Qué observar. Este miércoles se realizará el Encuentro de la Industria (EAI) 2024 de la Sofofa, la cumbre empresarial más importante del país. El encuentro -donde se reunirán los máximos líderes empresariales del país, autoridades de gobierno, líderes de opinión y principales actores de la sociedad civil- llevará a cabo en el Museo de Bellas Artes.
Los entretelones. “Chile, un Puente de Encuentro”, es el título del encuentro empresarial que tendrá como foco principal la urgencia de volver a poner a Chile en el centro, para así lograr buenos acuerdos que permitan retomar un crecimiento económico que posibilite solucionar los problemas sociales que enfrenta el país.
La idea del Bellas Artes. Es primera vez que el evento se realiza en el Museo Nacional de Bellas Artes. El 15 de julio, la presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, se reunió con la ministra de Cultura, Carolina Arredondo, donde se exploró por primera vez la idea de realizar el EAI en las dependencias del museo, lo que fue bien acogido por la secretaria de Estado.
La música y gastronomía. El encuentro será inaugurado por el músico y artista visual Gregorio Fontaine. Dentro de las generaciones de músicos chilenos activos de este siglo, la música de Fontaine ha sido descrita como una de las más inclasificables e interesantes.
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.