En el debate presidencial FA-PC, el candidato comunista Daniel Jadue debió ser consultado en 9 oportunidades para que admitiera violaciones a DD.HH. en Cuba, en medio de una ola de protestas contra el régimen de Díaz-Canel, al que evitó cuestionar, mientras su contrincante Gabriel Boric (FA) sí lo hizo. Sobre indultar al exfrentista, Jadue lo fundó en reinsertar a quienes optaron por la vía armada contra la dictadura, omitiendo que Hernández Norambuena fue condenado por el asesinato de Guzmán y secuestros, efectuados después de 1990.
Los tensos minutos de Jadue: La ola de protestas en Cuba contra el régimen de Miguel Díaz Canel y su crisis económica se instaló en la agenda del debate: las manifestaciones iniciaron el mismo día del foro y Jadue, cuyo partido apoyó a Díaz Canel, fue requerido por ellas, a partir del llamado del gobernante cubano a que los adherentes de su régimen enfrenten las protestas.
Qué significa: A 1 semana de las primarias del 18/07, las protestas cubanas dejaron en un incómodo pie a Jadue, acrecentado porque horas antes el PC había defendido al régimen cubano (intentó no desmarcarse de su partido, pero se vio forzado a hacerlo, aunque sin cuestionar específicamente a Díaz Canel). Se suma que Boric aprovechó de marcar contrastes con la ambigüedad del PC y Jadue: expresó una condena clara.
Indulto a exfrentista: Otro momento controvertido fue cuando Jadue se plegó a un indulto a Mauricio Hernández Norambuena, figura por la que algunos en la izquierda radical no han escondido una cierta atracción, al punto que una constituyente de la Lista del Pueblo intentó incluirlo en el indulto a presos del 18-O. El abanderado PC omitió parte relevante del historial criminal del exfrentista, que va más allá de su condena por el asesinato del exsenador UDI Jaime Guzmán.
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]
La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]
El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.