Presidenta de la Sofofa ad portas de encuentro anual: “No estamos buscando discursos complacientes, sino acuerdos tangibles”

Ex-Ante
Presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, y el Presidente Gabriel Boric | Foto: Agencia Uno

Este miércoles, el Encuentro de la Industria 2024 de la Sofofa reunirá a los máximos exponentes del sector empresarial, autoridades de gobierno y representantes de la sociedad civil en el Museo de Bellas Artes. A la instancia asistirá el Presidente Gabriel Boric, parlamentarios y principales empresarios del país. Bajo el lema “Chile, un Puente de Encuentro”, el sector empresarial busca poner sobre la mesa la necesidad de volver a crecer a tasas superiores al 4%.


Qué observar. Este miércoles se realizará el Encuentro de la Industria (EAI) 2024 de la Sofofa, la cumbre empresarial más importante del país. El encuentro -donde se reunirán los máximos líderes empresariales del país, autoridades de gobierno, líderes de opinión y principales actores de la sociedad civil- llevará a cabo en el Museo de Bellas Artes.

  • Hay una alta expectativa por el encuentro, para el que ya hay más de 500 personas confirmadas. Ya lo hizo el Presidente Gabriel Boric y 8 de sus ministros, entre ellos; Mario Marcel, de Hacienda; Carolina Tohá, de Interior, y Nicolás Grau, de la cartera de Economía.
  • También participarán la presidenta de la Cámara, Karol Cariola, y el presidente del Senado, José García Ruminot, entre otros parlamentarios.
  • Al encuentro, asistirían, además, la embajadora de Estados Unidos, Bernadette Meehan; el alcalde electo de Providencia, Jaime Bellolio; el nuevo jefe comunal de Santiago, Mario Desbordes; su par en Huechuraba, Max Luksic, y la directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, Valentina Durán.

Los entretelones. “Chile, un Puente de Encuentro”, es el título del encuentro empresarial que tendrá como foco principal la urgencia de volver a poner a Chile en el centro, para así lograr buenos acuerdos que permitan retomar un crecimiento económico que posibilite solucionar los problemas sociales que enfrenta el país.

  • El llamado desde el sector empresarial es a enfocarse en el futuro, recuperar los espacios emblemáticos y que el país pueda volver a tasas de crecimiento sobre el 4%.
  • “El Encuentro de la Industria 2024 será una plataforma para un diálogo abierto y honesto, donde la escucha activa y la colaboración genuina permitirán encontrar soluciones reales. No estamos buscando discursos complacientes, sino acuerdos tangibles que nos permitan avanzar hacia un futuro próspero y sostenible”, dijo la presidenta del gremio, Rosario Navarro.
  • Agregó que “esta vez, no se trata de presentar diagnósticos ni repetir los mismos análisis. Hemos llegado a un momento decisivo, en el que la inacción no es una opción. Nuestro país enfrenta desafíos económicos y sociales que exigen respuestas concretas, y la meta está clara: crecer a niveles superiores al 4%”.

La idea del Bellas Artes. Es primera vez que el evento se realiza en el Museo Nacional de Bellas Artes. El 15 de julio, la presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, se reunió con la ministra de Cultura, Carolina Arredondo, donde se exploró por primera vez la idea de realizar el EAI en las dependencias del museo, lo que fue bien acogido por la secretaria de Estado.

  • Tras la primera reunión, Rosario Navarro y Carolina Arredondo se reunieron en el Museo de Bellas Artes junto a su directora, Varinia Brodsky, y el gerente general de Sofofa, Jorge Ortuzar. Esto con el objetivo de analizar los detalles logísticos de la actividad.

La música y gastronomía. El encuentro será inaugurado por el músico y artista visual Gregorio Fontaine. Dentro de las generaciones de músicos chilenos activos de este siglo, la música de Fontaine ha sido descrita como una de las más inclasificables e interesantes.

  • También estará Mariana Montenegro, una cantante y compositora chilena, que en 2004 fundó el dúo musical Dënver.
  • La propuesta Visual estará cargo del Colectivo Trimex, liderado por Juan José Aldunce y Andres Terrisse, quienes desarrollan conceptos y proyectos estéticos para la generación de atmósferas particulares por medio del uso de tecnologías de vanguardia.
  • La gastronomía del evento será realizada por el chef Juan Pablo Mellado (ex restaurant Las Cabras), quien ha comprometido parte de su vida con la gastronomía y la difusión de la cultura culinaria, bajo el lema “comida rica”.
  • Como director de Oficina Comedor, Mellado ha diseñado experiencias gastronómicas diversas y distintas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Economista, CFA, CAIA, ABV

Enero 20, 2025

Pensiones: Entre gallos y medianoche. Por Gabriela Clivio

Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

IPSA supera los 7.000 puntos y cierra en un nuevo máximo histórico

El IPSA sigue marcando máximos históricos, impulsado por optimismo local y sólidas proyecciones en empresas clave como Copec y LATAM. El mercado internacional, en tanto, observa los primeros movimientos de la administración Trump y sus efectos en la política energética global.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]