¿Qué les depara al retail con la IA? Por Juan Pablo Solar

Socio de Spencer Stuart

La IA ha demostrado su capacidad de integrarse en áreas clave como la automatización de inventarios, la predicción de demanda y la toma de decisiones de precios. Estas aplicaciones permiten garantizar que los productos correctos estén en el lugar adecuado en el momento oportuno, optimizando costos y eficiencia. Además, la IA está impulsando innovaciones como cajas sin cajero, recomendaciones personalizadas y mejoras en logística.


La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una herramienta experimental a convertirse en un pilar estratégico para el retail. Desde la gestión de inventarios hasta la personalización del cliente, esta tecnología está revolucionando la forma en que los minoristas operan y compiten. Sin embargo, el avance de la IA también trae consigo desafíos significativos para los líderes.

La IA ha demostrado su capacidad de integrarse en áreas clave como la automatización de inventarios, la predicción de demanda y la toma de decisiones de precios. Estas aplicaciones permiten garantizar que los productos correctos estén en el lugar adecuado en el momento oportuno, optimizando costos y eficiencia. Además, la IA está impulsando innovaciones como cajas sin cajero, recomendaciones personalizadas y mejoras en logística.

Según Eric Chemouny, Director General de Retail y CPG en Google Cloud, la IA puede incluso optimizar las descripciones de productos para fortalecer la conversión de clientes. “Si busco un producto y su descripción no es correcta, dudaré en comprarlo”, señala Chemouny. Este ejemplo subraya cómo el uso estratégico de la IA puede traducir datos en decisiones que impacten directamente la experiencia del consumidor.

En un entorno donde la privacidad y la transparencia son esenciales para los consumidores, implementar IA no solo debe ser innovador, sino también ético. En Spencer Stuart hemos trabajado con líderes que enfrentan preguntas críticas: ¿Cómo usar la IA de manera responsable sin comprometer la confianza del cliente? Los retailers que logren este equilibrio, como Decathlon con su uso de IA para personalizar recomendaciones respetando la privacidad, estarán mejor posicionados para construir relaciones de largo plazo con sus consumidores.

Adoptar IA no es una tarea a corto plazo. “Liderar con IA significa ser visionario, paciente y responsable, enfocándose en estrategias a largo plazo”, afirma Chemouny. En Spencer Stuart coincidimos: el éxito no radica en reemplazar a los humanos con máquinas, sino en construir ecosistemas donde la creatividad humana se complemente con el poder computacional, impulsando una evolución continua en lugar de soluciones estáticas.

La velocidad del cambio tecnológico exige un liderazgo ágil, diverso y adaptable. La IA ya no es una promesa futura; es una realidad transformadora que está redefiniendo el retail. Los líderes que logren integrar esta tecnología de manera ética, estratégica y humana estarán mejor preparados para convertir los desafíos actuales en ventajas competitivas. En un sector donde las expectativas del cliente están en constante evolución, liderar con IA es tanto una oportunidad como una responsabilidad que requiere de mucha visión.

La clave para una implementación exitosa de la inteligencia artificial en el retail radica en la capacitación de los equipos y la creación de una cultura organizacional que abrace la transformación digital. Los líderes deben asegurar que sus colaboradores comprendan cómo la IA puede potenciar su trabajo diario, facilitando tareas repetitivas y liberando tiempo para labores de mayor valor estratégico. Empresas como Walmart o Zara ya han mostrado cómo la adopción de herramientas de IA no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también empodera a los equipos para centrarse en la innovación y la mejora continua.

Por otro lado, la IA también desafía a los minoristas a repensar sus estructuras organizacionales. La capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios impulsados por esta tecnología requiere de equipos interdisciplinarios, capaces de integrar análisis de datos avanzados con la experiencia humana. Los retailers más exitosos serán aquellos que logren derribar los silos tradicionales y promuevan una colaboración fluida entre tecnología, operaciones, marketing y experiencia del cliente, permitiendo así decisiones más informadas y ágiles.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Abril 20, 2025

Eduardo Chadwick y aranceles de Trump: “Todas las viñas de Chile están pasando por un período de dificultades”

Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Chef privado a domicilio: una tendencia global que llega a Chile

Foto: Take a Chef

Lo que comenzó como un lujo reservado para celebraciones puntuales, hoy se consolida como una tendencia en expansión. El auge de los chefs privados a domicilio —impulsado por la demanda de experiencias personalizadas— comienza a instalarse en Chile con propuestas que mezclan alta cocina, narrativa gastronómica y servicio completo sin salir del hogar.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Qué hay detrás del derrumbe de Awto: El modelo que prometía transformar la movilidad y terminó rematando su flota

La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.

Profesor Investigador de CIES-UDD

Abril 20, 2025

Sin paraguas fiscal, necesitamos un shock de oferta. Por Cristián Larroulet Vignau

Vienen tiempos difíciles que se pueden superar con realismo y trabajo. Las crisis son oportunidades. Chile en diferentes gobiernos ha sabido aprovecharlas para el bien del país. Ahora hay otra oportunidad.

Jaime Troncoso R.

Abril 19, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]