Marzo 16, 2021

Rol de Hernández Norambuena y propuesta del PC de visitarlo en la cárcel dividen a la oposición

Alex von Baer
Las diputadas Pamela Jiles (Humanista) y Carmen Hertz (PC) desataron una controversia en la oposición: la primera calificó a Hernández Norambuena de "preso político", y la segunda impulsa una visita al exfrentista en la cárcel. Foto: Agencia Uno

La entrevista del exfrentista condenado por el asesinato de Jaime Guzmán a La Red desde el interior de la cárcel introdujo disensos al interior de las filas opositoras. La diputada Carmen Hertz (PC) busca reactivar una visita de la comisión de DD.HH. para verificar sus condiciones carcelarias, y en paralelo Pamela Jiles lo calificó de “preso político”, acciones que fueron rechazadas o refutadas por otros sectores de oposición. Daniel Jadue optó por mantener silencio.

Qué observar: La figura del exfrentista Mauricio Hernández Norambuena dividió a la oposición pero el foco no estuvo en las declaraciones que dio sobre el crimen del exsenador UDI, sino que por las acciones que realizaron parlamentarios de izquierda en defensa del exfrentista.

  • Desde la Cárcel de Alta Seguridad, Hernández Norambuena dijo que el asesinato de Guzmán -por el que cumple condena de presidio perpetuo en Chile- fue una “operación justa desde el punto de vista ético”.
  • Sin aludir a sus declaraciones, la diputada Carmen Hertz (PC) afirmó que apurará la reactivación de una visita a Hernández Norambuena para verificar sus condiciones de reclusión, concordada por la comisión de DD.HH. en 2020. “Ese es el centro del problema de Hernández Norambuena hoy”, dijo.
  • Y luego, la diputada y presidenciable del Partido Humanista Pamela Jiles -quien ha dicho que militó en el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR)- y el diputado Jorge Brito (Frente Amplio) afirmaron que el exfrentista es un “preso político”.

La visita parlamentaria: Hertz aludía a un acuerdo que adoptó la comisión el 04/03/2020 -con votos de la oposición- de visitar al exfrentista, a raíz de denuncias de la familia del exfrentista y el abogado Alberto Espinoza de que estaba “recibiendo tratos inhumanos” en la cárcel, recuerda la presidenta de la comisión de DD.HH. Emilia Nuyado (PS).

  • En las primeras sesiones de marzo de este año Hertz insistió en que se agende la visita -pendiente producto de la pandemia-, lo cual recogió Nuyado. En una próxima sesión se debatirá la fecha y términos de la visita.
  • Hertz detalló más tarde a Ex – Ante que su solicitud fue porque “la familia entregó los antecedentes de que había sido trasladado dentro de la cárcel a un régimen aún más estricto”. “Se endureció su régimen carcelario a uno de máxima seguridad, sin que se sepan las razones”, dijo, como fundamento de la visita.
  • Pero el ministerio de Justicia informó que el régimen de reclusión responde a que “ha sido denunciado por Gendarmería por graves faltas (disciplinarias)”, incluida una querella por amenazas y lesiones en contra de funcionarios.
  • No obstante, el representante DC en la comisión Gabriel Silber afirmó que se marginará: “Hay otras prioridades como el hacinamiento penitenciario o la reinserción social, por sobre la visita a Hernández Norambuena”.
  • Hertz declinó referirse a las declaraciones de Hernández Norambuena, por tratarse de una “sentencia condenatoria que dictaron los tribunales que está ejecutoriada, y que este reo está cumpliéndola”.
  • También declinó pronunciarse el presidenciable del PC Daniel Jadue.

Debate por rol de Hernández Norambuena: Los dichos de Jiles y los del exfrentista fueron rechazados por sectores de la oposición, pero Nuyado -presidenta de la comisión de DD.HH.- aludió al “contexto histórico complejo” en que actuó Hernández Norambuena.

  • El diputado DC Matías Walker cuestionó que “se le intente presentar como un preso político. No lo es: fue condenado por hechos de sangre, delitos gravísimos, en democracia, no en dictadura. Es un delincuente común”.
  • La candidata presidencial PS, Paula Narváez, se limitó a señalar que no comparte las declaraciones de Hernández.
  • Pero Nuyado afirmó que el crimen de Guzmán se dio en un “contexto histórico” “Había una responsabilidad directa de todos aquellos actores que tenían un pensamiento de por pensar distinto, exterminar a las personas. Dentro de aquello, había un aporte intelectual del senador Guzmán para cómo se gestó esto, aunque nadie tiene derecho a quitarle la vida a otro”.

Qué significa: La entrevista reflotó las diferencias que han existido en la oposición en materia de condena a la violencia, y en específico por el caso de Hernández Norambuena.

  • En 2018 había generado polémica que el diputado Gabriel Boric -presidenciable del FA- haya expresado “sus respetos” a la solicitud de la familia para que fuese extraditado a Chile, desde Brasil, donde cumplía condena por el secuestro de un empresario. “El legado tanto del frente como del frente autónomo posteriormente es algo que tenemos que defender en la historia”, agregó esa vez. Al año siguiente, fue extraditado a Chile.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Bachelet: la invitada especial de Boric a la cuenta pública

En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]