Jadue pasa incómodo momento al abordar protestas en Cuba y se abre a indultar a Hernández Norambuena

Ex-Ante

En el debate presidencial FA-PC, el candidato comunista Daniel Jadue debió ser consultado en 9 oportunidades para que admitiera violaciones a DD.HH. en Cuba, en medio de una ola de protestas contra el régimen de Díaz-Canel, al que evitó cuestionar, mientras su contrincante Gabriel Boric (FA) sí lo hizo. Sobre indultar al exfrentista, Jadue lo fundó en reinsertar a quienes optaron por la vía armada contra la dictadura, omitiendo que Hernández Norambuena fue condenado por el asesinato de Guzmán y secuestros, efectuados después de 1990.

Los tensos minutos de Jadue: La ola de protestas en Cuba contra el régimen de Miguel Díaz Canel y su crisis económica se instaló en la agenda del debate: las manifestaciones iniciaron el mismo día del foro y Jadue, cuyo partido apoyó a Díaz Canel, fue requerido por ellas, a partir del llamado del gobernante cubano a que los adherentes de su régimen enfrenten las protestas.

  • “Somos partidarios del derecho a la manifestación pacífica”, fue la primera respuesta de Jadue. La periodista Mónica Rincón le consultó nuevamente si condenaba el accionar de Díaz-Canel: “Se lo vuelvo a reiterar. Soy partidario de las manifestaciones pacíficas en todas partes del mundo, incluido Cuba”.
  • Entonces le consultaron si se estaba garantizando ese derecho a protestar en Cuba: “Es que yo conozco el derecho internacional, lo que es el multilateralismo, la no injerencia, y también promuevo la universalidad de los DD.HH. Son 3 valores que no tienen que estar separados”, fue la salida de Jadue.
  • Se le preguntó entonces si condenaba violaciones a DD.HH. en Cuba: “Las he condenado. Hoy yo no tengo antecedentes suficientes que digan que hay violaciones a DD.HH. en estas manifestaciones”.
  • Después le citaron reportes de la CIDH y de Human Rights Watch, pero Jadue intentó trasladar el debate a Chile: “Allá se protegen las manifestaciones bastante más que acá. Hasta hoy no he escuchado ningún globo ocular roto en Cuba”.
  • La periodista le insistió en los reportes de esos organismos y la ONU, y Jadue contestó: “Condeno las violaciones a DD.HH. en Cuba y cualquier parte”.
  • Rincón le retrucó que era genérico condenarlas en todo el mundo: “¿Qué parte de condeno las violaciones a DD.HH. en todas partes del mundo incluyendo Cuba no escuchó? Lo puedo condenar, pero me molesta el doble estándar”, contestó Jadue, aludiendo otra vez a las denuncias de violaciones a DD.HH. en Chile.
  • Le volvieron a formular la consulta y dijo: “Si se acreditan (las violaciones a DD.HH.), por supuesto que las condeno”. Entonces Rincón lo forzó a contestar si en este régimen cubano se habían violados esos derechos: “Por supuesto que sí”, terminó contestando Jadue.

Qué significa: A 1 semana de las primarias del 18/07, las protestas cubanas dejaron en un incómodo pie a Jadue, acrecentado porque horas antes el PC había defendido al régimen cubano (intentó no desmarcarse de su partido, pero se vio forzado a hacerlo, aunque sin cuestionar específicamente a Díaz Canel). Se suma que Boric aprovechó de marcar contrastes con la ambigüedad del PC y Jadue: expresó una condena clara.

  • La declaración del PC chileno manifestó su “solidaridad con el gobierno cubano”, y recién sobre el final, Jadue relevó la crítica de su partido al bloqueo.
  • Boric expresó de entrada: “Solidarizo con el pueblo cubano que se manifiesta contra Díaz Canel, sin empates ni dudas. No se está respetando el derecho a la manifestación”.
  • Reprochó los dichos de Díaz Canel, agregó que la CIDH ya reportó violaciones a DD.HH. en Cuba que “no tienen ninguna justificación”, y acotó que decir eso no era excluyente con cuestionar también el bloqueo de EE.UU.

Indulto a exfrentista: Otro momento controvertido fue cuando Jadue se plegó a un indulto a Mauricio Hernández Norambuena, figura por la que algunos en la izquierda radical no han escondido una cierta atracción, al punto que una constituyente de la Lista del Pueblo intentó incluirlo en el indulto a presos del 18-O. El abanderado PC omitió parte relevante del historial criminal del exfrentista, que va más allá de su condena por el asesinato del exsenador UDI Jaime Guzmán.

  • Jadue expresó que aunque no era un preso político, “me abriría a indultarlo porque a los violadores de los DD.HH. en Chile se les dio muchas más opciones de reinserción cuando llegó la democracia, y no a aquellos que habían asumido la lucha armada como forma de autodefensa de nuestro país”.
  • Agregó: “Fueron excluidos del proceso de democratización. No hubo ni reconocimiento ni de reparación”.
  • Lo que no consideró Jadue es que el crimen de Guzmán fue en democracia (1991), y que después Hernández Norambuena fue condenado por el secuestro de Cristián Edwards y un publicista brasileño. Este último hecho devela que la frontera entre las motivaciones políticas y la pura vocación criminal de algunas acciones del exfrentista no está del todo clara.
  • Algo de eso deslizó Boric en su réplica: dijo que no lo indultaría, y que “justificar delitos de secuestro, extorsión, sea en Chile u otros países, no corresponde”, aún cuando consideró legítima “la lucha durante una dictadura criminal”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.