Antecedente. La Contraloría General de la República (CGR) emitió en marzo un informe final de auditoría crítico con las labores de fiscalización del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). En un párrafo clave, la Contraloría registra que Sernapesca decidió que dineros que iban a fiscalizar empresas productoras de moluscos fueron redestinados a la supervisión de la industria de salmones.
Alerta. La auditoría de la CGR a Sernapesca determinó la falta de informes ambientales, ausencia en el control de la sobreproducción y un posible conflicto de interés de un exfuncionario de institución.
Sobreproducción. La Contraloría detectó que de 701 centros acuícolas de moluscos en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, se constató que 496 de estos informaron producciones superiores a las 300 toneladas anuales, lo que corresponde a “proyectos o actividades que debieran someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”.
Conflicto de interés. La Contraloría detectó que un ex funcionario de Sernapesca, quien cuenta con una concesión de acuicultura en Calbuco (Los Lagos), se desempeñó como fiscalizador de la Dirección Regional de Los Lagos, en calidad de contrata, entre el 1 de julio de 2019 y 31 de diciembre de 2021. Es más, fiscalizó los recintos acuícolas que eventualmente son parte de su competencia comercial.
Lea a continuación el documento íntegro:
Para seguir leyendo noticias del mundo de los negocios, clic aquí.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.
El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.
Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]