Panorama general. A partir de tecnología integrada con Inteligencia Artificial se está transitando un camino sin precedentes para la creación de medicamentos más precisos y accesibles. Compañías como Insilico Medicine, Google DeepMind, y SandboxAQ están liderando el uso de la IA para acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos. Otras empresas van por nuevas formas de diagnóstico de enfermedades a través de robots.
Recientemente Torrey Smith, CEO de Endiatx (empresa especializada en tecnología médica) se tragó delante de las cámaras de una charla TED un microrobot del porte de una píldora. Su objetivo fue mostrar en tiempo real cómo funcionaba su invento: una micro herramienta autónoma y provista de cámaras que es capaz de registrar las lesiones o alteraciones del estómago, entregar un diagnóstico preliminar y sugerir el tratamiento.
Lo que viene: Realizar cirugías y un laboratorio en formato de chip. A punto de entrar a la fase de ensayo clínico de la Pillbot, la compañía anunció que prevé poder presentarla en 2025 a la FDA y sacarla al mercado en 2026.
Lo que dice el ingeniero eléctrico Jensen Huang suele ser escuchado con atención por los expertos, la prensa y las redes sociales, que amplifican como virales cada una de sus palabras. Considerado por algunos como empresario de moda, además de acertar en sus predicciones sobre la revolución que ha significado la aplicación de la inteligencia artificial en distintos ámbitos, es el fundador y CEO de Nvidia, compañía líder mundial de unidades de procesamiento gráfico (GPU) y desde junio, la empresa más valiosa del mundo, por sobre Apple y Microsoft.
Actualmente, desarrollar un nuevo medicamento puede llegar a costar más de 2.500 millones de dólares y una década de investigación. La IA promete revolucionar esta industria, usualmente lenta y costosa.
Esta es una alianza con Boma Chile, para más contenido relacionado clic aquí.
Aunque Chrome no está a la venta, OpenAI declaró que le “interesaría” comprarlo porque necesita su motor de búsqueda para que ChatGPT deje de ser un chatbot y se convierta en un super agente. En paralelo, las redes 5G privadas revolucionan la agricultura conectada, y una startup captura CO₂ con polvo de roca en arrozales […]
El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos encabezados por la Universidad de Cambridge en el planeta K2-18b ubicado a 124 años luz de la tierra. De acuerdo con un análisis de la atmósfera del planeta, hay abundancia de una molécula que en la Tierra solo tiene una fuente conocida: organismos vivos.
En un 2024 marcado por avances récord en inteligencia artificial, según el Índice de IA 2025 de Stanford, Apple enfrenta serios desafíos: retrasos en su sistema de IA Apple Intelligence y pérdidas financieras por tensiones comerciales. Mientras la ciencia consigue un “logro histórico” al crear el diagrama más detallado del cerebro de un ratón.
La empresa de Jeff Bezos anunció que estrenará 15 películas anuales en cine y otras tantas en Prime Video, una apuesta que consolidaría su dominio en el mercado audiovisual. Mientras, la empresa tecnológica china Manus lanza un asistente digital de IA con una autonomía inédita al que casi nadie puede acceder y con membresías de […]
El hombre más rico del mundo busca revitalizar su red social mediante una integración estratégica, en momentos en que se especula que saldrá del gobierno de Donald Trump en las “próximas semanas”. Mientras Japón muestra la primera estación de trenes construida con impresión 3D.