En medio del debate en la Convención por una declaración para indultar a presos por delitos graves en el marco de las protestas del 18-O, la convencional de la Lista del Pueblo María Rivera fue más allá y pidió añadir una amnistía a “30 presos políticos de antes”, como Mauricio Hernández Norambuena, el exfrentista condenado por el asesinato de Jaime Guzmán, el secuestro de Cristián Edwards y del publicista brasileño Washington Olivetto, y sobre el cual hay sospechas de nexos con una organización narcotraficante en Brasil. La constituyente defendió a un imputado del 18-O acusado de robar una farmacia.
Qué observar: Entre las primeras intervenciones en el debate por presos del 18-O -cifrados en 25 por la Fiscalía, la mayoría acusados por delitos graves como quemas de locales comerciales, el Metro, robar una farmacia o quemar a una mujer con una molotov-, Rivera planteó incluir también al “comandante Ramiro”.
Qué significa: La petición reflota la controversia que ha generado la figura de Hernández Norambuena en la izquierda chilena, donde un sector más radical ha defendido su accionar calificándolo de “preso político” -así lo hizo la diputada Pamela Jiles y su par del FA Jorge Brito este año-, aún cuando la frontera entre las motivaciones políticas y la vocación criminal pura y simple de algunas acciones de “Ramiro” -como el secuestro a Olivetto- no está del todo clara.
Quién es la constituyente Rivera: Electa por el distrito 8 (Maipú, Estación Central y Pudahuel), la abogado de la Universidad Bolivariana ha centrado su quehacer profesional en defender a los presos imputados por delitos en el marco del 18-O, a través del movimiento Defensoría Popular, y Carabineros presentó una denuncia contra ella por llamar “a la tropa de las FF.AA. y Carabineros, que rompan con su oficialidad, que se sumen a este lado”, durante las protestas.
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]
Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]