilidad”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]

Ex-Ante

Junio 4, 2023

Cadem: Aprobación de Boric sube 10 puntos tras Cuenta Pública y llega a 41%, la mejor en un año (Vea aquí la encuesta completa)

La desaprobación bajó de 61% a 51% en una semana. De acuerdo con el sondeo, el discurso de la Cuenta Pública tuvo alta aceptación: 76% considera que Boric fue simpático, 75% que apeló a la unidad del país, 73% que comunicó bien sus ideas y 70% que hizo bueno anuncios. En ese contexto, los “temas más […]

Ex-Ante

Junio 4, 2023

Ángela Vivanco, ministra de la Corte Suprema: “Los excedentes que las isapres deben devolver son a las personas que demandaron”

La jueza y vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco. Foto: Agencia UNO.

En entrevista con La Tercera, la presidenta (S) de la Tercera Sala y vocera del máximo tribunal, habla de los alcances del fallo que obliga a las aseguradoras a devolver un total de US$1.400 millones a sus afiliados y señala que ni la Superintendencia de Salud ni las isapres se han acercado a la Corte […]