En el debate presidencial FA-PC, el candidato comunista Daniel Jadue debió ser consultado en 9 oportunidades para que admitiera violaciones a DD.HH. en Cuba, en medio de una ola de protestas contra el régimen de Díaz-Canel, al que evitó cuestionar, mientras su contrincante Gabriel Boric (FA) sí lo hizo. Sobre indultar al exfrentista, Jadue lo fundó en reinsertar a quienes optaron por la vía armada contra la dictadura, omitiendo que Hernández Norambuena fue condenado por el asesinato de Guzmán y secuestros, efectuados después de 1990.
Los tensos minutos de Jadue: La ola de protestas en Cuba contra el régimen de Miguel Díaz Canel y su crisis económica se instaló en la agenda del debate: las manifestaciones iniciaron el mismo día del foro y Jadue, cuyo partido apoyó a Díaz Canel, fue requerido por ellas, a partir del llamado del gobernante cubano a que los adherentes de su régimen enfrenten las protestas.
Qué significa: A 1 semana de las primarias del 18/07, las protestas cubanas dejaron en un incómodo pie a Jadue, acrecentado porque horas antes el PC había defendido al régimen cubano (intentó no desmarcarse de su partido, pero se vio forzado a hacerlo, aunque sin cuestionar específicamente a Díaz Canel). Se suma que Boric aprovechó de marcar contrastes con la ambigüedad del PC y Jadue: expresó una condena clara.
Indulto a exfrentista: Otro momento controvertido fue cuando Jadue se plegó a un indulto a Mauricio Hernández Norambuena, figura por la que algunos en la izquierda radical no han escondido una cierta atracción, al punto que una constituyente de la Lista del Pueblo intentó incluirlo en el indulto a presos del 18-O. El abanderado PC omitió parte relevante del historial criminal del exfrentista, que va más allá de su condena por el asesinato del exsenador UDI Jaime Guzmán.
El economista tomó el mando de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia. “La conclusión es que no hay alternativa al […]
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado del IES, Daniel Mansuy acaba de publicar el libro Enseñar entre iguales, donde analiza los desafíos de la educación en democracia. “Es un no tema para el gobierno”, dice.
El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]