Abril 28, 2023

Los proyectos de los locatarios del Barrio Bellavista tras el 18-O y la pandemia, según el nuevo presidente del gremio

Vicente Browne Russo
Foto: Agencia Uno.

Julián González sucede a Álvaro Jadue, que estuvo nueve años en el cargo. El nuevo dirigente cuenta los planes de reactivación de una zona golpeada por el Estallido Social y el covid. “Estamos con un 30% o 40% menos de ventas que antes de la pandemia y esperamos que para finales de año esperamos estar nuevamente al 100% o acercarnos lo más posible a lo que vendíamos antes”, dice González.


Nuevo directorio. El miércoles 19 de abril, la Asociación Gremial del Barrio Bellavista, que agrupa a los distintos locatarios de la zona, renovó su directorio. Por unanimidad escogieron a Julián González como presidente, quien es propietario del Centro Cultural El Cerro.

  • El que deja el cargo es Álvaro Jadue, quien estuvo 9 años al mando y tuvo que guiar el gremio ante las dificultades que surgieron a raíz del estallido social y el covid-19. Jadue seguirá en el directorio.
  • En conversación con Ex-Ante, González comenta que “hoy día nuestra principal dificultad tiene que ver con generar flujos en los locales comerciales que nos permitan sobreponernos a la pandemia. Muchos de los locales que están operando vienen arrastrando las consecuencias del covid-19”.
  • “Existe en la práctica una baja en la frecuencia pública para todos los comercios de servicio. Y a eso le sumamos la mochila de deudas que estamos arrastrando”.
  • González afirma que están trabajando para aumentar los flujos de visitantes al barrio y que tienen como objetivo es recuperar la gran afluencia que tenían hace unos años. 

Inversión. Desde el gremio señalan que se encuentran ejecutando un fondo Sercotec de $70 millones, el que se suma a montos anteriores entregados por el organismo estatal. Los recursos han sido destinados a temas de seguridad como también a remodelaciones y mejora de fachadas.

  • Estos fondos también son y serán utilizados para la instalación de actividades de tipo cultural, artística, experiencias temáticas con los artistas y emprendedores del barrio. “Estamos hoy día trabajando para la instalación de cuatro murales de grande dimensión realizados por los mejores artistas nacionales”, señala González. 
  • En los dos últimos años han ejecutado otros recursos públicos que tienen un valor de $200 millones.
  • En mayo, comenzarán con fondos del gobierno regional que están asignados a la Federación Nuestro Centro, que agrupa a los distintos barrios que fueron afectados por el estallido social. El monto de inversión es de $500 millones e irá a 5 zonas. 
  • Esos recursos quedan implementados en distintas actividades económicas durante todo el año, desde mayo hasta diciembre, dentro de las que están ferias culturales, festivales en los barrios, arte, entre otros. Todo con el objetivo de reactivar el barrio. 

Planificación. González señala que otro desafío que tienen es recuperar aquellos locales que quebraron a raíz de la pandemia y su plan es poder hacerlo con buena oferta y con buenos operadores.

  • “Estamos con un 30% o 40% menos de ventas que antes de la pandemia y esperamos que para finales de año esperamos estar nuevamente al 100%o acercarnos lo más posible a lo que vendíamos antes”, dice González.
  • Respecto al precio de los arriendos, sostiene que no han bajado, incluso que han aumentado, lo que se explica por el valor de la UF. Aquello dificulta la llegada de nuevos inversionistas al barrio, agrega.
  • “Hay gente que decide esperar un momento para poder invertir en el barrio, pero con las mejoras que estamos haciendo esperamos que también sea una una suerte de atracción”, asegura.
  • El sector de Bellavista fue seleccionado como plan piloto para poder desarrollar una iniciativa llamada Bid (Business Improvement District). Es un modelo de gestión de barrios comerciales que nació en Estados Unidos y que permitió el rescate de estos lugares. “Tiene como objetivo el poder generar la coordinación y establecer un plan de desarrollo del barrio financiado desde los actores que operan comercialmente en el lugar”, afirma González.

Seguridad. El presidente de la asociación asegura que en el último tiempo han tenido conversaciones con los encargados de seguridad de ambas municipalidades (Recoleta y Providencia), y con las policías.

  • “Si nosotros hacemos una comparación a la situación que teníamos en el tiempo de la pandemia y después del estallido, donde tuvimos un periodo bastante difícil y duro, hoy día las condiciones de seguridad en el barrio han ido mejorando”, afirma González.
  • “Yo calculo que vamos a terminar el mes de mayo o principio de junio, con 60 cámaras de calidad, quizá un poco menos, instaladas y conectadas a las centrales de monitoreo de la municipalidad y de Carabineros”, agrega.
  • González explica que están recuperando un barrio histórico, cultural, bohemio, gastronómico, familiar, que se estaba perdiendo y que vive gracias a la coordinación de todos los actores que existen en el barrio.

Para seguir leyendo noticias de negocios, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué el mercado cree que tasa de referencia bajará en julio tras el “ruido” generado por el Banco Central

Julio es el mes en que se iniciaría el esperado relajamiento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central. Si bien muchos de los analistas creían que las condiciones óptimas estarían en septiembre cuando el Consejo del instituto emisor debe rendir cuenta ante el Senado en pleno, el ruido generado por […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

[Gráfico] Riesgo Empresarial de abril alcanza su mayor nivel en 22 meses

En línea con lo mostrado por el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central, que mostró un deterioro en las condiciones financieras de las empresas y los hogares, el índice de riesgo empresarial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) mostró su mayor nivel desde que se inició su registro en julio 2021, […]

Vicente Browne

Mayo 28, 2023

Sector hotelero proyecta un repunte para la temporada de invierno, tras un mes de mayo muy bajo en reservas

Foto: Agencia Uno

La ocupación en las playas de la Región de Valparaíso en los fines de semana de mayo está alcanzando el 50%, cuando lo normal es un 70 u 80%, según el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola. Además, comenta que en invierno todo dependerá de cuánta nieve caiga en los centros de esquí y […]

Vicente Browne Russo

Mayo 28, 2023

Cómo los “costos sistémicos” complican a las generadoras y a las empresas consumidoras de energía

Foto: Agencia Uno.

Los “costos sistémicos”, aquellos cobros que se realizan a todos los clientes libres del sistema eléctrico, han tenido un aumento explosivo a partir de 2021. Estos costos del sistema eléctrico se incrementaron desde US$ 20 millones a US$ 120 millones mensuales, según las cifras del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). También afecta a generadoras.

Jaime Troncoso R.

Mayo 28, 2023

Joaquín Villarino: “Cerrado el royalty comienza un período que esperamos sea de estabilidad y que dependerá de la responsabilidad del mundo político”

Joaquín Villarino. Crédito: Consejo Minero

Acaba de concluir una etapa de incertidumbre, que duró algo más de cuatro años, de cómo quedaría la carga tributaria de la industria minera. Finalmente se aprobó un royalty con un techo para la industria de 46,5% luego de que se llegó a hablar de hasta un 80%. El presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, […]