Una posición ambigua. A las 8:03 de este miércoles, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció la decisión del gobierno de retirar a los dos agregados militares, de defensa y aéreo de Chile en Israel, quienes cumplían funciones en la misión chilena en Tel Aviv.
“No quiero comparar dos situaciones”. En la conferencia de Van Klaveren se le consultó por qué el Gobierno había decidido adoptar esta decisión respecto de Israel y no de la invasión de Rusia a Ucrania. La campaña de Putin, que comenzó en febrero de 2022, ha reportado al menos 12.605 civiles muertos, incluyendo 669 menores de edad y 29.178 heridos, de acuerdo a Naciones Unidas.
El escenario adverso de La Moneda como telón de fondo. Como sea, Cancillería anunció la determinación a cuatro días de la última Cuenta Pública del Presidente Boric, cuyo gobierno en los últimos días ha enfrentado una agenda muy complicada a partir del escándalo de las licencias públicas y el caso ProCultura, que lo llevaron a niveles de desaprobación de 65%.
El caso de Israel y el de Rusia. En la Cancillería señalan que la determinación de los agregados en Tel Aviv se tomó la semana pasada luego de una escalada de la ofensiva de Israel a 19 meses del inicio del conflicto en la Franja de Gaza y los problemas en la entrega de ayuda humanitaria en Gaza, que está siendo proveída por una fundación estadounidense.
División entre presidenciables. El tema quedó dando vueltas en la agenda pública. La candidata del PC Jeannette Jara, por ejemplo, indicó que ella rompería todo vínculo diplomático con ese país, algo contrario a lo que sugirió Carolina Tohá: “Romper relaciones no es un instrumento efectivo”.
Lo que implica. Entre las funciones de un agregado militar está ser un enlace entre las Fuerzas Armadas chilenas y las del país anfitrión, estableciendo relaciones diplomáticas, además de compartir y recoge información militar, estratégica, tecnológica y de defensa, y asesorar al jefe de misión en materias ligadas a seguridad y defensa.
“El interés nacional se debe sopesar”. Para John Griffiths, ex jefe del Estado Mayor del Ejército y jefe de Estudios de Seguridad y Defensa Nacional de AthenaLab, retirar los agregados militares equivale a “enviar un mensaje a Israel. El punto es cuál será su reacción y el grado de compromiso que tendrán otros elementos de nuestro interés nacional. Eso tiene que estar siempre en la ecuación. Nadie va a afectar gratuitamente su interés nacional”.
LEA TAMBIÉN:
Qué hay tras la decisión de Boric de retirar los agregados militares en Israel en víspera de la Cuenta Pública. https://t.co/FiuIb3CqXR
— Ex-Ante (@exantecl) May 28, 2025
En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]
El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]
Tras las primarias del oficialismo, Parisi se instaló en el cuarto lugar de la mayoría de los sondeos y asoma como una amenaza dado que su fuerte está en votantes menos politizados. Su fortaleza está en los grupos D y E, seguidos del ABC1. Tras superar a Johannes Kaiser, afirma “ahora vamos por Matthei”. En […]