Origen y estudios. José Pakomio Torres, de 39 años, nació en Rapa Nui. Estudió en el colegio Lorenzo Baeza Vega ubicado en Hanga Roa.
Es nieto de José Abimereca Pakomio, uno de los principales impulsores del Consejo de Ancianos de Isla de Pascua y también pionero en la creación de los primeros negocios de la industria del turismo y la construcción de la isla. Es hijo de José Pakomio Languitopa, fundador de la Cámara de Turismo de Rapa Nui.
Emprendimientos. Pakomio es CEO y cofundador de Eastern Island Eco Lodge, único hotel nativo sustentable de Rapa Nui.
CNC. Fue vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio desde el 2022 y presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP) desde el 2021.
Mewes. Pakomio sucede a Ricardo Mewes, actual presidente de la CPC. El mismo Mewes le entregó sus felicitaciones a través de LinkedIn: “José y nueva directiva, felicitaciones y mucho éxito en este gran desafío que tienen por delante. Todo nuestro apoyo para hacer de nuestro querido Chile una gran nación”, dijo.
Sus planes para la CNC. Pakomio dice a Ex-Ante su foco: “Frente las alarmantes cifras de informalidad de la economía, la principal urgencia es activar acciones que nos permitan avanzar en la lucha contra el comercio ilegal e informal”.
Formalidad y pymes. Para el alto dirigente, la formalidad laboral se debe incentivar a través de esfuerzos y un enfoque en en políticas públicas que no generen más burocracias y, por tanto, más trabas a las contrataciones.
La empresa de telecomunicaciones, líder global en 5G, obtuvo una concesión de 30 años para entrar al mercado de telefonía en Chile. La autorización llega en medio de rumores sobre una posible venta de Movistar y la carrera por el despliegue 5G. La entrada de Verizon generaría un reordenamiento competitivo en el mercado local.
La decisión de Chile de optar por la opción del cable transpacífico Humboldt hacia Australia, y luego acceder a través de Singapur al resto de Asia fue una decisión correcta desde el punto de vista estratégico y de la seguridad nacional y económica. Evita que nuestra información tenga que pasar por nodos en Norteamérica y […]
Un Estado moderno no es Leviatán: es una máquina que convierte impuestos en futuro. Los singapurenses calibraron la suya hace sesenta años y hoy disfrutan los resultados. Mientras, nosotros seguimos rasgando vestiduras sin implementar cambios. Cada día de inacción cuesta empleo, inversión y —lo más grave— confianza.
La tregua entre Irán e Israel descomprimió los mercados globales, con caídas en el petróleo y alzas en las bolsas. Pero la volatilidad reciente dejó en evidencia cuán expuestos siguen los activos financieros a eventuales disrupciones energéticas, decisiones de la Fed y giros de la guerra.
Un documento del SEA sistematizó las observaciones ciudadanas ingresadas durante la participación pública del proyecto de AES Chile en Taltal, que significa una inversión de US$ 10.000 millones. Si bien muchas apuntan a su reubicación por eventuales impactos en observatorios astronómicos, la empresa reafirma que su diseño cumple la normativa vigente y que no contempla […]