Origen y estudios. José Pakomio Torres, de 39 años, nació en Rapa Nui. Estudió en el colegio Lorenzo Baeza Vega ubicado en Hanga Roa.
Es nieto de José Abimereca Pakomio, uno de los principales impulsores del Consejo de Ancianos de Isla de Pascua y también pionero en la creación de los primeros negocios de la industria del turismo y la construcción de la isla. Es hijo de José Pakomio Languitopa, fundador de la Cámara de Turismo de Rapa Nui.
Emprendimientos. Pakomio es CEO y cofundador de Eastern Island Eco Lodge, único hotel nativo sustentable de Rapa Nui.
CNC. Fue vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio desde el 2022 y presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP) desde el 2021.
Mewes. Pakomio sucede a Ricardo Mewes, actual presidente de la CPC. El mismo Mewes le entregó sus felicitaciones a través de LinkedIn: “José y nueva directiva, felicitaciones y mucho éxito en este gran desafío que tienen por delante. Todo nuestro apoyo para hacer de nuestro querido Chile una gran nación”, dijo.
Sus planes para la CNC. Pakomio dice a Ex-Ante su foco: “Frente las alarmantes cifras de informalidad de la economía, la principal urgencia es activar acciones que nos permitan avanzar en la lucha contra el comercio ilegal e informal”.
Formalidad y pymes. Para el alto dirigente, la formalidad laboral se debe incentivar a través de esfuerzos y un enfoque en en políticas públicas que no generen más burocracias y, por tanto, más trabas a las contrataciones.
Susana Herrera, quien no siguió los conductos regulares de Cancillería, tras la solicitud de su renuncia por parte del Ejecutivo, decidió demandar al Estado de Chile para el pago de $190 millones y que se le concedan disculpas públicas.
El Banco Central de Chile tendrá su reunión el 19 de diciembre y el dato más relevante que tendrá en su poder lo conoceremos esta semana. Se trata del IPC de noviembre que debiera estar en torno al 0,2% lo que dejaría la inflación del año en 4,2%, esto es una décima menos que la […]
Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos.
El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.
El sector de la construcción ha enfrentado una severa crisis en los últimos años. Varias son las empresas que se han declarado en insolvencia debido a las alzas en los costos, la escasez de materias primas y una disminución en la demanda de viviendas, que ha llevado al stock de casas y departamentos a su […]