Mayo 28, 2025

La ambigüedad de Van Klaveren sobre la ruptura de relaciones con Israel

Ex-Ante

“No quisiera especular sobre medidas eventuales”, dijo Van Klaveren al ser consultado por la posibilidad de romper relaciones diplomáticas con Israel, tras anunciarse el retiro de sus dos agregados militares de Tel Aviv. En su conferencia debió abordar las diferencias en el trato hacia Israel y Rusia, cuya invasión a Ucrania ha dejado más de 12 mil muertos. El anuncio surge en momentos en que La Moneda enfrenta una agenda compleja en víspera de la Cuenta Pública de Boric.


Una posición ambigua. A las 8:03 de este miércoles, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció la decisión del gobierno de retirar a los dos agregados militares, de defensa y aéreo de Chile en Israel, quienes cumplían funciones en la misión chilena en Tel Aviv.

  • “La gravísima situación humanitaria que vive hoy la población palestina en la Franja de Gaza, producto de la desproporcionada e indiscriminada operación militar del ejercito de Israel, así como por los constantes obstáculos para permitir el ingreso de ayuda al citado territorio palestino”, señaló un comunicado.
  • A las 15:30, vale decir, más de siete horas después, Van Klaveren realizó una conferencia de prensa en que se le consultó si se cortarán las relaciones diplomáticas con Israel. La respuesta fue ambigua, pese al sinsentido que supone retirar dos agregados militares cuatro días antes de cortar relaciones diplomáticas, en el caso que lo hiciera el Presidente Boric en su Cuenta Pública del domingo.
  • “Es una medida bien específica bien precisa y la verdad es que no quisiera especular sobre medidas avenetuales”, respondió, luego de que el ministro Álvaro Elizalde señalara horas antes que “no es prudente especular las decisiones que vaya tomando el Gobierno”.

“No quiero comparar dos situaciones”. En la conferencia de Van Klaveren se le consultó por qué el Gobierno había decidido adoptar esta decisión respecto de Israel y no de la invasión de Rusia a Ucrania. La campaña de Putin, que comenzó en febrero de 2022, ha reportado al menos 12.605 civiles muertos, incluyendo 669 menores de edad y 29.178 heridos, de acuerdo a Naciones Unidas.

  • “La verdad es que no quisiera comparar estas dos situaciones”, partió diciendo Van Klaveren, luego de lo que sostuvo que el Gobierno ha tenido una posición crítica frente a la invasión rusa. Y que, al final y al cabo, “lo que respecta a la red de agregados en el área de Defensa le corresponde evaluar al Ministerio de Defensa”.
  • Si en el caso de los agregados israelíes había sido la administración Boric y no uno de sus ministerios el encargado de retirar dos agregados militares, La Moneda no ha aplicado sanción alguna en el caso de Rusia.

El escenario adverso de La Moneda como telón de fondo. Como sea, Cancillería anunció la determinación a cuatro días de la última Cuenta Pública del Presidente Boric, cuyo gobierno en los últimos días ha enfrentado una agenda muy complicada a partir del escándalo de las licencias públicas y el caso ProCultura, que lo llevaron a niveles de desaprobación de 65%.

  • En este escenario La Moneda ha levantado en los últimos días el proyecto de aborto, que, al igual que en el caso de Israel, tiene eco en su base política a la izquierda.
  • En América Latina, tanto el presidente de Colombia, Gustavo Petro, como su par de Bolivia, Luis Arce, cortaron relaciones con Israel tras el inicio del conflicto en Gaza, en octubre de 2023. Ambos gobiernos representan el ala dura de la izquierda latinoamericana.

El caso de Israel y el de Rusia. En la Cancillería señalan que la determinación de los agregados en Tel Aviv se tomó la semana pasada luego de una escalada de la ofensiva de Israel a 19 meses del inicio del conflicto en la Franja de Gaza y los problemas en la entrega de ayuda humanitaria en Gaza, que está siendo proveída por una fundación estadounidense.

  • La embajada de Israel en Chile hasta ahora no ha entregado una respuesta a la determinación de Boric, que se suma a una serie de actos hostiles con ese país, como el no recibir las cartas credenciales de su embajador Gil Artzyeli en 2022 o excluir a ese país de la Fidae en 2024.
  • En diciembre pasado, además, el Presidente tampoco asistió a la tradicional ceremonia de Janucá que se realiza desde 2008 en La Moneda. En cambio, sí participó en la Navidad de la comunidad palestina, donde aseguró que “lo que está haciendo de manera indubitable Benjamin Netanyahu es un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad”.
  • En el caso de Rusia, si bien ha existido una condena retórica ala invasión rusa, no han existido sanciones diplomáticas de envergadura, aunque Zelenski ha agradecido la posición de Boric.
  • El PC y parte del FA han respaldado con fuerza a Rusia, lo que tuvo una expresión nítida en la charla vía zoom que realizó Zelenski ante el Congreso chileno. Las sillas de ambos partidos quedaron semivacías y los comunistas y RD votaron en contra de que el presidente de Ucrania interviniera ante el Parlamento.

División entre presidenciables. El tema quedó dando vueltas en la agenda pública. La candidata del PC Jeannette Jara, por ejemplo, indicó que ella rompería todo vínculo diplomático con ese país, algo contrario a lo que sugirió Carolina Tohá: “Romper relaciones no es un instrumento efectivo”.

Lo que implica. Entre las funciones de un agregado militar está ser un enlace entre las Fuerzas Armadas chilenas y las del país anfitrión, estableciendo relaciones diplomáticas, además de compartir y recoge información militar, estratégica, tecnológica y de defensa, y asesorar al jefe de misión en materias ligadas a seguridad y defensa.

  • Una de sus labores principales es facilitar la relación estratégica con el país respecto de plataformas, suministros, logística, entrenamiento, modificaciones al sistema de armas, entre otros aspectos. Por ende, según expertos en relaciones militares, el retiro de agregados puede implicar un deterioro y ralentización en esa cadena de suministros.
  • Israel, dicen las mismas fuentes, es un país relevante en la fabricación de insumos para la industria militar, con quien Chile tiene una dependencia estratégica. El país ha provisto a Chile en materias como tecnologías de comunicaciones, de mando y control, y de observación. Además, ha participado en la política satelital chilena, aportando tecnología para el desarrollo de un enlace que reemplazará el satélite francés lanzado al espacio en 2010.

“El interés nacional se debe sopesar”. Para John Griffiths, ex jefe del Estado Mayor del Ejército y jefe de Estudios de Seguridad y Defensa Nacional de AthenaLab, retirar los agregados militares equivale a “enviar un mensaje a Israel. El punto es cuál será su reacción y el grado de compromiso que tendrán otros elementos de nuestro interés nacional. Eso tiene que estar siempre en la ecuación. Nadie va a afectar gratuitamente su interés nacional”.

LEA TAMBIÉN:

Qué hay tras la decisión de Boric de retirar los agregados militares en Israel en víspera de la Cuenta Pública

 

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Cómo el caso de tráfico de drogas en la Fach enredó a La Moneda

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 9, 2025

Quiénes son los electores de Franco Parisi y su ruda apuesta por arrebatarle votos a Matthei y Kaiser

Imagen: Agencia Uno.

Tras las primarias del oficialismo, Parisi se instaló en el cuarto lugar de la mayoría de los sondeos y asoma como una amenaza dado que su fuerte está en votantes menos politizados. Su fortaleza está en los grupos D y E, seguidos del ABC1. Tras superar a Johannes Kaiser, afirma “ahora vamos por Matthei”. En […]