Constituyente de Lista del Pueblo plantea incluir en indulto 18-O a Hernández Norambuena, condenado por asesinato de Jaime Guzmán y secuestros

Ex-Ante
El exfrentista Mauricio Hernández Norambuena, cuando fue traído a Chile tras ser extraditado de Brasil.

En medio del debate en la Convención por una declaración para indultar a presos por delitos graves en el marco de las protestas del 18-O, la convencional de la Lista del Pueblo María Rivera fue más allá y pidió añadir una amnistía a “30 presos políticos de antes”, como Mauricio Hernández Norambuena, el exfrentista condenado por el asesinato de Jaime Guzmán, el secuestro de Cristián Edwards y del publicista brasileño Washington Olivetto, y sobre el cual hay sospechas de nexos con una organización narcotraficante en Brasil. La constituyente defendió a un imputado del 18-O acusado de robar una farmacia.

Qué observar: Entre las primeras intervenciones en el debate por presos del 18-O -cifrados en 25 por la Fiscalía, la mayoría acusados por delitos graves como quemas de locales comerciales, el Metro, robar una farmacia o quemar a una mujer con una molotov-, Rivera planteó incluir también al “comandante Ramiro”.

  • “El Estado, a través de gobiernos de turno, ha aplicado la prisión política. Demando a esta Convención que logremos encontrar la solución política para los presos políticos de la revuelta. Y también existen 30 presos políticos mapuches, y otros 30 presos políticos de antes del 18-O, considerando en ese marco a Hernández Norambuena”, dijo.
  • “Él está condenado no por un hecho de sangre, si no como responsable intelectual de un atentado. La amnistía es la solución para todos los presos políticos en Chile”, agregó. Y pidió que el Senado acelere el proyecto de indulto a presos del 18-O, reactivado por presión de la Lista del Pueblo.
  • Además del asesinato del exsenador UDI y el secuestro de Edwards, Hernández Norambuena fue condenado en Brasil por el secuestro de Olivetto, a quien sus captores tuvieron 53 días en un cubículo con la luz prendida permanentemente y un parlante con música en volumen.
  • Y la justicia de ese país lo investiga por posibles nexos con la organización narco Primer Comando de la Capital (fuentes policiales señalaron al Diario Folha que “Ramiro” le habría enseñado “tácticas terroristas” al PCC como modo de lograr sus objetivos).
  • Al ser capturado por el secuestro de Olivetto, Hernández Norambuena argumentó que se trataba de una acción política destinada a recaudar fondos para grupos guerrilleros de América Latina.

Qué significa: La petición reflota la controversia que ha generado la figura de Hernández Norambuena en la izquierda chilena, donde un sector más radical ha defendido su accionar calificándolo de “preso político” -así lo hizo la diputada Pamela Jiles y su par del FA Jorge Brito este año-, aún cuando la frontera entre las motivaciones políticas y la vocación criminal pura y simple de algunas acciones de “Ramiro” -como el secuestro a Olivetto- no está del todo clara.

  • La presidenta de la comisión de DD.HH. de la Cámara Emilia Nuyado (PS) señaló este año que el crimen de Guzmán se dio en un “contexto histórico” en el que Guzmán hizo un “aporte intelectual” a una dictadura que “exterminó personas (…) aunque nadie tiene derecho a quitarle la vida a otro”.
  • En 2018, el hoy candidato presidencial FA Gabriel Boric expresó “sus respetos” a la solicitud de la familia para que fuese extraditado a Chile. “El legado tanto del frente como del frente autónomo posteriormente es algo que tenemos que defender en la historia”, agregó esa vez.

Quién es la constituyente Rivera: Electa por el distrito 8 (Maipú, Estación Central y Pudahuel), la abogado de la Universidad Bolivariana ha centrado su quehacer profesional en defender a los presos imputados por delitos en el marco del 18-O, a través del movimiento Defensoría Popular, y Carabineros presentó una denuncia contra ella por llamar “a la tropa de las FF.AA. y Carabineros, que rompan con su oficialidad, que se sumen a este lado”, durante las protestas.

  • Fue defensora de Danilo Valderrama, uno de los presos del 18-O, acusado de lanzar molotovs a Carabineros y robar una farmacia. También ha defendido mapuches acusados de delitos comunes.
  • Ha sido activa en promover una caída del gobierno de Piñera, y en su campaña propuso expropiaciones de empresas sin indemnizaciones.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]