Abril 4, 2023

Quién es y qué piensa Chen Shaopeng, el presidente de Australis que le declaró la guerra a Isidoro Quiroga

Eduardo Olivares C.
Chen Shaopeng, CEO de Joyvio Group, conglomerado dueño de la salmonera Australis.

El caso que remece el negocio salmonero tiene como protagonista a un empresario chino que se ha reunido dos veces con el ministro Marcel y que habla a diario vía telemática con su equipo en Chile. Chen decía: “El núcleo de la competencia de una empresa es su liderazgo. Debes tener un equipo central superior, independientemente del país del que provengan”.


Rival. “Espero convertirme en un gerente global, trascender culturas y expandir el negocio”, decía en 2008 Chen Shaopeng, cuando ocupaba uno de los más altos cargos en el holding de Lenovo en Beijing. Esa expansión lo llevó a Chile, donde compró Australis en 2019 y lo tienen hoy convertido en el más enconado rival del exdueño de la salmonera, el empresario chileno Isidoro Quiroga.

Subsole. En 2013, Chen Shaopeng ya había entrado a Chile. Ese año, Joyvio firmó una alianza estratégica con la exportadora frutícola Subsole, entonces controlada por Miguel Allamand.

  • “Chile es nuestro destino de inversión objetivo y somos muy optimistas al respecto. Nos gustaría invertir más a partir de una alianza de asociación estratégica, con más socios y productores”, dijo Chen en 2013 al portal Fresh Fruit.
  • Seis años después selló la compra de Australis, vía OPA. Chen es director.

Quién es. El primer trabajo de Chen Shaopeng empezó en 1992 y duró siete meses: fue el administrador de sistemas del centro informático en el Instituto de Planificación y Diseño del Ministerio de Industria Ligera de China.

  • En 1993 se entró como vendedor a Legend Holdings, la dueña de Lenovo. Fue gerente de ventas, jefe regional, subgerente general de la zona, y gerente de la misma zona.
  • Se hizo cercano al presidente del grupo, Li Chuanzi, una de cuyas frases inspiradoras es esta: “El emprendimiento es como una pequeña chispa. Con los esfuerzos conjuntos de todos nosotros, puede encender un gran fuego en la pradera de China, promoviendo el desarrollo económico de toda la nación y la vida de las personas”
  • En los años 90, Li ambicionaba convertir a su firma tecnológica (Lenovo) en un gran actor. “En ese momento, había muy pocas grandes empresas chinas, por lo que la visión de Chuanzhi se destacó”, comentaba Chen en 2008.

Ascenso. Chen se transformó en asistente de Li, y después en vicepresidente. Dio otro salto que lo da la edad: vicepresidente senior del grupo. En 2005 partió presidiendo la región “Gran China”, en 2009 lideró el Asia Pacífico y la región rusa, y finalmente mercados emergentes. Todo eso hasta 2011: salió de Lenovo para encabezar el negocio agroalimentario del conglomerado.

  • En Asia Pacífico el movimiento fue muy comentado. El ejecutivo arrastraba la fama de ser un gran gestor de retornos.
  • Chen entró como socio en Joyvio. En mayo de 2012, Joyvio Group se estableció como sociedad de responsabilidad limitada en China. Chen aportó con el 2,5% (unos US$ 800 mil) del capital de la firma. Se transformó en presidente y CEO.
  • El ejecutivo -y empresario- entró a otra compañía relacionada de Legend Holdings en julio de 2012: Funglian Holdings. Es una empresa dedicada al rubro de licores. Allí ingresó con el mismo capital y porcentaje de participación que en Joyvio.

Negocios. El objetivo de Legend Holdings era convertirse en un actor global relevante de productos agrícolas y del mar. En 2016 adquirieron la empresa líder del sector acuícola australiana, KB Seafoods Company, con Chen como su presidente.

  • El mismo año Joyvio se fusionó con Golden Wing Mau para crear la mayor frutícola de China.
  • Legend Holdings se mueve en la Bolsa de Hong Kong y tiene una capitalización bursátil de US$ 2,5 mil millones. Joyvio Food vale en bolsa (Shenzen) casi US$ 500 millones. A esta plaza le informó que tuvo problemas de sobreproducción y días después avisó del arbitraje con Isidoro Quiroga.

Lobby. En los últimos meses, Chen ha tenido dos reuniones vía Ley de Lobby con el ministro de Hacienda, Mario Marcel. El 27 de octubre, en Santiago, le planteó a la autoridad “las circunstancias que la afectan [a Australis]”. Hubo otra cita el 12 de diciembre de 2022, en el Chile Day de Londres.

Qué piensa. Chen (53) es un vendedor. Todo su crecimiento profesional lo hizo de la mano de la expansión local, regional y global de Lenovo. En 2004 medio mundo quedó sorprendido con la compra de IBM.

  • Hay al menos tres fases en la experiencia del empresario: en la primera se trató de cómo resistir –y adaptarse en casa– al influjo de inversionistas extranjeros que ponían en riesgo a las marcas chinas. En la segunda se trató de afrontar las turbulencias de los mercados financieros (en Hong Kong, por ejemplo) que aplicaban reglas estrictas. Y la tercera, a partir de la compra de IBM: cómo las compañías chinas son las que ahora se expanden al mundo e imponen también sus condiciones.
  • La compra de IBM supuso un cambio cultural. Chen así planteaba esa inquietud en una entrevista con South China Morning Post en 2008: “En las reuniones [con IBM] no entendíamos muy bien ni nos expresábamos con precisión [en inglés]. Luego estaban las diferencias culturales, así como la diferencia en las culturas empresariales. Debido a que siempre habíamos hecho negocios en el continente y nuestros clientes eran todos chinos, la mayoría de nosotros habíamos vivido en la misma cultura durante tantos años. De repente, después de la fusión, teníamos mucho contacto con extranjeros, cosas extranjeras, y discutíamos estrategias y mercados extranjeros y cómo expandir el negocio global. En esta etapa, debe poder cruzar culturas para cooperar. Básicamente nos faltaba este aspecto”.
  • “Si no nos expandimos a muchas regiones, realmente no podemos experimentar las diferencias y demandas del mercado global”.
  • “El núcleo de la competencia de una empresa es su liderazgo. Debes tener un equipo central superior, independientemente del país del que provengan. Su liderazgo puede trascender continentes, países, etnias y culturas”.

CV. Chen obtuvo su pregrado en ingeniería en la Universidad de Tecnología y Negocios de Beijing (cuando se llamaba Instituto de Industria Ligera de Beijing) en 1992. Cursó un MBA ejecutivo en la Universidad de Tsinghua en 2005. En 2008 partió a Estados Unidos a estudiar un postítulo en administración avanzada en Harvard Business School.

  • El jueves pasado, este medio le envió un email a Chen para hacerle consultas. No obtuvo respuesta.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Perfil: Michael Clark retiene el control de la concesionaria de la Universidad de Chile

Michael Clark.

Este miércoles 30 de abril, el directorio de Azul Azul, la concesionaria del Club Deportivo Universidad de Chile, ratificó como presidente a Michael Clark por seis votos contra cinco. Votaron en contra Juan Pablo Pavez, Eduardo y Daniel Schapira y los dos directores de la universidad.

Vicente Browne R.

Abril 30, 2025

Permisología: Conaf eleva presión sobre proyecto de tierras raras en Penco por especies protegidas

El organismo forestal presentó nuevas objeciones a la adenda del proyecto, reactivando críticas históricas vinculadas a la Citronella Mucronata (Naranjillo), la gestión de especies invasoras y el origen del germoplasma. La viabilidad ambiental de la iniciativa vuelve a quedar en entredicho.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

La caída de Trump en sus primeros 100 días de mandato, según The Washington Post

Imagen oficial del Presidente Donald Trump.

Trump aparece con un 39% de aprobación y la baja más pronunciada de un mandatario estadounidense en sus primeros 100 días de mandato. El deterioro en la percepción del manejo de la economía es una de las claves del estudio.

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Abril 30, 2025

Déficit de confianza. Por Tomás de la Maza

Después de los anuncios del presidente Trump, parece que la crisis está cada vez más cerca y estamos menos preparados de lo que pensábamos. Se hace urgente, entonces, no solo retomar una senda de recuperación de nuestras cuentas públicas, sino también de la confianza en el manejo de las mismas.

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

Embajador de China contradice a la Cancillería por centro astronómico en el norte de Chile

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.