Constituyente de Lista del Pueblo plantea incluir en indulto 18-O a Hernández Norambuena, condenado por asesinato de Jaime Guzmán y secuestros

Ex-Ante
El exfrentista Mauricio Hernández Norambuena, cuando fue traído a Chile tras ser extraditado de Brasil.

En medio del debate en la Convención por una declaración para indultar a presos por delitos graves en el marco de las protestas del 18-O, la convencional de la Lista del Pueblo María Rivera fue más allá y pidió añadir una amnistía a “30 presos políticos de antes”, como Mauricio Hernández Norambuena, el exfrentista condenado por el asesinato de Jaime Guzmán, el secuestro de Cristián Edwards y del publicista brasileño Washington Olivetto, y sobre el cual hay sospechas de nexos con una organización narcotraficante en Brasil. La constituyente defendió a un imputado del 18-O acusado de robar una farmacia.

Qué observar: Entre las primeras intervenciones en el debate por presos del 18-O -cifrados en 25 por la Fiscalía, la mayoría acusados por delitos graves como quemas de locales comerciales, el Metro, robar una farmacia o quemar a una mujer con una molotov-, Rivera planteó incluir también al “comandante Ramiro”.

  • “El Estado, a través de gobiernos de turno, ha aplicado la prisión política. Demando a esta Convención que logremos encontrar la solución política para los presos políticos de la revuelta. Y también existen 30 presos políticos mapuches, y otros 30 presos políticos de antes del 18-O, considerando en ese marco a Hernández Norambuena”, dijo.
  • “Él está condenado no por un hecho de sangre, si no como responsable intelectual de un atentado. La amnistía es la solución para todos los presos políticos en Chile”, agregó. Y pidió que el Senado acelere el proyecto de indulto a presos del 18-O, reactivado por presión de la Lista del Pueblo.
  • Además del asesinato del exsenador UDI y el secuestro de Edwards, Hernández Norambuena fue condenado en Brasil por el secuestro de Olivetto, a quien sus captores tuvieron 53 días en un cubículo con la luz prendida permanentemente y un parlante con música en volumen.
  • Y la justicia de ese país lo investiga por posibles nexos con la organización narco Primer Comando de la Capital (fuentes policiales señalaron al Diario Folha que “Ramiro” le habría enseñado “tácticas terroristas” al PCC como modo de lograr sus objetivos).
  • Al ser capturado por el secuestro de Olivetto, Hernández Norambuena argumentó que se trataba de una acción política destinada a recaudar fondos para grupos guerrilleros de América Latina.

Qué significa: La petición reflota la controversia que ha generado la figura de Hernández Norambuena en la izquierda chilena, donde un sector más radical ha defendido su accionar calificándolo de “preso político” -así lo hizo la diputada Pamela Jiles y su par del FA Jorge Brito este año-, aún cuando la frontera entre las motivaciones políticas y la vocación criminal pura y simple de algunas acciones de “Ramiro” -como el secuestro a Olivetto- no está del todo clara.

  • La presidenta de la comisión de DD.HH. de la Cámara Emilia Nuyado (PS) señaló este año que el crimen de Guzmán se dio en un “contexto histórico” en el que Guzmán hizo un “aporte intelectual” a una dictadura que “exterminó personas (…) aunque nadie tiene derecho a quitarle la vida a otro”.
  • En 2018, el hoy candidato presidencial FA Gabriel Boric expresó “sus respetos” a la solicitud de la familia para que fuese extraditado a Chile. “El legado tanto del frente como del frente autónomo posteriormente es algo que tenemos que defender en la historia”, agregó esa vez.

Quién es la constituyente Rivera: Electa por el distrito 8 (Maipú, Estación Central y Pudahuel), la abogado de la Universidad Bolivariana ha centrado su quehacer profesional en defender a los presos imputados por delitos en el marco del 18-O, a través del movimiento Defensoría Popular, y Carabineros presentó una denuncia contra ella por llamar “a la tropa de las FF.AA. y Carabineros, que rompan con su oficialidad, que se sumen a este lado”, durante las protestas.

  • Fue defensora de Danilo Valderrama, uno de los presos del 18-O, acusado de lanzar molotovs a Carabineros y robar una farmacia. También ha defendido mapuches acusados de delitos comunes.
  • Ha sido activa en promover una caída del gobierno de Piñera, y en su campaña propuso expropiaciones de empresas sin indemnizaciones.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]