Diciembre 2, 2024

Imacec de 2,3% en octubre: Por qué Marcel recortó la proyección de crecimiento y el escepticismo del mercado

Jaime Troncoso R.

El Imacec para el décimo mes del año de 2,3% muestra sectores claves como servicios y comercio mostrando signos de recuperación, pero sin un impulso suficiente para alcanzar las metas más optimistas del gobierno. El ministro Mario Marcel ajustó a la baja en sus proyecciones de crecimiento de un 2,6% a un 2,4%.


Qué observar. El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de octubre mostró un alza de 2,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Banco Central. Este resultado quedó en la parte baja de las proyecciones de analistas, quienes esperaban una mayor aceleración tras los datos sectoriales divulgados el viernes.

  • En términos desestacionalizados, el Imacec aumentó 0,4% respecto de septiembre, revirtiendo parcialmente la caída de 0,7% registrada el mes anterior.
  • Sin embargo, este incremento mensual se explicó principalmente por el desempeño de los servicios, mientras que sectores como comercio y manufactura registraron caída.

La visión oficial. El ministro Marcel, quien había anunciado que ajustaría su proyección para este año, tomó el registro de octubre como base para bajarla desde un 2,6% a un 2,4%. Marcel destacó que, aunque el ritmo de crecimiento se ha moderado, los resultados anuales aún reflejan una recuperación tras los shocks recientes.

  • “Para alcanzar el 2,4%, será necesario un crecimiento promedio de 3,5% en los últimos dos meses del año, lo que representa un desafío significativo”, señaló.
  • Esta meta ha sido recibida con escepticismo por economistas y actores del mercado, quienes ven las cifras actuales más alineadas con un crecimiento anual del 2,2%.

Lo que dicen los expertos. Los analistas han expresado sus dudas respecto a que la autoridad fiscal logre sus proyecciones. El economista jefe de Scotiabank, Jorge Selaive, sostuvo que el registro de octubre “se transforma en un nuevo insumo para justificar un recorte de no menos de 25 puntos base en la Tasa de Política Monetaria el próximo 17 de diciembre”. Además, indicó que el desempeño económico reciente “está más cerca de ubicarse bajo el rango proyectado por el Banco Central (2,25%-2,75%)”.

  • En una línea similar, Clapes-UC advirtió que “con este dato, la economía se encamina a crecer bajo el piso del rango de crecimiento estimado por el Banco Central”, reflejando una desaceleración en los impulsores clave de la actividad​.

Sectores con desempeño dispar. El análisis sectorial del Imacec refuerza la heterogeneidad del crecimiento económico. Servicios lideró el incremento mensual, con un crecimiento de 2,2%, impulsado por servicios empresariales, educación y salud.

  • En contraste, comercio mostró un alza de 6,2%, pero una contracción de 0,3% en términos mensuales ajustados por estacionalidad.
  • La industria manufacturera también presentó señales mixtas, con un aumento de 2,8% interanual, pero una caída mensual de 0,7%.
  • La minería, la que se ha transformado en el motor de la economía, creció 3,5% interanual, pero su contribución al crecimiento global sigue siendo limitada, con un 0,3% de aporte neto.

Factores que explican la desaceleración. Los economistas apuntan a varios factores que han contribuido a este desempeño moderado.

  • Ajustes estacionales desfavorables: El factor de ajuste estacional en octubre fue particularmente bajo, afectando los sectores de comercio y servicios​.
  • Impacto de la política monetaria: Las altas tasas de interés continúan restringiendo el consumo y la inversión, especialmente en sectores sensibles como el inmobiliario y el comercio.
  • Menor dinamismo externo: Un dólar fortalecido y un escenario internacional menos favorable han limitado el impulso exportador​.

Proyecciones para el cierre del año. A pesar del optimismo moderado del gobierno, las proyecciones para los últimos dos meses del año son conservadoras.

  • Scotiabank estima un crecimiento promedio de 2,2%, mientras que el grupo Security prevé un aumento de 2,4% en el cuarto trimestre, lo que llevaría el crecimiento anual al mismo nivel.
  • Santander, en tanto, revisó su proyección anual a la baja, ubicándola en 2,3%, argumentando que, aunque la economía muestra señales de dinamismo, “aún exhibe mucha heterogeneidad entre sectores”.
  • Con estos antecedentes, la atención se centra ahora en las decisiones de política monetaria. De acuerdo a los economistas había tomado fuerza la posibilidad de que el Banco Central mantuviera la Tasa de Política Monetaria el próximo 17 de diciembre, pero con estas cifras bajarla es la única forma de estimular la economía​.

LEA TAMBIÉN: 

Economía muestra un desempleo en 8,6%, un trabajo informal en 27,1% y una lenta recuperación económica

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Observatorio chino: Gobierno congela proyecto astronómico tras rechazo de EE.UU.

En la imagen, la zona donde se proyectó el observatorio chino.

El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Por qué Trump está intentando que renuncie el presidente de la FED (y sus consecuencias)

En la imagen, el mandatario Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.

Frei y permisología: “Las tierras raras no son un gusto, son una aspiración de país”

En su exposición ante la Cámara Chilena de la Construcción, el expresidente Eduardo Frei criticó la permisología que frena inversiones estratégicas y apuntó directamente al caso del proyecto de tierras raras en el Biobío. “El naranjillo las mata”, dijo, aludiendo al motivo por el que se paralizó la iniciativa de Aclara, en un contexto global […]

Ex-Ante

Abril 16, 2025

Embajada de China acusa injerencia de EE.UU. en soberanía chilena por centro astronómico

Embajador de China en Chile Niu Qingbao.

La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.