La entrevista del exfrentista condenado por el asesinato de Jaime Guzmán a La Red desde el interior de la cárcel introdujo disensos al interior de las filas opositoras. La diputada Carmen Hertz (PC) busca reactivar una visita de la comisión de DD.HH. para verificar sus condiciones carcelarias, y en paralelo Pamela Jiles lo calificó de “preso político”, acciones que fueron rechazadas o refutadas por otros sectores de oposición. Daniel Jadue optó por mantener silencio.
Qué observar: La figura del exfrentista Mauricio Hernández Norambuena dividió a la oposición pero el foco no estuvo en las declaraciones que dio sobre el crimen del exsenador UDI, sino que por las acciones que realizaron parlamentarios de izquierda en defensa del exfrentista.
La visita parlamentaria: Hertz aludía a un acuerdo que adoptó la comisión el 04/03/2020 -con votos de la oposición- de visitar al exfrentista, a raíz de denuncias de la familia del exfrentista y el abogado Alberto Espinoza de que estaba “recibiendo tratos inhumanos” en la cárcel, recuerda la presidenta de la comisión de DD.HH. Emilia Nuyado (PS).
Debate por rol de Hernández Norambuena: Los dichos de Jiles y los del exfrentista fueron rechazados por sectores de la oposición, pero Nuyado -presidenta de la comisión de DD.HH.- aludió al “contexto histórico complejo” en que actuó Hernández Norambuena.
Qué significa: La entrevista reflotó las diferencias que han existido en la oposición en materia de condena a la violencia, y en específico por el caso de Hernández Norambuena.
En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]