Quién es Peleg Lewi, el nuevo embajador de Israel que ya recibió el beneplácito de Boric

Manuel Izquierdo P.

En agosto está previsto que Peleg Lewi asuma como embajador de Israel en Chile, sucediendo a Gil Artzyeli. El diplomático ya cuenta con el agreement de la Cancillería y visitó el país el mes pasado. Es de origen uruguayo y ha tenido experiencia en Colombia, Francia, China y Paraguay, donde debió restablecer el nexo diplomático que estuvo cortado por 13 años.


El sucesor. El 23 de mayo, la Cancillería chilena divulgó un comunicado en su sitio web condenando el asesinato de Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim en el Museo Judío de Washington. Uno de los usuarios que lo replicó en redes sociales fue el consejero del Ministerio de Turismo de Israel, Peleg Lewi, quien publicó un pantallazo en su cuenta de X con el mensaje “Gracias Chile”.

  • El comentario del diplomático no era casual. El segundo semestre del año pasado, Lewi había postulado para ser el sucesor de Gil Artzyeli en la embajada de Israel en Chile y, tras un proceso interno, resultó seleccionado por el gobierno de Benjamin Netanyahu para el cargo.
  • En el primer trimestre de 2025, el gobierno de Boric aceptó su nombramiento, entregándole el agreement. La partida de Artzyeli de Chile está prevista para julio y se espera que Peleg Lewi asuma como embajador en Santiago durante agosto.
  • El diplomático visitó Chile durante el mes pasado y tuvo sus primeros contactos con actores clave de la comunidad judía.

Quién es. Peleg Lewi nació en Uruguay en 1968 y es hijo de padre uruguayo y madre argentina. Según relata el diario La Nación de Paraguay, pasó su infancia en Israel, en una familia donde se hablaba fluidamente hebreo y español. “Vengo de una familia típica judía que fue migrante, con raíces europeas que luego emigraron a Sudamérica”, señaló a ese medio en 2017.

  • Estudió Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
  • En 1994, al final de su carrera universitaria, comenzó a cuestionarse qué rumbo profesional tomar y, al ver que sus compañeros estaban postulando al servicio diplomático israelí, decidió hacer lo mismo.
  • “Son cinco o seis etapas de exámenes durante todo un año. Pasé la primera, la segunda y cuando llegué a la tercera, me entraron las ganas de continuar”, relató en una entrevista.
  • Su madre fue quien le anunció que había sido aceptado para trabajar en la Cancillería de Israel, donde su primer destino fue Angola, país en que permaneció un año. Después, fue enviado a Colombia como segundo secretario, fue cónsul en Hungría y consejero en Francia, donde estudió un magíster en Cultura en la Universidad Paris VIII.
  • Luego, fue ministro y subjefe de misión en Tokio, y en 2014 Israel lo designó como embajador en Paraguay. En ese país estuvo a cargo de reabrir la embajada, cerrada en 2002 por razones financieras, además de retomar las relaciones entre ambos estados.
  • Durante la pandemia, fue cónsul general en el sur de China.
  • Entrevistado por el portal Itongadol en 2020, Lewi afirmó que “todo el mundo vio el Covid-19 como si fuese un problema chino y nada más (…). Creo que perdimos mucho tiempo. Muchos líderes no lo tomaron seriamente y hoy estamos viendo las consecuencias”.
  • En 2022 retornó a Israel y fue designado como enviado para la agenda global del Ministerio de Relaciones Exteriores. Al año siguiente asumió como asesor senior para materias internacionales del Ministerio de Turismo israelí.

Enfrentamiento con ministra española. Además de hebreo y español, Lewi maneja el francés y el inglés. Respecto a su trabajo ha señalado que “uno nunca se aburre (…). En un mismo día puedo estar con la prensa, poco después con una reunión con hombres de negocios y después viajando al interior del país para conversar con productores de sésamo”.

  • Está casado y es parte de la comunidad LGBTIQ+. En 2024 se enfrentó por X a la ministra del Trabajo de España y líder de Sumar, Yolanda Díaz, luego de que ésta celebrara un acuerdo alcanzado en favor de los grupos de la diversidad sexual.
  • “Al mismo tiempo defiendes una organización terrorista como Hamas que ejecuta personas LGBT, eres hipócrita, antisemita y genocida. Que vergüenza para España”, le respondió el diplomático.

Compleja relación bilateral. La relación diplomática y militar de Chile e Israel se había mantenido en buen nivel hasta antes de la llegada de Boric a La Moneda. El vínculo comenzó a deteriorarse de manera fulminante solo 6 meses después desde su llegada al poder.

  • Este miércoles, en vísperas de la Cuenta Pública de Boric de este domingo, la Cancillería chilena anunció la decisión de retirar a dos agregados militares de Tel Aviv y el ministro Alberto van Klaveren calificó de “eventual” la posibilidad de romper relaciones diplomáticas con Israel.
  • El historial de desencuentros es amplio. En septiembre de 2022, a última hora, el Mandatario se rehusó a recibir las cartas credenciales de Artzyeli. En 2023, semanas después del inicio del conflicto en Gaza, llamó a consulta al embajador Jorge Carvajal —quien nunca retornó a Tel Aviv y fue destinado a Países Bajos— y en 2024 decidió marginar a Israel de la Fidae.
  • Además, se ha ausentado de la Tefilá por Chile —símil judío del Te Deum de Fiestas Patrias— y autoridades han comparado a Israel con Hamas y la Yihad Islámica. En diciembre pasado, el Presidente tampoco asistió a la ceremonia de Janucá, que se realiza desde 2008 en La Moneda. En cambio, participó en la Navidad de la comunidad palestina, donde aseguró que “lo que está haciendo de manera indubitable Benjamin Netanyahu es un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad”.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Quién es la reconocida actriz a la cual Trump quiere quitarle la ciudadanía (y cuál fue la dura respuesta de ella)

Donald Trump y la actriz Rosie O'Donnell en una de sus interpretaciones.

“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]