La primera comisión política del PC tras la amplia derrota de Daniel Jadue frente a Boric fue tensa: varios, incluido el líder comunista Guillermo Teillier, resintieron que Jadue intentara responsabilizar al partido, y atribuyeron el duro revés a la performance del candidato en la recta final. La derrota solo hizo patentes los históricos roces entre Teillier y Jadue, que se acentuaron en los últimos días de campaña.
Qué observar: Una sucesión de intervenciones públicas y privadas de Jadue y Teillier revelaron los disímiles análisis que existen en el PC sobre las causas de la dura derrota de Jadue en las primarias presidenciales con Gabriel Boric (Frente Amplio).
El silencio de Teillier: La 48 horas que pasaron antes de que Teillier hablara de la derrota en entrevista a El Siglo fueron interpretadas, en los códigos del PC, como señal de profunda molestia. El líder PC no se subió al escenario con Jadue el domingo: minutos antes, había escuchado de su boca la misma crítica a los partidos, en una reunión de 20 minutos en la que no había solo comunistas, y en la que Teillier no pronunció palabra, guardando sus descargos para la comisión política, el núcleo más estrecho de decisión comunista.
Qué significa: Se hace patente la fría relación de Jadue con la institucionalidad de su partido, que data de toda su historia militante, que se había ajustado con acercamientos a Teillier en los últimos 2 años por conveniencia mutua (Jadue necesitaba al partido para su campaña, y Teillier a Jadue para su estrategia de maximizar la fuerza parlamentaria del partido), y que hizo crisis ahora en las últimas 2 semanas de campaña.
Por qué importa: El partido queda así dividido tras su derrota -un golpe estratégico a su estrategia de crecimiento, aunque la mayoría de sus dirigentes estiman que el desangre será interno: públicamente, los mensajes se han centrado en ordenarse en torno a Boric, y en concentrarse en canalizar los 700 mil votos de Jadue, que son de todos modos una alta votación para un abanderado PC.
Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]
En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.
“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.
Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]
¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.