En el debate presidencial FA-PC, el candidato comunista Daniel Jadue debió ser consultado en 9 oportunidades para que admitiera violaciones a DD.HH. en Cuba, en medio de una ola de protestas contra el régimen de Díaz-Canel, al que evitó cuestionar, mientras su contrincante Gabriel Boric (FA) sí lo hizo. Sobre indultar al exfrentista, Jadue lo fundó en reinsertar a quienes optaron por la vía armada contra la dictadura, omitiendo que Hernández Norambuena fue condenado por el asesinato de Guzmán y secuestros, efectuados después de 1990.
Los tensos minutos de Jadue: La ola de protestas en Cuba contra el régimen de Miguel Díaz Canel y su crisis económica se instaló en la agenda del debate: las manifestaciones iniciaron el mismo día del foro y Jadue, cuyo partido apoyó a Díaz Canel, fue requerido por ellas, a partir del llamado del gobernante cubano a que los adherentes de su régimen enfrenten las protestas.
Qué significa: A 1 semana de las primarias del 18/07, las protestas cubanas dejaron en un incómodo pie a Jadue, acrecentado porque horas antes el PC había defendido al régimen cubano (intentó no desmarcarse de su partido, pero se vio forzado a hacerlo, aunque sin cuestionar específicamente a Díaz Canel). Se suma que Boric aprovechó de marcar contrastes con la ambigüedad del PC y Jadue: expresó una condena clara.
Indulto a exfrentista: Otro momento controvertido fue cuando Jadue se plegó a un indulto a Mauricio Hernández Norambuena, figura por la que algunos en la izquierda radical no han escondido una cierta atracción, al punto que una constituyente de la Lista del Pueblo intentó incluirlo en el indulto a presos del 18-O. El abanderado PC omitió parte relevante del historial criminal del exfrentista, que va más allá de su condena por el asesinato del exsenador UDI Jaime Guzmán.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.